Com o termómetro poderá medir a temperatura de cremes, velas e sabonetes. Este processo...
Pack de 20 tiras para medir o pH de cremes, sabonetes ou qualquer cosmético que fizer...
Na Gran Velada poderá comprar bicarbonato de sódio ou bicarbonato de sódio de grau...
Nitrato de sódio de grau técnico, amplamente utilizado para a produção de...
Sinónimos: Barilla, Natrón, sosa Solvay, Sodio carbonato, Carbonato sódico, ceniza de soda, sosa Ash.
Fórmula Química: Na2CO3
Nº CAS: 497-19-8
Descripción Físico-química
El Carbonato sódico es un polvo blanco, cristalino, inodoro y soluble en agua.
Forma soluciones alcalinas al disolverse en agua, con un pH alrededor de 11.
Solubilidad
-Soluble en agua.-Su solubilidad se incrementa al aumentar la temperatura hasta los 36ºC, después de lo cual lo solubilidad decrece gradualmente.
-Insoluble en Alcohol
Descripción
El carbonato sódico o natrón para los egipcios, es conocido y utilizado desde la antigüedad.
Hasta la mitad del siglo XIX era extraído de las cenizas de algunas plantas.
En la actualidad, se fabrica mediante el método Solvay que desarrollo Ernest Solvay a partir de piedra caliza y sal.
Es de gran utilidad en procesos en los que hay que regular el pH, materia prima
para saponificar los ácidos grasos en fabricación de detergentes y fundente en la fabricación de vidrio.
Aplicaciones
El carbonato sódico se usa sobre todo como fundente en la fabricación de vidrio, porque hace disminuir la temperatura de trabajo de los hornos de fabricación de este material.
Es básico también para la producción de silicato sódico, bicarbonato sódico, fosfatos, sulfatos, cromatos, percarbonatos, etc.
En industria metalúrgica para la desulfuración y la desfosforización en la fabricación de acero, para la recuperación y tratamiento de metales no férricos
(oro, niquel..)
Es ampliamente usado en la industria de detergencia, formando parte de las formulaciones de los detergentes en polvo domésticos para las lavadoras automáticas.
Está presente en numerosos productos de limpieza de suelos por su poder desengrasante.
Fabricación de Jabones y tintes
Ablandador de aguas duras
Reactividad
Se descompone por reacción con ácidos fuertes.
Conservación
-Utilizar únicamente en lugares bien ventilados.
-Evitar la formación de polvo
-El carbonato sódico en contacto con el aire capta humedad y dióxido de carbono, transformándose lentamente en bicarbonato sódico.
Condiciones a evitar
Calor, fuentes de calor y humedad
Materiales incompatibles
Posibles reacciones violentas con aluminio, metales alcalinotérreos, pulverulentos, nitrocompuestos orgánicos, flúor, metales alcalinos, óxidos no metálicos y ácido sulfúrico concentrado.
Peligros
De acuerdo al Reglamento (EC) No 1272/2008
-Irritación Ocular (Categoría 2)
-Impedir su inhalación o evite el contacto con la piel
-Por ingestión pueden producirse irritación intensa y riesgo de quemaduras de la boca, de la garganta, del esófago o estómago.
Primeros Auxilios
-En caso de contacto con los ojos: Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil.
Seguir Aclarando.
-Si persiste la irritación ocular: Consultar a un médico.
FICHA TÉCNICA:
CARBONATO SODICO Min. 99.00%
CLORURO SODICO(NaCI) Max 0.5%
OXIDO FERRICO (Fe2O3) Max 0.003%
SULFATO SODICO(Na6SO4) Max 0.05%
MATERIAS INSOLUBLES EN AGUA Max 0.04%
PERDIDA POR CALCINACION(270-300ºC) Max 0.8%
DENSIDAD 0.5-0.6 g/cm2
ASPECTO polvo blanco