Pack de 5 o 50 unidades de pipetas pasteur 3 ml. Son de plástico, desechables y están...
Bascula digital para pesar desde 1 gramo a 5 kilos. Te será muy útil a la hora de hacer...
Haz jabón casero con el jabón base glicerina cristal, un jabón melt & pour (fundir...
Parafina 74 microcristalina a granel para hacer velas con formas y muchos detalles....
El termómetro de laboratorio es un instrumento que permite medir temperaturas entre -10 ºC y los 110ºC, en divisiones de un grado. Es resistente a los agentes físicos y químicos lo que le convierte en un utensilio indispensable en nuestras elaboraciones de ceras, jabones y cosmética casera.
Mide 30 cm de largo y su graduación exterior en color marrón, columna de líquido coloreado y su fondo amarillo facilita la lectura de la temperatura a controlar. Posee una anilla de vidrio en uno de los extremos que permite colgar el termómetro.
Se suministra con un estuche protector de plástico para protegerlo.
El control de temperatura en la elaboración de velas es primordial, ya que muchos acabados dependerán de la temperatura a la que la cera o parafina se esté trabajando.
Para medir la temperatura en la cera o parafina fundida, sumerge el termómetro limpio y una vez utilizado, éste se limpia nuevamente con papel de cocina, mientras las cera o parafina esté aun líquida.
En la elaboración de jabones artesanales es importante controlar la temperatura de fusión, es decir, la temperatura a la cual la grasa se ablanda y se vuelve líquida la grasa.
Un sobrecalentamiento puede provocar perdida de parte de sus propiedades.
Además, durante el proceso es imprescindible colocar un termómetro en los aceites y otro en la solución de sosa.
Cuando ambos termómetros alcancen la misma temperatura, aproximadamente a unos 60ºC, vierta sobre los aceites la solución de sosa.
Cuando elaboramos una crema desde cero, partiendo de una parte grasa y otra acuosa es indispensable el uso de un termómetro que pueda controlar la temperatura a la que calentamos cada una de las partes, aproximadamente de unos 75ºC.
Antes de unir las fases, es muy importante asegurarse de que ambas se encuentran a la misma temperatura o la emulsión se "cortará".
También puede ser útil cuando añadimos el resto de componentes (esencia, conservantes o activos que se degradan con la temperatura) a la mezcla en frío (para temperaturas inferiores a 40ºC).
Este sitio web utiliza cookies para usuarios registrados, personalizar el idioma, analizar las vistas y actividad, compartir contenidos a través de redes sociales, proporcionar un SAC por medio de chat, y por motivos de seguridad. Cualquier acción que no sea el bloqueo de las mismas implica el consentimiento para su instalación y uso. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto