¿Te gustaría aprender cómo hacer tu propio jabón de manteca de karité?
Hoy para el blog de GranVelada.com hemos preparado un sencillo vídeo tutorial con el que podrás aprender paso a paso cómo fabricarlo utilizando los materiales para hacer jabón que tenemos en la tienda www.granvelada.com
Jabon Karite
¡Es muy sencillo, presta atención y crea tu propio jabón DIY con manteca de karité lleno de virtudes y beneficios para tu bienestar!
Hay productos o materias primas que son muy conocidas por sus extraordinarias propiedades, y ésto ocurre precisamente con la manteca de karité. Se conocen sobre todo las propiedades hidratantes de ésta manteca, lo que no son tan conocidas son las propiedades regeneradoras y la cantidad de usos que tiene. Por ello hoy queremos enseñaros a hacer jabón natural de manteca de karité, un jabón con increíbles propiedades.
La manteca de karité es muy rica en ácidos grasos insaturados, por lo que es un estupendo regenerador celular natural con alto poder nutritivo, hidratante y suavizante, previniendo los signos de la edad regenerando pieles resecas, envejecidas, deshidratadas e irritadas.
Nosotros hemos utilizado la manteca de karité refinada, pero si queréis podéis utilizar la manteca de karité natural. Para los que no conozcáis la diferencia entre la manteca de karité natural y la refinada: la natural es de color casi grisáceo con un olor fuerte, en cambio a la refinada se le ha quitado el color y el olor, por ello es blanca e inodora.
Ingredientes para hacer jabón natural de manteca de karité
- Manteca de karité refinada
- Aceite de oliva
- Aceite de coco
- Sosa cáustica
- Agua desmineralizada
- Esencia aromática de chocolate blanco
- Dióxido de titanio de grado cosmético
- Molde profesional para jabón artesano
- Sello letras y números para componer
- Sello relax
- Guantes
- Gafas de protección
- Mascarilla de protección
- Termómetro
- Batidora
Paso a paso para hacer jabón de manteca de Karite
- Lo primero que vamos a hacer es pesar cada uno de los ingredientes por separado, de ésta manera calcularemos exactamente el peso de cada ingredientes, y si nos pasamos siempre podremos rectificar.
- Nos pondremos las medidas de protección como los guantes, las gafas protectoras y la mascarilla y verteremos la sosa sobre el agua, nunca al revés ya que podríamos salpicar y quemarnos. Removeremos bien hasta que la sosa se disuelva y en éste momento alcanzará una temperatura de unos 85ºC, por lo que lo dejaremos hasta que baje a unos 40ºC.
- Mientras se va enfriando la lejía (la sosa con el agua) juntaremos en un bol grande la manteca de karité refinada, el aceite de oliva y el aceite de coco, y lo pondremos al baño maría a una temperatura de unos 40ºC.
- Cuando la lejía (la sosa con el agua) haya bajado a los 40ºC será el momento de pasar al siguiente paso. Meteremos la varilla de la batidora en los aceites y echaremos la lejía de una sola vez y batiremos hasta conseguir la traza deseada.
- Ahora será el momento de echar el colorante. Nosotros en éste caso vamos a echar el dióxido de titanio (de grado cosmético) en polvo para aclarar el tono de la traza. Batiremos con la batidora para que la partícula del colorante se rompa y salga más el color blanco. No os asustéis de que quede muy amarillo porque una vez seco el jabón se blanquea mucho.
- Por último añadiremos la esencia aromática de chocolate blanco, batiremos a mano para mezclar la esencia bien, y seguidamente lo verteremos en el molde. Lo abrigaremos con otro molde y dejaremos pasar de 24 a 48 horas hasta que se solidifique.
- Pasadas las 24 ó 48 horas desmoldaremos, cortaremos y sellaremos para que quede más bonito. Ahora será cuando dejaremos que pasen los 40 días para que saponifique nuestro jabón. Una vez pasado los 40 días mediremos el pH y si es el correcto podremos utilizarlo.
Esperamos que os haya gustado nuestro vídeo de hoy sobre cómo hacer jabón de manteca de Karite, que os animéis a hacer jabones de aceite porque la verdad es que son realmente geniales.
Hace poco hemos creado un curso de iniciación a los jabones caseros. Es un curso gratuito que resume nuestra experiencia de los últimos 15 años, está escrito con todo nuestro cariño para los clientes de Gran Velada y futuros clientes.. Si empiezas en el maravilloso mundo del jabón de Aceite seguro es para tí..
Recuerda que puedes dejarnos tus preguntas y comentarios. Te invitamos a que consultes más artículos como este visitando nuestra categoría “hacer jabon” de nuestro blog para ampliar la información.
Recuerda suscribirte a nuestros canales en redes sociales: facebook, twitter, google+, pinterest y por supuesto en el canal de Youtube. ¡Nos vemos en el próximo vídeo con nuevas propuestas!
47 Comentarios. Dejar nuevo
Buenas, me preguntaba cuantos jabones salen con esta receta o cuantos jabones salen con ese molde?…muchas gracias!
Hola, dependiendo del grosor del jabón, pero aproximadamente saldrían unos 14 jabones. Un saludo!
FELICITACIONES, TODO LO QUE PUBLICAN ES MUY INTERESANTE, ME GUSTAN MUCHO SUS RECETAS. I.LEMUS
Felicitaciones, me parece muy interesante todo lo que publican, me encanta sus recetas.i.lemus
Bello!!! me encantó !!
Hola,buenas noches. Querría preguntaros si es imprescindible utilizar el dióxido de titanio de grado cosmético o se puede realizar sin el. Gracias, me encantan vuestras recetas.
Hola Ana, puedes realizarlo sin el dióxido. el objetivo de este producto es blanquear un poco más el jabón. es un producto cosmético y no daña la piel.
Un saludo!
nececito registrarme y acer ordem para los estados unidos por favor como tengo los precios en $
Hola Cecilia, no realizamos envíos fuera de Europa, pero sí puedes hacerlo para que le llegue a familia o amigos aquí en España y que te lo hagan llegar ellos.
Los precios salen en €
Hola! Necesito consultarles porque por la época del año que es en Argentina, el aceite de coco que compré todavía está sólido. Vino en bidón, supongo que tendré que cortar el plástico para usarlo, después cómo hago para conservar lo que me queda dentro? (Así no se me estropea!) Gracias!!!
Hola Rita, nuestra recomendación es que lo reenvases en recipientes más pequeños que te permitan cerrarlo lo más hermético posible. de esa forma garantizarás su larga y optima duración.
Genial! Muchas gracias!!
Hola.La manteca de karité que tengo es sin refinar.¿Tendría que modificar las cantidades?
Gracias y un saludo
Hola Ruth, buenos días
las cantidades no hace falta modificarlas. La diferencia de una manteca sin refinar o refinada es que se ha filtrado para eliminar impurezas y se han eliminados los olores intensos, dejando un aroma más suave. Por lo demás, las propiedades no las pierde.
Hola! quería consultarles si el aceite de coco utilizado es virgen? o simplemente es que el que se denomina natural y puro?
Saludos!! GENIAL el Blog!!
Hola ANdrea, el aceite de coco es refinado, de esa manera tiene color blanco y olor suave.
Hola. Me gustaría hacer este jabón pero sólo con 200 gramos de aceite. ¿Se dividen simplemente las cantidades a la mitad o las proporciones cambian?
Muchas gracias.
Hola Raquel, sí que puedes dividir de forma proporcional las cantidades.
Hola, se podría añadir un tinte, para que tuviese otro color y cambiar la esencia de olor?
Hola Laura, puedes utilizar pigmenttos y colorantes para jabón de aceite del color que prefieras.También puedes cambiar el aroma y elegir la esencia que quieras. Un Saludo
Mapi
Hola,me gustaría saber si puedo multiplicar las cantidades que poneis,pues necesito hacer muchos más para regalar,y no tengo claro si variaría la fórmula, gracias.
Hola Claudia, puedes multiplicar las cantidades, siempre en la misma proporción.
Un Saludo
Hola quisiera saber si puedo tomar la misma receta pero en lugar de utilizar la sosa caustica, utilizo jabon de glicerina derretido a baño maria. gracias!
Hola Eli, las cantidades varían. Con la glicerina no necesitas tanto aceite y tampoco agua. Son dos jabones diferentes, con el de aceite y sosa los jabones tienen mas propiedades. Tampoco necesitarás el dioxido de titanio ya que el jabón tendrá color blanco. Puedes hacer jabón de glicerina y añadirle 50 gramos de manteca de karite cada 100 gramos de glicerina y el color que quieras, marrón claro.Tendrás que dejarlo mas tiempo hasta que se enfríe del todo.
Un Saludo
Hola! Este jabón sirve también para la cara o es para el cuerpo? Gracias!!!
Hola Maria, puedes utilizarlo tanto para la cara como para el cuerpo
un saludo
dice que despues de los 40 dias hay que medir el Ph, como hacer eso si ya estan solidificados?
Saludos
Pamela
Hola Pamela, en teoría una vez pasados los 40 días el jabón está listo para utilizar. Si quieres medir el pH moja un poco el jabón y pasa la tira, te dejo el enlace, http://www.granvelada.com/es/utensilios-herramientas-para-hacer-jabon-hacer-velas/408-tiras-ph.html
un saludo
Mapi
Porfavor deseo hacer el jabón sin la sosa cáustica por ser alergica sin ningún químico gracias
Hola Regina, los jabones naturales de aceite necesitan de sosa para hacer el proceso de saponificación, otra opción es hacer jabón con base de glicerina, te dejo el enlace del blog,
https://www.hacerjabones.es/jabon-de-glicerina/,
un saludo
Mapi
Buenos dias!!
Me puedes decir por favor, para que cantidad son esas medidas??
Para saber cuanto tengo que dividir para hacer un jabon de 250gr.
Otra pregunta, tengo unas esencias que me han regalado del herbolario, las puedo utilizar o tienen que ser algunas en concreto.
Y la última, he oido que no se puede utilizar aceite reciclado para el cuerpo (aunque esté muy poco usado) por qué?
Muchisimas gracias.
Hola Paty, aproximadamente tendrás 1 kilo de jabón con estas cantidades. Si las esencias son cosméticas y aptas para jabón de aceite si que te valen, pregunta al proveedor.El aceite reciclado no es conveniente utilizarlo para la piel ya que no aportará beneficios del aceite y por que está quemado. Te recomiendo utilizar aceite limpio y sin utilizar,
un saludo
Mapi
Muchisimas gracias Mapi.
Hola Mapi, otra pregunta, que sobre engrasado y que concentración tiene esta fórmula?
Mil gracias. Me muero por hacer este jabón
Hola d nuevo!!
Que sobreengrasado y concentración tiene la fórmula??
Asi lo pongo directamente en la calculadora para que me lo ajuste al peso que quiero hacer.
Muchisimas gracias.
Hola Paty, tiene un 7% de sobreengrasado y un 29% de concentración, un saludo
Mapi
Hola me gustaría saber si este mismo jabón de manteca de carite se puede hacer sin sosa ya que tengo una atopia dérmica
Gracias saludos
Hola Loli,
para hacer éste jabón es necesaria la sosa , sin ella no se hace la saponificación de los aceites.
Puedes utilizar el jabón de glicerina con manteca de karite,https://www.granvelada.com/es/base-de-jabon-para-hacer-jabon-base-de-glicerina/3770-jabon-base-de-manteca-de-karite.html
un saludo
Mapi
Hola una pregunta: Para esta receta podría sustituir el agua desmineralizada por leche de coco usando misma cantidad ?
Saludos y muchas gracias.
Hola, una pregunta: Podría sustituir el agua desmineralizda en esta receta por leche de coco usando la misma cantidad?
Hola. Me gustaría saber si puedo utilizar manteca de karite sin refinar q me trajeron de Mali. Y que esencia aromática o aceite esencial me iría bien para q no se notase demasiado el olor. He leído q en el proceso de saponificación se pierde el olor fuerte q puede tener la manteca.
También me gustaría saber si es posible añadir otro colorante o al tener el color de los aceites si ponemos otro color puede dar un resultado raro. Muchas gracias
Hola Ana, la manteca debe de ser para uso cosmético. No sé cual es la que tienes pero asegúrate. Puedes añadirle cualquiera de nuestras esencias aromáticas para quitarle un poco el olor fuerte, https://www.granvelada.com/es/28-donde-comprar-esencias-para-hacer-jabones-jabon-velas-perfumes
Puedes añadirle colorante para jabón de aceite pero los colores no quedarán tal cual los añadas ya que el color de la manteca modificará el color final.
un saludo
Hola Cindya, puede que te modifique la textura y acelere la traza,además al mezclarla con la sosa…Puedes añadirle una pequeña cantidad una vez tienes la traza y antes de verter en el molde. Te dejo un tutorial de un jabón de aceite con leche de cabra, es en polvo
un saludo
Hola! Quisiera saber si puedo sustituir la manteca de karité por manteca de cacao y si serían las mismas cantidades. Gracias!
Hola Mamen, estas dos mantecas no tienen el mismo índice de saponificación por lo que te cambiaran las cantidades de sosa y agua. Puedes hacerlo y calcular la receta con una calculadora de saponificación que encontrarás en la web,
un saludo
He probado la receta cambiando la esencia aromática y en principio todo genial. Tiene muy buena pinta. Ahora esperar 40 días!! Muchas gracias!!
Un saludo Ana y gracias por seguirnos