Sois muchos los que día a día nos preguntáis cómo se hace una vela, qué tipo de parafina se puede utilizar, dónde se puede derretir (si en el fuego o en el microondas), qué tipos de molde necesitáis y sobre todo qué mechas para velas utilizo en mis velas.
No es una tarea fácil, pero en Gran Velada os lo vamos a intentar hacer más fácil, pero debéis tener en cuenta que antes de hacer un número elevado de velas, siempre deberéis hacer en casa vuestras propias pruebas.
Mechas para velas
Para empezar debemos entender que la parafina no se puede derretir en el microondas bajo ningún concepto, sólo la podremos derretir al fuego en una cacerola. En cuanto a moldes, os aconsejamos los moldes de silicona RTV, ya que son moldes individuales en los que podemos elegir la forma que queremos. Hay moldes navideños, moldes para detalles de bautizo, moldes de Halloween, con formas de animales, moldes de flores…, hay cientos de modelos donde elegir. Aunque también podéis hacer velas en vasitos o velas circulares. Eso depende de la forma que queráis en vuestra vela. Pero donde más dudas os surgen es en el tipo de mecha que debéis utilizar.
Existen diferentes tipos de mechas: las enceradas, las ecológicas, las trenzadas sin encerar…, y dependiendo del tipo de vela que queramos hacer nos interesará una mecha u otra. Lo principal en lo que debemos fijarnos a la hora de elegir la mecha de nuestra vela es en el diámetro que tiene ésta. Cuanto más ancha sea la vela, mayor número de filamentos deberá llevar nuestra mecha.
¿Las mechas para velas producen humos tóxicos?
Las mechas que vende Gran Velada no emiten humos tóxicos, por lo que si una vela al encenderla suelta humo negro por la mecha, se deberá a que no hemos elegido bien la mecha. Pero ¿qué mecha utilizo entonces en mi vela?
Por regla general, a las velas con un punto de fusión de unos 65ºC les corresponden las mechas que tenemos en la web de Gran Velada, es decir, si tenemos una vela hecha con parafina 65 y el diámetro de la vela es de 4 cm, le corresponderá la mecha encerada para velas de 4-5 cm. Si el punto de fusión de la parafina es de 74ºC, aunque el díámetro de la vela sea de 4 cm, habrá que ponerle una mecha con más fuerza, es decir, de un diámetro superior. En cambio si hacemos una vela con parafina 58ºC, aunque el diámetro de la vela sea de 4 cm, deberemos ponerle una mecha encerada con menor fuerza, ya que si no se quemaría muy rápido. También tenemos que tener en cuenta que para las velas de más de 10 cm de diámetro deberemos poner dos mechas separadas entre sí para que quemen por igual. Por último señalar que las velas de gel requieren una mecha especial que se llama mecha para velas de gel.
El interior de toda vela lleva una buena mecha para poder prender, para ello hoy te traemos un video tip donde aprenderás diferentes maneras de poner mecha a una vela.
Utilizaremos en éste caso mecha o pabilo encerado en parafina .El grosos de la mecha dependerá del diámetro de la vela, llevando mas o menos filamentos encerados.
Poner mecha a una vela
Las mechas enceradas quedan perfectas en las velas y resulta muy fácil poner mecha en la vela, la mecha encerada resulta muy cómoda debido a su dureza.
Puedes utilizar también mecha de algodón, una mecha mas ecológica que deberás encerarla previamente. Para ello sumerge la mecha en la parafina cuando esté líquida y deja secar la mecha antes de colocarla en la vela.
Como colocar mechas
Existen dos formas de colocar las mechas en las velas. Una de ellas es colocarla en el molde antes de llenarlo de parafina. La otra forma de colocarla es después de tener la vela ya desmoldada y antes de que se enfríe del todo.
En el siguiente vídeo y paso a paso te enseñamos a poner mecha a una vela de 4 maneras diferentes.
Materiales que hemos utilizado:
Ver el video directamente en Youtube
Paso a paso para poner mecha a una vela
Colocaremos las mechas en 4 velas y en cada una de ellas de una forma diferente.
- La primera es un molde de plástico duro, vela pilar. Pasaremos la mecha por el agujero cruzando todo el molde y colocaremos el soporte para mechas. Taparemos por donde sale la mecha con un poco de plastilina para que no se escape la parafina.
- Ahora colocaremos la mecha en un molde de silicona. Este viene preparado con un agujerito por donde saldrá la mecha. Pasaremos la mecha por el molde y lo sujetaremos con un palito agujereado en el centro.
- En las velas de molde pequeño y de vaso de cristal colocaremos la mecha una vez este casi terminada la vela.
- Rellenaremos los moldes con parafina y dejaremos enfriar
- Cuando la vela de vaso tenga la parte superior ya fría, mas o meno 15-20 minutos después, colocaremos la mecha.
- En la vela pequeña una vez desmoldada y con la ayuda de una varilla metálica caliente haremos un agujero para colocar la mecha.
Esperamos que os haya gustado nuestra entrada sobre qué mecha utilizo en mi vela, que os haya despejado cualquier duda sobre la utilización de las mechas, y recuerda que puedes dejarnos tus preguntas y comentarnos cualquier idea. Te invitamos a que consultes más artículos como este visitando nuestra categoría “hacer velas” de nuestro blog para ampliar la información.
Recientemente hemos creado un Curso de introducción a la fabricación de las velas, que resume nuestros últimos quince años de experiencia en el sector. Es un curso gratis para clientes de Gran Velada y futuros clientes que te permite empezar a fabricar y te abre una ventana a este mundo tan gratificante y divertido, como es el mundo de las velas
Recuerda suscribirte a nuestros canales en redes sociales: facebook, twitter, google+, pinterest y por supuesto en el canal de Youtube. ¡Nos vemos en el próximo vídeo con nuevas propuestas!
25 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, quería saber que mecha es la correcta en el caso de que se esté utilizando cera de abeja. Muchas gracias
Hola Verónica, dependerá del grosos de la vela que vayas a utilizar,
un saludo
Mapi
Gracias por contestarme….Así que para las velas de cera solo hay que medir el diametro de la vela y usar su mecha correspondiente..(Como en las de 65°)….¿Es correcto?
Hola Verónica, puedes utilizar cualquiér mecha, si la quieres ecológica por se cera de abeja utiliza ésta,
http://www.granvelada.com/es/mechas-para-velas/3399-mecha-ecologica-para-velas-fina.html
un saludo
Mapi
Así es Verónica, un saludo
Mapi
No puedo usar cualquier tipo de hilo, como por ejemplo, lana?.
Quisiera saber si me podes s transcribir las instrucciones que pones en las latas para su buen uso, gracias.
Hola Lily, la lana no prende igual que el algodón, no te recomiendo utilizarla,
un saludo
Hola Ana envía un correo a ésta dirección explicando lo que quieres,
consultastecnicas@granvelada.com
un saludo
Hola! Quisiera hacer velas de cera de soja, con un diámetro de 10 o 12 cm. Me gustaría saber qué pabilo usar. Además , en el caso de usar mechas de madera, qué ancho deberían tener??? Desde ya, muchas gracias.
Hola Jorgelina, utiliza mecha de 10. Nosotros no utilizamos mecha de madera, no sé decirte que medida necesitas,
un saludo
Mapi
Hola, soy de Chile, me encanta este espacio sobre todo porque estoy comenzando hacer velas en casa y son un guía maravillosa.
Quisiera saber cómo hacer para que la mecha dure más tiempo y no se consuma tan rápido?
Hola Anto, elabora velas mas duras con aditivos como la estearina o ácido esteárico o algón endurecedor.
un saludo
Hola para una vela ecologica solo de cera de abeja natural que mecha necesito?
Hola Mitzy, utiliza la mecha de algodón, puedes encerarla si quieres,
un saludo
Mapi
Buenos dias, he fabricado una vela con mecha encerada pero al poco de encenderla se apaga, me podeis dar algun consejo para silucionarlo?
Gracias!
Hola Paula, a la hora de encerarla dale mas capas dejando enfriar entre ellas,
un saludo
Hola
Me podrían indicar porque sucede que a la mecha de le firmen bolitas al rato de que estén prendidas? Estaré eligiendo mal la mecha?
Gracias por contestar
Hola Leidy, puede ser que esa mecha no sea correcta, no se que mechas y/o parafina utilizas,
un saludo
Hola me puede ayudar yo hecho velas con paraffin de soya y cuando la prendo se me apaga al instante, le pongo crayola para darle color me puede dar un consejo porfavor.
Hola Altagracia, puede que la mecha no sea la correcta o que le pongas exceso de colorante,
un saludo
Hola-
Pues ya llevo un tiempo ensayando tipos de velas, y lo cierto es que me salen muy bien, y creo que uso la mecha correcta, o sea dependiendo del diámetro de la vela, y al encenderla sale una llama muy bonita y brillante, pero luego se va ahogando y se me apaga la mayoría de las veces. Y es una pena, porque en eso está el fallo en que se me ahogan las mechas. Le pongo colorante liquido y creo que no es demasiado, como he viso ahí en comentarios, que esa puede una razón de que se apaguen las mechas. También he probado a `poner la mecha antes de ponerle la parafina y después al desmoldarla, ¿qué método es mejor?, Haciendo pruebas veo que es mejor poner la mecha antes, porque sino cuando se desmoldan a veces se quedan demasiado duras y entonces ya no hay manera de poner la mecha. Gracias anticipadas por su atención.
Te recomiendo poner la mecha antes, es mas cómodo
un saludo
Buen día hice una velas en latitas tipo pastillero y al rato de prenderlas se cayo el pabilo y se ahogo. A qué se debe? El pabilo lo coloque sin ojalillo. Gracias.
Hola Martin, puede que la cera sea demasiado blanda y se forme mucho charco o que la mecha no sea la adecuada. Si la mecha se suelta por completo sujeta con un ojalillo, un saludo