¿Conoces los extractos vegetales? Son un ingrediente ideal para enriquecer jabones, cremas, mascarillas… Sigue leyendo y descubre qué tipos hay, en qué se diferencian y cómo se usan. ¡Verás lo versátiles que son!
Los extractos vegetales son un gran aliado a la hora de preparar productos de belleza e higiene en casa. ¿Sabes todo lo que pueden hacer por ti? Sigue leyendo y no pierdas detalle porque con ellos podrás llenar de propiedades un sinfín de elaboraciones caseras.
Si quieres comprar extractos vegetales de calidad, en la tienda online de Gran Velada encontrarás un amplio catálogo. Tienes a tu alcance diferentes tipos de extractos para que puedas enriquecer cómodamente tus productos DIY.
PINCHA AQUÍ PARA COMPRAR EXTRACTOS VEGETALES
¿Qué son extractos vegetales?
Se trata de macerados de plantas que contienen un sinfín de propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel y el cabello. Se utilizan como activos cosméticos y son uno de los mejores ingredientes que hay para incorporar beneficios a las elaboraciones que hagas en casa.
Tipos de extractos vegetales
Según el medio en el que están macerados, los extractos vegetales pueden ser:
- Glicólicos: macerados principalmente en propilenglicol.
- Hidroalcohólicos o tinturas: macerados en alcohol etílico de diferentes graduaciones según el activo a extraer.
- Oleosos: macerados en un aceite vegetal.
- Hidrosolubles: macerados en glicerina y agua.
Es muy importante conocer el tipo de extracto para saber si se adapta al producto que vas a hacer. Y es que según la elaboración que vayas a preparar deberás de escoger un extracto u otro. Por ejemplo, no se debe añadir un extracto hidrosoluble a un aceite de masaje porque no se mezclará, de ahí que este aspecto sea fundamental tenerlo en cuenta.
¿Para qué se usan los extractos vegetales?
Los extractos se utilizan para enriquecer elaboraciones caseras. Con ellos podrás hacer:
- Tónicos
- Agua micelar
- Sérum
- Mascarillas
- Exfoliantes
- Contorno de ojos
- Cremas faciales y corporales
- Champús
- Acondicionadores
- Geles de ducha
- Jabones de glicerina
- Jabones de aceite
- Aceites de masaje
¡Veamos cuál es mejor utilizar dependiendo de cada receta!
Los extractos hidrosolubles, glicólicos e hidroalcohólicos son estupendos para formulaciones que tienen un alto porcentaje de agua, como tónicos, agua micelar, gel de ducha, champú… También se recomienda utilizarlos para enriquecer jabones de glicerina.
En cambio si vas a elaborar en casa jabones de aceite es mejor utilizar extractos oleosos, ya que se integrarán mucho mejor en la traza. Y este tipo de extractos también son estupendos para preparar aceites de masaje.
En el caso de las cremas, mascarillas, sérum, exfoliantes y contorno de ojos ten en cuenta que, por norma general, puedes añadir cualquier tipo de extracto. También es el caso de los geles de ducha y champús, aunque es importante tener en cuenta que si se añaden extractos oleosos pueden perder la transparencia.
Eso sí siempre hay que respetar la dosis de uso y seguir las recomendaciones que fija el fabricante. De esta forma conseguirás que los resultados sean satisfactorios. Y es no que por añadir más cantidad vas a lograr que sean más efectivos, sino todo lo contrario, ya que puedes estropear la formulación.
Los extractos vegetales y sus propiedades
Conocer las propiedades de los extractos vegetales es fundamental a la hora de decidirse por uno u otro. Deberás elegirlos según los beneficios que quieras conseguir y ten en cuenta que puedes combinarlos para potenciar sus propiedades. En la siguiente tabla te detallamos los beneficios más relevantes de cada uno de ellos:

Como hacer extractos naturales
¿Sabes que también puedes hacerlos tú en casa? En la siguiente infografía te mostramos paso a paso como hacer extractos naturales. ¡Verás que es muy sencillo, así que manos a la obra!

Hacer extractos naturales de plantas es muy sencillo. En un bote de cristal limpio, que se pueda cerrar herméticamente, introducimos la planta, por ejemplo flores de lavanda, y rellenamos el envase con glicerina, alcohol, propilenglicol, agua o aceite vegetal, dependiendo del extracto que queramos conseguir. Cerramos bien y dejamos macerar de 30 a 40 días.
Hacer extractos de manera artesanal te permite elaborarlos a la carta, teniendo en cuenta las necesidades de tu piel. Solo tienes que elegir una planta y el medio de disolución según los resultados que quieras conseguir.
Esperamos haber aclarado todas tus dudas acerca de los extractos vegetales y si tienes alguna consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes hacerlo a través del apartado de comentarios, enviando un correo electrónico a support@granvelada.com o llamando al 976867474.
Si quieres ver recetas paso a paso donde se usen los extractos vegetales, solo tienes que acceder a nuestros blogs: Gran Velada, Hacer Jabones o Hacer Cremas. En ellos descubrirás decenas de tutoriales paso a paso.
Para estar al tanto de todas las novedades y no perderte ninguna de nuestras publicaciones, síguenos en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
¡Hasta pronto!
54 Comentarios. Dejar nuevo
Hola me gustaría saber qué tipos de extractos son los que tengo que usar para preparar jabón de glicerina ? Extractos en aceite o extractos en glicerina líquida?
Hola Claudia, te recomiendo extracto en glicerina
Un Saludo
Hola :) ante todo gracias por este tipo de videos porque explicáis la cosas de una manera muy sencilla y fácil de comprender. Mi cuestión es acerca de la diferencia entre ” aceite esencial” y ” extracto”, es decir, mediante la maceración exclusivamente lo que so obtiene son extractos? es que he leído en algunos sitios que poniendo alguna hierba a macerar en aceite durante 40 días y luego una vez colado lo obtenido es el aceite esencial.
Gracias por vuestro tiempo, un saludo.
Hola! Buenos días. Me gusta la información que presenta ya que lo hace de una manera muy sencilla y amena. Quisiera saber si para el caso de exfoliantes, ya sea corporal o facial, se pueden adicionar pequeñas cantidades de extractos acuosos en conjunto con materiales oleosos como el aceite de uva, de coco o de jojoba? Existiría alguna incompatibilidad? Muchas gracias
Hola Ane, son productos diferentes, los aceites esenciales se obtienen por la destilación de los capullos de la planta, mientras que los extractos son maceraciones de la planta que puede ser en agua, aceite , alcohol
Un Saludo
Hola Mariza, puedes añadirle una pequeña parte de extracto, en una proporción del 1% mas o menos.
Un Saludo
Hola buen día! Que porcentaje de extracto glicolico se puede poner en los jabones de glicerina ? Muchas gracias !
Hola Dana, puedes añadirlo entre el 0,5 y 5%. Un Saludo.
Mapi
Hola, Cuál medio me recomiendas para un extracto de café? Y cual sería el mejor método de hacerlo? Tengo duda si moler el grano, o hacer una extracción previa en cafetera con agua desmineralizada?
Quisiera conservar principalmente la cafeína por sus beneficios para la piel.
gracias!
Hola Karen, te comento,
Lo mejor es macerar en frío, sin calentar el medio donde maceras. Así no se extraen impurezas o compuestos dañinos.
Lo habitual es dejarlo unos días, aproximadamente de 20 días a 1 mes y el medio va a depender del uso posterior.
Por ejemplo, si lo piensa utilizar en un gel o champú utilizar una mezcla agua-propilenglicol ó agua-glicerina liquida vegetal como medio de maceración.
Si lo va a utilizar para un jabón mejor que sea macerado en un aceite vegetal.
La relación planta-medio de maceración suele ser 50% – 50%.
un saludo
Mapi
Hola! Tengo una duda… Que diferencia hay entre el propilenglicol y la glicerina? Quiero hacer un extracto glicolico pero quiero saber para poder decidir con cuál hacerlo. Muchísimas gracias
Hola Carol, la glicerina es un humectante que añade hidratación a la piel. Para hacer un extracto tienes que utilizar el propilenglicol que facilita la incorporación a cremas, geles,
un saludo
Mapi
Hola, quería saber si el que se hace en agua es hidrolato o agua floral. Tenía entendido que no es lo mismo. Y también quería saber si se hace el macerado con glicerina también se puede añadir a cosméticos verdad?
Hola Cristina, es un hidrolato. Si que puedes añadir la glicerina a la cosmética,
un saludo
Mapi
Hola Loli, puedes rebajarlo con agua para que sea más suave, te dejo un enlace para que te orientes,
https://www.hacercremas.es/como-hacer-colonia
un saludo
Saludos desde méxico, podría hacer fórmula para cutis graso con gel y plantas en tintura madre (boldo, centella asiática y /o manrubio, por ejemplo) y que cantidad de tintura, gracias
Hola Silvia, no hacemos recetas particulares. Te dejo un enlace de las recetas para pieles grasas que tenemos publicadas, https://www.hacercremas.es/?s=grasa
un saludo
Hola! Me podrías decir cual es más efectivo y mantiene mejor las propiedades de la planta?
Por ejemplo, en una crema, es mejor utilizar extracto oleoso o aceite puro de Rosa Mosqueta?
Hola Celeste, si el aceite es puro te recomiendo el aceite,
un saludo
Mapi
Por favor, necesito preparar un extracto de algas de agua dulce, necesito saber que disolvente utilizar, para luego aplicar este extracto nutritivo en el rostro
Hola Oscar, te recomiendo hacerlo en un aceite vegetal como el de almendras,
un saludo
Mapi
disculpe, cual es el uso que se le puede dar a cada uno de estos extractos? alguno sirve como aromatizador de productos de limpieza por ejemplo? gracias
Hola Jose, puedes añadirlos a cremas, champús, lociones, geles de baño para añadir las propiedades. Como aromatizante también puedes utilizarlo, pero te recomiendo utilizar para éso esencias mas concentradas, un saludo
Mapi
Hola!!
Quiero hacer un jabón con extractos en aceite de Romero y de Lavanda.
Cuánta cantidad le debo poner de cada uno?
Sería necesario ponerle vitamina E?
Hola Camila,
te recomiendo añadirle vitamina e si los extractos son oleosos y sharomix si son acuosos,
un saludo
Hola, feliz noche. Me he interesado por el tema de los extractos y quiero saber cuál método es recomendable para obtener mejor el principio activo sin que se perjudique por ejemplo, la detergencia o espuma en un champú.
Hola LUZ, con cualquier método puedes hacerlos, prefiero, personalmente el macerado.
Un saludo
Hola, muchas gracias por esta información, mi duda es, para preparar un extracto glicólico de una planta, debo hacerlo con propilenglicol UPS o Glicerina vegetal simplemente??? Muchas gracias
Hola Nina, puedes hacerlo en propilenglicol,
un saludo
Mapi
Hola! Me llamo Sofía! Me encantan los vídeos de YouTube y su página. Soy de Argentina.
Quería saber la diferencia entre un agua o hidrolato de hamamelis con un extracto glicolico hidrolosuble de hamamelis. Son lo mismo?
Saludos
Hola Sofia, los hidrolatos se obtienen mediante destilación por arrastre de vapor mientras que los extractos son macerados,
un saludo
Mapi
Hola buen dia, me gustaria saber si puedo hacer un hidroglicerinado con cascara de naranja?, muchas gracias, estupendo post.!!
Hola Jenny, puedes hacerlo pero con la cáscara seca,
un saludo
Buenas noches! Quería saber si en una crema el agua destilada se puede reemplazar en su totalidad por extracto glicólico de caléndula. Las veces que intenté se me ha cortado la preparación. Algún consejo? Gracias!
Hola Constanza los extractos no son como el agua, en jabones aceleran la traza y en cremas hace que no emulsionen bien. Te recomiendo que utilices una cantidad de extracto y el resto ( la mayor parte ) de agua desmineralizada,
un saludo
Hola buenas tardes. Que será bueno para hacer un jabón para estrías? Y en cuestión de los extractos naturales que me recomiendan? Maceración, glicerina o tintura? Y ultima pregunta: es verdad que los aceites esenciales o las tinturas, sus principios activos pueden ser volátiles y no quedar en el jabón?
Hola Miguel Angel, los aceites esenciales si que son volátiles, no te recomiendo utilizarlos en jabones de glicerina.
Para estrías puedes hacer un macerado en aceite vegetal de raíz de jengibre y otro de caléndula. Puedes añadir estos macerados en un jabón de glicerina al 1%
Te dejo una receta de un aceite para estrias,
Pesar 40 gr. de aceite de germen de trigo, 40 gr. de aceite de rosa mosqueta y 20 gr. de aceite de almendras dulces.
Remover bien para que todos los aceites se integren.
Si quieres puedes añadir un par de gotas de Vitamina E, un antioxidante natural que evitará que los aceites se enrancien.
Un saludo
Me pueden por favor aclarar en el manual de PDF dice “Para hacer jabones de glicerina
se recomienda usar extractos oleosos ” Y en el libro que les compre dice “para el jabón de glicerina hay que usar extractos hidrosolubles”
Hola Liliana, puedes utilizar los dos extractos, de los oleosos en un máximo del 1% y de los hidrosolubles un máximo del 3%.
un saludo
Hola. Muy linda información. Tengo una duda: si una formulación lleva 5% de glicerina, ¿puede reemplazarse esta por 5% de extractos glicéricos? La proporción sería la misma? Muchas gracias!
Hola Rita sí que puedes hacerlo,
un saludo
Hola Rita , sí que puedes hacerlo,
un saludo
Hola Rita te escribo desde Buenos Aires Argentina y tengo una duda si yo hago extractos alcoholicos o hidroalcoholicos para hacer cremas o emulsiones corporales no resecarian la piel por el hecho de usar alcohol?
Espero tu respuesta.
Muchas gracias .
Un abrazo.
Hola Adriana, siempre puedes hacerlo en agua desmineralizada, aceite y/o propilenglicol para que sea mas suave para la piel,
un saludo
Muy buen post, sobre todo por la interesante información que entregan
saludos
Nicolás
Gracias, un saludo
Hola, yo quiero utilizar los macerados en aceite oliva para hacer jabon de aceite. Por ejemplo aceite de oliva, coco sosa y agua por hacer algo sencillo. Con el macerado que haga tengo que sustituir todo el aceite de oliva por el macerado en aceite de oliva o solo añadir el macerado a modo de aditivo cuando esté hecha la traza? Le aportará aroma al jabón como los aceites esenciales o solo propiedades? Tengo pensado hacerlo de romero. Gracias. Un saludo.
Hola Marta, cada tipo de aceite vegetal tiene un índice de saponificación que tendrás que tener en cuenta a la hora de calcular la sosa y el agua. Los aceites vegetales no aportan olor al jabón, necesitarás aceites esenciales ,
un saludo
Hola, quisiera saber las siguientes cosas por favor:
1. Cuál es la diferencia entre extracto y aceite esencial?
2. Todos los tipos de extractos mencionados en este blog poseen la misma cantidad de propiedades independientemente del método o varían acorde al método?
3. Cuándo es correcto usar un extracto y cuándo un aceite esencial aparte de cremas, jabones y mascarillas?
4. En el uso medicinal, se usan extractos y aceites esenciales de la misma forma (ojo NO hablo de cantidad) o es preferible usar uno de los dos cuando se habla de uso medicinal?
Gracias.
Hola Maria, son productos distintos, los extractos son macerados y los a. esenciales se extraen por destilación de corriente de vapor en el caso de las plantas. O por estrujamiento en el caso de las frutas cítricas. Estos últimos se utilizan en menos cantidad ya que son puros.
un saludo
Hola!! he leído todos los comentarios y tengo una duda, en la elaboración de jabones de glicerina dicen en un comentario usar extractos glicolicos en glicerina liquida y en otros dice usar propilenglicol , cual es mas recomendable para la elaboración y en que porcentaje, y por favor si me pueden aclarar , si coloco un aceite vegetal es 1 %, si es un extracto de romero como vehiculo un aceite que porcentaje debo usar? y si es glicolico un 3%, por favor corregirme
Hola Helen!
Para hacer jabones de glicerina puedes usar extractos hidrosolubles, ya sean macerados en propilenglicol, glicerina o agua. La dosis habitual es del 3%, aunque depende también del extracto elegido. Si vas a usar un aceite vegetal o un extracto oleoso, es decir un macerado en aceite, debes añadir como máximo un 1%. Te dejo este enlace para que puedas descargarte un manual gratuito con mucha información y recetas para hacer jabones: https://www.granvelada.com/blog/manual-de-hacer-jabones/
Un saludo!
Hola, muchas gracias popr compartir, una pregunta, ¿se puede hacer los extractos con plantas frescas, plantas secas o plantas secas hechas polvo? gracias por tu respuesta.
Hola Clau, encantado de saludarte. Salvo en polvo que nunca hemos probado, te confirmo que puedes hacerlas tanto secas, como frescas. Gracias por comentar..