Nos pedís hace mucho tiempo que hagamos jabones de aceite, que requieren más tiempo, tanto de hacerlos como de curarlos después, así que nos hemos puesto manos a la obra y hemos pensado enseñaros a hacer jabón de aceite aromático.
Aprende como hacer jabón con aceite casero
Los jabones de aceite se hacen desde hace muchísimos años para lavar la ropa. Se hacían con aceite usado, por lo que reciclabas el aceite de casa y le dabas uso, pero hoy en día los jabones artesanales de aceite se hacen con diferentes aceites NO USADOS y con aceites esenciales o principios activos que le dan al jabón unas propiedades únicas. Con el paso de los años se les ha ido incorporando colorantes a los jabones que les dan otro toque, incluso con ellos podremos hacer marmoleados como el que os enseñamos en el vídeo de hoy.
Ingredientes para hacer nuestro jabón de aceite
- Aceite de Aguacate
- Aceite de Coco
- Sosa cáustica
- Agua
- Aceite de oliva
- Aceite esencial de Canela
- Aceite esencial de Clavo
- Aceite esencial de Menta
- Colorante Turquesa para hacer jabón de aceite
- Colorante Blanco para hacer jabón de aceite
- Colorante marrón chocolate para hacer jabón de aceite
- Molde profesional para jabón artesano
- Termómetro
- Batidora
- Gafas de protección
- Mascarilla
- Guantes
Como hacer jabón con aceite paso a paso:
Tendremos pesados cada uno de los ingredientes, y una vez que los tengamos pesados nos pondremos las medidas de protección como son los guantes, las gafas, la mascarilla y un delantal, y una vez tengamos todo empezaremos con el paso a paso:
- En una jarra de cristal echaremos el agua y después incorporaremos la sosa cáustica. Es muy importante que lo hagamos así para que no salpique, ya que el agua y la sosa se convierte en una especie de lejía que puede llegar a quemar la piel. Removeremos bien y dejaremos que la temperatura baje hasta los 40º. Mientras baja iremos haciendo el segundo paso.
- Calentaremos al baño maría los aceites de coco, aguacate y aceite de oliva y los verteremos en un recipiente de cristal, barro o plástico grande.
- Cuando tengamos la sosa y el agua a unos 40-45ºC será el momento de añadirla a la mezcla de aceites, y con la batidora removeremos hasta que tengamos la consistencia de unas natillas. A ésto se le llama “traza”.
- Dividiremos la traza en dos jarras a parte iguales más o menos. En una jarra añadiremos una cucharada aproximadamente de colorante marrón chocolate y en la otra jarra añadiremos una de azul turquesa y otra de blanco. Removemos con una espátula de las de cocinar y no os asustéis si apenas se ha teñido la traza. Para mezclarlo bien habrá que pasar la batidora para que se rompa la partícula tanto en una traza como en la otra.
- Ahora echaremos en la traza marrón la mitad de los aceites esenciales y removeremos deprisa. Los aceites esenciales siempre es lo último a añadir ya que endurecen la traza muy rápidamente, sobre todo algunos. Así que removeremos con la espátula y verteremos una pequeña cantidad al molde.
- Echaremos los aceites esenciales a la jarra azul y removeremos con la espátula. Verteremos un poco al molde. Después vertemos otra parte marrón, después otra azul y después el resto de marrón.
- Con la parte de traza azul que nos queda la batiremos bien para que endurezca un poco más y una vez más densa la echaremos por encima del molde, para que sobresalga de él y quede de manera irregular.
- Lo taparemos con otro molde por encima, lo abrigaremos con una toalla o manta y dejaremos que endurezca durante 24-48 horas.
- Pasadas esas 24-48 horas desmoldaremos y cortaremos el jabón en porciones puesto que si lo dejamos sin cortar endurecerá y después será muy difícil. Y una vez con las porciones cortadas las dejaremos separadas y bien ventiladas durante 30-40 días para que saponifique. Esto quiere decir para que la mezcla de sosa, agua y aceites se conviertan en jabón.
Os recomendamos el curso básico sobre como hacer jabón casero, que os ofrece nuestro blog hermano de jabones caseros, ahí no solo vereís una receta, sino que aprenderás desde 0 como hacer jabón casero.

Ya veis que simplemente tenéis que seguir los pasos que os marcamos para que os salga un jabón de aceite tan bonito como éste. Le podréis cambiar el color o los aceites esenciales y hacer lo que realmente os guste. Así que esperamos que os haya gustado, y como siempre decimos: recuerda suscribirte a nuestros canales en redes sociales: facebook, twitter, google+, pinterest y por supuesto en el canal de Youtube. ¡Nos vemos en el próximo vídeo!
5 Comentarios. Dejar nuevo
Muy bueno e inteligente
Hola Gran Velada!
Te consulto, podría con cualquier receta ( por ej. esta de Jabón de Aceite Marmolado) hacer un jabón de Cupcake? Para ello solo debería seguir los mismo pasos y batir mas para que la traza sea mas pesada y me permita realizar la forma del Cupcake,?
Saludos!
Hola Agustina, sí que podrías, lo que dependiendo del tipo de jabón, puede ser que comience a endurecerse antes de que hayas acabado. Hay que realizarlo con agilidad para que no se endurezca la mezcla antes de tener todas las tarrinas rellenas. Ya nos contarás qué tal el resultado de tus cupcakes y qué formulación de jabón escogiste. Buen día!
Hola buenos dias ! segui el tutotial de youtube de su canal, para hacer jabon de aceite con 800gr de aceite de oliva y 300gr de aceite de coco.
agregue todo tal cual pero no llego a la traza… si quedo un poco mas espeso pero no tanto como se ve en el video…. lo puse en el molde y dsp de dos semanas aun lo noto blando, igual lo desmolde… se mantiene en su forma pero al cortarlo lo noto cremoso aun como un queso blando. lo deje en una bandeja para que seque… aun sigue blando cuando lo toco….
nose que habra pasado, pero la pregunta es…. si lo dejo aun que sea mas de un mes se secara bien ? o no sirve ?
no quiero desperdiciar tanto aceite…. por eso quisiera saber como rescatarlo. refundi un parte pero se separa el aceite de la pasta…. asi que al resto lo dejé tal cual….
Hola Veronica, déjalo los 40 días y pasa una tira de pH y comprueba que es óptimo para la piel.
un saludo