¡Aprende a hacer diferentes tipos de velas de soja con este tutorial! Te mostramos cómo hacer velas aromáticas de cera de soja, velas de colores empleando esta cera e incluso velas de masaje. ¡No pierdas detalle y verás que es fácil y asequible!
Apostar por las velas de soja tiene numerosas ventajas: puedes conseguir velas vegetales y 100% naturales; la cera de soja es económica, por lo que no es necesario gastar mucho dinero; y además, al quemarse producen menos hollín y no emiten gases tóxicos. Por eso cada vez son más quienes emplean cera de soja para hacer sus velas. Si tú también quieres sumarte a esta tendencia, sigue leyendo y aprende todo lo que necesitas saber con este tutorial.
Velas de soja caseras
A la hora de hacer velas de soja caseras lo habitual es optar por una cera de soja de bajo punto de fusión, ya que es la más habitual en el mercado. Se trata de una cera de origen vegetal que tiene un punto de fusión bajo, es decir que se derrite con facilidad y que no quema. Este tipo de cera es ideal para elaborar velas de masaje, ya que el calor es muy beneficioso pero no su temperatura no es tan alta como para provocar quemaduras. Además al ser una cera vegetal se puede usar sobre la piel.
Con este tipo de cera también se pueden hacer velas de soja aromáticas, eso sí siempre hay que elaborarlas en un recipiente, ya que la cera no tiene la consistencia y dureza suficiente para hacer figuras con ella. En caso de que quieras hacer velas decorativas con diferentes formas hay que optar por una cera de soja que tenga alto punto de fusión. De esta forma las velas quedarán más duras y consistentes y se derretirán poco a poco con el calor de la llama.
Como ves hay diferentes opciones, así que hemos preparado diferentes tutoriales para que puedas escoges la opción que más te guste. Todas las recetas son sencillas de elaborar en casa. Si quieres comprar cera de soja de calidad, en la tienda online de Gran Velada la tienes a tu disposición. Además encontrarás todo lo que necesitas para preparar tus velas artesanales.
PINCHA AQUÍ PARA COMPRAR CERA DE SOJA

Velas de soja aromaticas
Comenzamos con una elaboración sencilla: velas de soja aromaticas, ya que son muy fáciles de preparar. No es necesario tener experiencia previa, solo tienes que seguir este tutorial paso a paso y podrás hacerlas en casa. La ventaja es que puedes escoger el envase que más te guste y perfumarlas con tu aroma preferido.
Para hacer velas de soja aromaticas necesitarás:
Para aromatizar las velas de soja y conseguir que sean 100% naturales la mejor opción es decantarse por los aceites esenciales. Además conseguirás que tus velas tengan propiedades relacionadas con la aromaterapia y te ayudarán a conseguir diferentes ambientes en casa. Es importante tener en cuenta que no hay que excederse con la cantidad de aceite esencial que se agrega, ya que si se añade de más no se integrará bien en la cera y quedarán manchas o grumos. La recomendación es incorporar un 0,5%.
Una duda muy frecuenta es ¿cuánta cera de soja necesito para hacer mis velas? Depende de la capacidad del envase que vayas a usar. Este dato te ayudará: para vasos con una capacidad de 100 ml se necesitan unos 85 g de cera de soja. A partir de ahí puedes hacer tus cálculos con una regla de tres.
En cuanto a la mecha, al ser velas naturales hay que optar por la mecha ecológica y elegir el grosor en función del diámetro del envase. Por ejemplo, si tu vaso tiene 7 cm diámetro debes escoger la mecha para velas ecológicas 7-8 cm.
¡Veámoslo paso a paso con un ejemplo práctico!
Como hacer velas de soja
- Pesa la cera de soja y fúndela a fuego suave. En este caso, en cada recipiente que hemos usado caben unos 150 g de cera, así que hemos fundido 500 g porque siempre es mejor que sobre un poco, ya que se va quedando algo de cera en la cazuela, en el envase…
- Mientras se funde la cera, pasa la mecha por el ojalillo y corta la mecha un poco mas larga. Prepara las tres mechas y sujeta con un alicate para que no se separe. Con un poco de silicona caliente pega el ojalillo en el centro de la base del recipiente. Enrolla cada mecha en un palito para que quede bien recta y tirante.
- Cuando la cera se haya fundido, la cambiamos a un envase desechable para que resulte mas fácil trabajar con ella. Espera a que la cera baje un poco de temperatura y le añades el aceite esencial. Para este tutorial hemos elegido aceite esencial de incienso, pero recuerda que puedes escoger el que más te guste. Es importante esperar a que la temperatura descienda porque los aceites esenciales son volátiles y se degradan con el calor, es decir si la cera está demasiado caliente los dañará y perderán el aroma y las propiedades.
- Mezcla con una espátula para que el aceite esencial se integre bien con la cera y llena los recipientes. Hazlo con cuidado para no estropear la mecha y deja enfriar por completo en un lugar sin corrientes de aire y sin cambios bruscos de temperatura.
- Una vez las velas estén frías y sólidas, retira los palitos que sujetan las mechas y corta la sobrante. ¡Así de sencillo es hacer velas de soja en casa!
Velas de soja con color
A la hora de colorear las velas de soja podemos utilizar distintos tipos de colorantes, aunque nuestra recomendación es que uses pigmentos minerales, ya que son muy estables y no se degradan. En la tienda online de Gran Velada encontrarás diferentes colores y ten en cuenta que dependiendo de la cantidad que uses conseguirás una tonalidad u otra, además se pueden combinar entre ellos. Además, para colorear la cera de soja puedes emplear colorantes líquidos para velas e incluso pigmentos en polvo.
Antes de colorear la cera de soja debes de tener en cuenta que ella por sí misma tiene un ligero color amarillento, con lo cual los colores no quedarán tal cual son. Además en algunos casos, como en el de este tutorial, al solidificar la cera pueden quedar pequeños posos de color en el fondo del envase. Por eso es fundamental dispersar previamente los pigmentos y hacerlo bien. Nuestra recomendación es que uses un poco de aceite y machaques bien el pigmento hasta que se disperse. Después, añade con una pipeta a la cera ya líquida.
Estos son los ingredientes necesarios para hacer velas de soja con color:
- Cera de soja
- Pigmento mineral
- Aceite de parafina
- Aceite esencial
- Mecha para velas ecológicas
- Recipiente para velas
Receta de velas de soja
- Funde la cera de soja en una cazuela a fuego suave. En este caso hemos necesitado unos 500 g de cera para los 3 recipientes geométricos.
- Cuando la cera esté líquida, vierte una pequeña cantidad en un recipiente para encerar la mecha de algodón. Corta el trozo de mecha que quieres encerar e introdúcela en la cera de soja. Deja secar y vuelve a introducirla, puedes hacerlo tantas veces como quieras pero con 2-3 inmersiones será suficiente. Reserva la mecha para más tarde. De esta forma conseguirás que las velas de soja quemen mejor.
- En un poco de aceite vegetal disuelve el pigmento, que en este caso es el óxido de cromo verde. Machaca bien las partículas y ayuda a disolver con una espátula. Con la ayuda de una pipeta pasteur, añade parte de este colorante disuelto sobre la cera de soja.
- Incorpora unas gotas de aceite esencial y mezcla bien. Para estas velas hemos optado por el aceite esencial de mandarina.
- Llena los recipientes y deja enfriar en un lugar alejado de corrientes de aire.
- Cuando las velas estén sólidas haz un orificio en el centro de la vela con un palito y coloca ahí un trozo de la mecha encerada del paso 2. ¡La vela estará lista para ser prendida!
Velas de soja para masaje
Como hemos comentado anteriormente, la cera de soja tiene un punto de fusión bajo (en torno a los 48ºC), por eso no quema y se puede emplear para hacer velas de masaje. Para prepararlas en casa solo hay que combinar esta cera con aceites vegetales y/o mantecas y aceites esenciales y tendrás unas velas de masaje ideales para disfrutar de un momento de relax.
Anota los ingredientes necesarios para prepararlas en casa:
- Cera de soja de bajo punto de fusión (130 g)
- Manteca de karité refinada (40 g)
- Aceite de almendras dulces (30 g)
- Aceite esencial de lavanda (14 gotas)
- Tarros de aluminio 50 ml
- Mecha para velas ecológicas
- Pegatinas velas de masaje
Ten en cuenta que respetando estas proporciones, puedes escoger la manteca y el aceite vegetal que prefieras. Manteca de cacao, de mango, aceite de rosas, aceite de arnica… ¡Hay muchísimas opciones! También puedes optar por otro aceite esencial, todo depende de las propiedades que quieras que tenga tu vela de masaje: relajantes, afrodisiacas, antiinflamatorias…
Como se hacen las velas de soja
- Mezcla la cera de soja y la manteca de karité y fúndelas a fuego suave. Puedes hacerlo también en el microondas o al baño maría.
- Cuando la cera y la manteca estén derretidas, añade el aceite de almendras y espera a que la mezcla baje un poco de temperatura.
- Incorpora el aceite esencial de lavanda y mezcla bien todos los ingredientes hasta que queden bien integrados.
- Rellena los envases y deja enfriar en un lugar sin corrientes de aire y sin cambios bruscos de temperatura.
- Cuando las velas estén sólidas, haz un orificio en el centro con un palillo y coloca la mecha. ¡Las velas de soja ya estarán listas para poder disfrutar de un buen masaje!
Esperamos que te haya gustado este tutorial para hacer velas de soja y te animes a preparlas en casa. Si tienes cualquier duda o consulta puedes hacérnosla llegar a través del apartado de comentarios, enviando un correo electrónico a support@granvelada.com o llamando al teléfono 976867474.
En el blog de Gran Velada encontrarás muchos más tutoriales relacionados con el DIY y en el blog Hacer Velas descubrirás todo lo que necesitas saber para elaborar en casa. Para estar al tanto de todas las novedades y no perderte ninguna de nuestras publicaciones, puedes seguirnos en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest y suscribirte a nuestro canal de YouTube.
¡Hasta la próxima!
69 Comentarios. Dejar nuevo
Yo creia que esta cera se tenía que fundir al baño Maria, ¿puede hacerse directamente en el fuego entonces?
Hola Lourdes, si que puedes hacerlo, a fuego suave,
un saludo
Mapi
hola. yo hice unas y al enfriar se quebró la cera se “craquelo”, sabras cual es la razon?
hOLA marian, puede ser por el tipo de aceite o por falta de éste,
un saludo
Hola una consulta, es necesario comprar un endurecedor? Para realizar las velas?
Hola Dani, depende del tipo de vela, si es de figuras, de la parafina que utilizas, si va en vaso,
un saludo
Que temperatura máxima debe alcanzar la cera al fundirse? Y a que temperatura se debe añadir en el recipiente molde?
Hola Rosana, la cera de soja funde a unos 48º, funde rápido y no alcanza temperaturas muy altas. Una vez fundida la cera la sacas del fuego y ya puedes trabajar con ella. CAda recipiente aguanta una temperatura máxima, depende del material del recipiente. En recipientes de cristal puedes llenarlo hasta 60º,( depende también del tipo de cristal). Los recipientes del tutorial aguantan bastante la temperatura, puedes llenarlos a unos 55º,
un saludo
Hola! Mis velas de soja se consumen alrededor de la mecha formando un hueco y quedan intacta en los alrededores por qué????
Hola Constanza, es debido a que la mecha no es la que necesita tu vela. Debes de poner una mecha un poco mas gruesa,
un saludo
buen dia, consulto si la vela de soja se puede volver a fundir …
Hola Maria José, si que puedes volver a fundirla,
un saludo
Hola puedo volver a fundir la vela de soja que ya tiene la esencia para pasarla a otro recipiente?de ser asi debe estar en alguna temperatura para q no se queme o solo hasta q se derrita por completo?gracias
Una vez derretida la cera de soja a cuantos grados debe llegar para retirarla del fuego y en que temperatura se añade la esencia y se vuelca en los recipientes?muchas gracias
Hola Samanta la cera de soja tiene un punto de fusión bajo de 48º, funde muy rápido. Una vez la tienes líquida saca del fuego , añade la esencia ,colorante y vierte en el vaso.
Un saludo
Hola Samnata, derrite hasta que se derrita por completo,perderá un poco de la esencia, añade unas gotas mas cuando esté líquida la cera
un saludo
Hola!! como hago para calcular cuanta cera tengo que ponerle a un recipiente para hacer una sola vela ???
Hola Julieta, tienes que saber la capacidad de agua del recipiente y utilizar esta regla de tres,
para 100 ml necesitarás 85 gramos de cera,
un saludo
Hola! Estoy empezando a adentrarme en el mundo de las velas, los aceites esenciales y las fragancias y me gustaría saber si es posible mezclar aceites esenciales com fragancias. Gracias!
Hola Beatriz en una misma elaboración puedes añadir esencias y aceites esenciales, mezclarlos entre si antes de añadirlo te resultará mas complicado,
un saludo
Muchas gracias por la aclaración!
Un saludo Beatriz
Hola,
Puedo hacer velas de Soja en moldes para vela? en los tutoriales siempre las ponen en recipientes, hay posibilidad de solo hacerlas en molde y que sean iguales a las de parafina?
Hola Lorena, la cera de soja tiene el punto de fusión bajo, en una figura quedará un charco de aceite al prenderla, por eso la utilizamos en velas de recipiente,
un saludo
Hola, para las velas de soya necesitas aditivo para que el olor perduré por más tiempo? O con la pura cera y aceites esenciales es suficiente?
Hola como estas , hice las velas y se me craquelaron arriba, y se me hicieron agujeritos, sabes porque puede ser ?
Hola Paulina, la cera de soja admite poca cantidad de esencia, puedes ponerle un aditivo pero dejará de ser natural,
uns saludo
Hola Romina, puede ser por el tipo de cera o por el cambio drástico de temperatura,
un saludo
Hola gracias po ser tan amable.
Una pregunta que aún no entiendo es cuanto es lo máximo de aceite que soporta la cera de soja o de esencia para que tenga la mayor concentración de aroma.
Y si en los bien hay consideraciones especiales
Hola Rosanna, admite entre 3-4 % como máximo de esencia aromática y unas 4 gotas de aceite esencial %
un saludo
Buena noche! Quería preguntarte si sabes a qué debe pero la cera de soja y cómo se le puede dar un olor neutral
Hola Maria Luisa, la cera de soja tiene un olor fuerte, es difícil neutralizarlo, quizás con aromas a plantas …no sabria decirte,
un saludo
Tengo una pregunta: mi cera de soja tiene un olor como a ropa mojada. Es normal? Es posible eliminar este olor?
Hola Ornela,parece que tu cera tiene humedad,es complicado utilizarla para velas y quitarle ese olor,
un saludo
Hola buen dia! realice una vela con cera de soja y le coloque 4 gotas de aceite esencial de sandalo … el olor no se sintio en la vela y por otro lado , al prenderla y dejarla bastante rato prendida cuando se secó me fijé que no se consumio casi nada de la cera es decir no se evapora… y se endureció el liquido nuevamente y alli quedo al mismo nivel de como lo inicie… es esto normal? la cera de soya no se consume????
Hola Leisabel, todo depende del tipo de soja que utilices. De normal a ésta cera le cuesta mucho evaporarse, dura bastante mas que las demas ceras. En cuanto al aceite esencial, la cera de soja admite entre un 3-4% de esencia aromática, si es aceite esencial debes de poner menos cantidad. Dependiendo del tamaño de la vela 4 gotas me parece muy poca cantidad para que desprenda el aroma,
un saludo
Hola! Como calculo la esencia aromática para las velas de soja, tengo q hacer velas de 120mm de cera, cuanto me recomendás ponerle de esencia?
Hola Fernanda, para la cera de soja puedes poner esencia entre estos valores, 3-4%
un saludo
HOLA GRAN VELADA
EN CERA DE SOJA , PARA UN KILO DE SOJA CUANTO ADMITE DE ACEITE Y ESENCIA :
se que en el caso del aceite es menos que la esencia , lo que no se en que proporcion y si el fijador va en la esencia o en el aceite.
Hola Ro, de esencia admite entre 3-4%. De aceite esencial 0,5 %,
un saludo
Hola Gran Velada! muchas gracias por esta página! tengo algunas consultas, la más importante: hice velas de soja y al prenderlas se hace un agujero en el medio, que queda liquido y se apaga :( por qué puede ser? y también quisiera saber si está bien teñirlas con crayon de cera, usé uno pero no tomó casi nada de color (el color solo se ve en ese agujero que se hace en el medio con la llama).
Hola Cecilia, puede ser porque el grosor de la mecha no es la adecuada. Nosotros utilizamos colorantes específicos para velas , esos si que funcionan. La cera de soja no admite mucha cantidad de colorante por eso no queda el color tal cual esperamos,
un saludo
Buenas tardes, para hacer velas de cera de soja es necesario agregarles aditivos y cual seria el mas apropiado? y la cantidad en gramos, muchas gracias
Hola Lucy, no necesita aditivos puedes hacer las velas solo con cera de soja. También dependerá del resultado que busques,
un saludo
Buenos dias! Ayer tuve problemas al fundir mi cera de soja..y es que se me han hecho como cristalitos o piedritas blancas..es la primera vez q me pasa..y la verdad no encientro respuesta a esto porq no hago ningun paso extra al fundirla como se debe.
Gracias
Hola Florencia, utilizas la misma cera de siempre? parece como si está mezclada con algo,
un saludo
Hola! hice las velas, y les puse mucho aceite esencial (casi 10ml en una vela tamaño vaso) y no consigo que desprenda aroma! Me recomendarias algún aceite en particular?
Hola Dali, las velas desprenden mas aroma con esencias aromáticas pero dejan de ser naturales. Ademas la cera de soja solo admite entre 3-4% de esencia,
un saludo
Hola! Tengo un problema que en algunas tandas de velas habiendo hecho los pasos de siempre, la mecha encendida arranca Perfecto quemando muy bien, pero a la hora comienza a ponerse pequeña hasta apagarse por completo. Hay algún problema más allá de la mecha?
Cera un kilo
Estearina 100 gr
Fragancia 45 cc
Habrá problemas con la fragancia? Con la cantidad?
Hola Carlos, estas poniendo mucha cantidad de esencia, la estearina no admite tanta, debes ponerla entre el 3-5%,
un saludo
¡Muy buenas consideraciones sobre las velas aromáticas!
Sin duda, esta alternativa es excelente para lograr crear un ambiente más purificado y cálido en cualquier hogar o estancia. Afortunadamente, cada vez son más las personas que deciden apostar por estos artículos y creer en el poder de los olores. En https://www.nadiaperfumeria.com/ las recomendamos al 100%.
¡Un saludo!
Hola , realice una vela de soja de 220 gr coloque 14 gotas de aceite esencial entre lavanda -romero y menta , despues que realice el proceso , la encendi y nunca perfumo esos aceites esenciales , por una parte lei que el fuego los daña cuando uno lo prepara en vela , ahora compre esencias de fragancias y no se cuantas gotas debo colocarle a una vela de 220gr , ahora tengo mas productos pero sin el resultado , sera que con aceites esneciales es es velas mas pequenas ?
Hola Mónica!
A la cera de soja le puedes añadir entre un 3 y un 4% de esencia aromática. Los aceites esenciales son volátiles y se pueden degradar con el calor.
Un saludo!
Hola, he hecho velas de 100% cera de soja, sin colorantes ni aditivos y quedó perfecta. El problema es que luego del primer encendido, al secarse la cera que se derritió, el color cambia a un tono como amarillento o turbio. La verdad es que el aspecto de la vela de soja después del quemado no es bonito. ¿Es normal que tenga un color tipo blanco/glaseado en las áreas de cera no quemadas/no derretidas y que la que sí se derritió quede de un color distinto? Gracias!
Si Gloria, queda un color extraño una vez quemada, un saludo
Hola. Quisiera saber si realmente es posible hacer velas con cera de soja, de bajo punto de fusión, y aceites esenciales, y que HUELAN.
Llevo un tiempo trabajando con estos materiales, para ofrecer un producto 100% natural, pero siguiendo sus instrucciones y utilizando sus materiales, las velas no huelen.
Rogaría informasen la TEMPERATURA EXACTS a la que hay que añadir los aceites esenciales y, si realmente no es posible conseguir que este tipo de cera huela ( con aceites esenciales ), me lo confirmen también para no seguir por ese camino.
Leo los blogs, veo que a todo el mundo le pasa lo mismo y, la conclusión a la que llego ( y lo que ustedes me han comentado ) es que, si quiero que la vela huela, tengo que decantarme por la cera GV35 y Esencias Aromáticas.
Así… ¿ No es posible hacer velas aromáticas naturales ?
Muchas gracias por su aclaración definitiva.
Saludos
Hola Maite, la cera de soja admite muy poca cantidad de esencia o aceite esencial.Este último es volátil, al añadirlo a la cera en caliente pierde parte de su aroma y sus propiedades, de ahí que apenas se aprecie la esencia,
un saludo
Hola! Buenas tardes. Mi consulta es la siguiente. En algunos casos cuando la cera está solidificada, en alguna parte del recipiente se ve cómo que está “despegada” del vidrio. Cómo podría corregir eso?
Muchas gracias, muy interesante leerlos!
Saludos!
Hola Sole, es un error clásico en las velas aromáticas.. Esto ocurre por que el tarro está frio.. Te recomiendo caldear un poco los envases antes de verter la cera.. verás que se resuelve.. Ya nos cuentas..
Hola mi vela esta echando burbujas al momento de que se esta quemando, es normal?
Hola Susana, encantados de saludarte. No es normal, en absoluto.. Hemos revisado tu correo y no figura en la base de datos.. ¿Eres clienta nuestra..?
Hola quisiera saber cómo calculo ese % de esencia que se le tiene que poner, ya que al colocarlo se cuentan por gotas.Muchas gracias.
Buenos dias, las gotas no tienen medida o al menos puede ser una medida muy poco concreta..
Pese tanto la cera como la esencia y así puede tener claro el peso y la proporción..
Hola, estoy haciendo mis primeras velas y todo bien excepto porque la parte de arriba de la vela no se queda lisa, sino como con pequeñas rugosidades y como que brilla mucho, ¿a que se puede deber? Los botes los caliento un poco y por eso no le salen burbujas en los laterales pero no consigo que lo de arriba quede liso. Muchas gracias
Hola Laura, por lo que me cuentas parece que lo viertes no demasiado caliente.. ¿Que cera utilizas y a que temperatura lo viertes..?
Hola, utilizo cera de soja y lo vierto sobre unos 50 grados.
Gracias!
Hola! Soy de Córdoba, Argentina…estos días estamos con una temperatura ambiente de 39°/40°…a mí se me ocurrió hacer velas de soja por primera vez. Demoró horas en solidificarse, de hecho sigue como transpirando. En la parte superior se hacen muchas gotas aceitosas…Ésto es por el calor? Cómo se resuelve? Cómo hago para que quede bien y no transpire?
Hola. Queria preguntarte si hay alguna forma en la que pueda perfumar las velas con el perfume que uso a diario. Me encantaría una vela de Good Girl de CH. Gracias
Hola Alejandra, puedes probar.. Cuentanos el resultado..