Aprende como hacer velas de masaje paso a paso con ceras y aceites vegetales. Llega el fin de semana y nos relajamos, pero no hay nada como un buen masaje para dejarnos totalmente relajados e hidratados con el aroma que más nos guste. Así que queremos enseñaros a hacer velas de masaje corporal, relajantes y con un aroma fresco y agradable.
Puedes comprar todos los productos que necesitas en gran velada
Velas de masaje paso a paso
Los materiales que hemos utilizado para hacer velas de masaje paso a paso son completamente naturales, cera de soja , cera de bajo punto de fusión apta para velas de masaje natural. La vela de masaje corporal lleva manteca de karité y aceite de almendras con propiedades hidratantes, acondicionadoras y antiinflamatorias. El aceite de almendras puedes sustituirlo por otro de los aceites vegetales, escoge el que prefieras. Aprovecha la hidratación que dejan estos productos para dejar la piel suave y sedosa, y con un aroma fresco y relajante. Para quien no haya empleado nunca éste tipo de velas, hemos de decir que son velas preparadas para dar masajes, que no queman la piel, puesto que se derriten a una temperatura un poquito superior a la del cuerpo humano, y que hidratan en profundidad además de dejar un aroma sutil y duradero.
Para que las velas de masaje corporal sean más efectivas le añadimos aceites esenciales , en este caso el de lavanda . Este aceite es muy utilizado en aromaterapia , en baños relajantes, aceites de masajes. Es un buen antiinflamatorio y relajante muscular.
En gran velada encontrarás diferentes tipos de recipientes para éste tipo de velas. En cerámica, cristal, de cristal. Accede a todos ellos pinchando en ésta frase y escoge el que mas cómodo te resulte.
Velas de masaje corporal
Una vez ya tienes todos los ingredientes escogidos anota las cantidades que necesitarás para hacer las velas de masaje corporal naturales.
- Cera de soja 100 gr
- Manteca de karité, 30 gr
- Aceite de almendras, 25 gr
- 3 ml de aceite esencial de lavanda
- Recipiente para velas
Paso a paso para hacer velas de masaje paso a paso
Las velas de masaje son cosméticos, por lo tanto debes de utilizar recipientes y útiles limpios y desinfectados. Para fundir la cera y manteca puedes hacerlo al baño maría o directamente a fuego suave. Nosotros optamos por el baño maría para hacerlo mas despacio y que no aumente mucho la temperatura.
¡Comienza!
- Pesa en una sopera 100 gr de soja y 30 gr de manteca de karite. Añade el aceite de almendras y llévalo a fundir . Como hemos dicho nosotros lo hacemos al baño maria. Una vez que ha fundido deja que baje un poco de temperatura antes de continuar con la elaboración.
- Añade los 3 ml de aceite esencial de lavanda. Para estas cantidades puedes añadir hasta 3 ml en total de aceites esenciales. Mezcla bien con una espátula y llena el recipiente que hayas preparado .Deja enfriar en un lugar sin corrientes de aire hasta que esté completamente sólido.
- Una vez sólida la cera pero un poco caliente con un palito haces un agujero en el centro hasta el fondo y colocas ahí la mecha. Deja que enfríe por completo y la vela ya la tendrás terminada.
Solo tienes que encender la mecha y dejar que la vela esté en estado líquido para poder utilizarla como aceite de masaje. Un aceite suave y agradable a la piel.
Kit de velas de masaje
En la tienda on line gran velada tenemos un apartado muy especial. Consiste en los Kits de iniciación, unas cajitas coquetas con todo lo que necesitas para iniciarte en el mundo de los jabones, velas, perfumes y cosmética. Escoge entre todos los kits el que prefieras para comenzar tu andadura por éste mágico mundo. Esta sección está continuamente creciendo una de las ´últimas novedades es un kit para hacer éste mismo tutorial con las tres velas de masaje . En el Kit de velas de masaje contiene todos los ingredientes necesarios para hacer las velas, incluidos recipientes e instrucciones. Pincha en la siguiente imagen y accede al kit en la tienda,
Velas para masaje terapeutico
Puedes modificar los ingredientes para hacer las velas de masaje paso a paso, sustituye el aceite de almendras por otro aceite vegetal, argan, borraja, el que prefieras. La cantidad de aceite esencial es de 5 ml, puedes hacer una mezcla de aceites esenciales, bergamota, albahaca , menta ,y hacer las velas de masaje paso a paso personalizadas para tus necesidades. La bergamota es muy utilizada en aromaterapia por su efecto relajante, además en las velas de masaje corporal estimulan el ánimo y aumentan el buen humor. Por su parte el aceite esencial de albahaca que además de su agradable aroma es un buen antiinflamatorio. El esencial de menta es analgésico y refrescante. En el siguiente vídeo utilizamos éstos aceites esenciales y otro tipo de recipiente.
El proceso es similar al explicado mas arriba, solo añade tres tipos de aceites esenciales en lugar de uno.
Esperamos que os haya gustado nuestra entrada de hoy, sobre cómo hacer velas de masaje corporal, que disfrutéis mucho haciéndola y utilizándola para masajes, y nos vemos en el próximo vídeo con más ideas.
Recuerda suscribirte a nuestros canales en redes sociales: facebook, twitter, google+, pinterest y por supuesto en el canal de Youtube. ¡Nos vemos en el próximo vídeo con nuevas propuestas!
8 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, Buenos días…..tengo una duda muy grande!
Fabrico velas de soja, necesito saber que cantidad de aceite escencial debo hechar en ellas.
Ejem: vela de 15oz La cantidad de aceite esc. depende del mismo aceite si tiene un olor fuerte o más ligero?
Le he llagado a poner hasta 1oz de aceite y aun huele poco, o soy muy exigente con el olor? Si le hecho mucho aceite puede ser peligroso para la piel si alguien se lo pone en las manos para masaje?
Necesito que huela mucho.
Gracias….
Hola Yaset, los aceites esenciales contienen propiedades, por lo que hay cantidades recomendadas para cada producto. Como regla general, para cada 30 gr de cera de soja, corresponderían 10 gotas de aceite esencial. Un saludo!
Hola! Me encanta tu blog. Tengo una duda: ¿puedo añadir algún tipo colorante a las velas de masaje que no sea dañino para la piel?
Hola Sandra!
los colorantes cosméticos no son dañinos para la piel, puedes utilzarlos, lo que debes tener en cuenta es que si pones mucha cantidad puede manchar la piel o la ropa. pero con agua se aclara la piel y se va sin problema.
un saludo!
Hola, primero que nada gracias por el material de su página, está muy interesante.
Tengo varias preguntas sobre las velas de soja.
Primero, ¿es normal que la cera de soja + aceite de coco huela? Mi mezcla huele, no mal, pero tiene un olor particular.
Por otro lado, usted menciona que por cada 30 gramos de cera serían 10 gotas. ¿Eso es en esta receta de vela de masaje o es una regla general para cualquier tipo de vela?
He probado de echar hasta 30 gotas en mi mezcla de cera de soja + aceite de coco y no logro que huela. He visto en otra página que recomienda 1,6 ml de aceite por cada 30 gramos de cera, pero me parece demasiado.
Bueno, muchas gracias por su ayuda.
Saludos.
Hola Kassandra!
La cera de soja y el aceite de coco tienen un ligero aroma porque son productos naturales. Aquí te dejo una receta de velas de soja que no son de masaje para que les eches un vistazo: https://www.granvelada.com/blog/velas-de-soja/
Si quieres que tengan mayor intensidad de aroma siempre se puede añadir un poco más de esencia aromática o de aceite esencial, pero ten en cuenta que si son velas de masaje van a estar en contacto con la piel, por eso recomendamos esa cantidad. Si las vas a hacer aromáticas, puedes agregar más cantidad aunque sin sobrepasarte porque pueden aparecer manchas y a veces las velas no queman bien.
Un saludo!
Hola , realice una vela de soja de 220 gr coloque 14 gotas de aceite esencial entre lavanda -romero y menta , despues que realice el proceso , la encendi y nunca perfumo esos aceites esenciales , por una parte lei que el fuego los daña cuando uno lo prepara en vela , ahora compre esencias de fragancias y no se cuantas gotas debo colocarle a una vela de 220gr , ahora tengo mas productos pero sin el resultado , sera que con aceites esneciales es es velas mas pequenas ?
Hola Mónica!
Te he contestado a esta pregunta en el otro post donde también la has realizado.
Un saludo!