A la hora de hacer jabón casero suelen surgir algunas dudas, por eso en este post vamos a tratar de dejar claras las diferencias entre jabón de aceite y jabón de glicerina. ¿Hay que esperar siempre 40 días para poder usarlos? ¿Qué es la saponificación? ¿Se puede sustituir la sosa por otro producto? Estas son algunas de las preguntas más frecuentes y a las que vamos a dar respuesta a continuación.
Los jabones de glicerina
Hacer jabón de glicerina en casa desde cero es un proceso muy costoso y complicado. Por eso, una alternativa estupenda es optar por las bases de jabón melt & pour, es decir fundir y verter. Las bases de jabón de glicerina son muy cómodas de trabajar. Basta con cortarlas en trozos y fundirlas al baño maría o en el microondas a temperatura suave, sin que hiervan. Para personalizarlas se puede añadir color, perfume e incluso principios activos.
Una vez que la mezcla está lista, se vierte en el molde y esperamos unas horas a que seque. Así de fácil y rápido tendremos unos jabones listos para usar. Si elaboras jabón de glicerina con estas bases no es necesario esperar 40 días a que los jabones saponifiquen. ¡Tan pronto los hayas acabado, podrás usarlos!
La ventaja de utilizar estas bases: trabajar con ellas es muy sencillo; es tan fácil y asequible que no hay que tener conocimientos previos en la materia, solo seguir las instrucciones. Otro punto a favor es que están elaboradas siguiendo un riguroso proceso de fabricación que impide cualquier alteración del producto final. Además, poseen un contenido extra de glicerina que suaviza y acondiciona nuestra piel. Y es que la glicerina es un gran humectante, que ayuda a retener la propia humedad de nuestra piel y a que esté más hidratada.
Los jabones de aceite
Los jabones de aceite se obtienen al unir los ácidos grasos (aceites o mantecas) con la mezcla de sosa y agua. Al juntar estos ingredientes se produce una reacción natural, conocida como saponificación, que da como resultado el jabón. Este proceso tarda unos 40 días. Durante este tiempo los jabones no se pueden usar, ya que no tienen el PH adecuado para la piel. Una vez transcurridos los 40 días, la sosa habrá cumplido su función, que es ni más ni menos que hacer el jabón. Durante la saponificación la sosa se consume por completo y no queda rastro de ella en nuestros jabones. Es entonces cuando podemos empezar a utilizarlos.
A la hora de elaborar jabones de aceite se requieren unos cálculos precisos de cada uno de los ingredientes y asegurarnos de que la mezcla sea la correcta para que limpien y no engrasen. Nuestras publicaciones contienen formulaciones probadas y correctas. Una vez hechos hay que abrigarlos en el molde, dejar que sequen durante 24-48 horas, cortarlos y esperar a que saponifiquen. Así es como se llevan haciendo los jabones desde hace siglos.
Se trata de una receta artesanal, en la que sosa no puede sustituirse por otro ingrediente. Para hacer jabones de aceite es fundamental. Suele haber muchas reticencias a la hora de usarla, pero si durante el proceso trabajamos con las medidas de protección adecuadas no hay ningún problema. Es recomendable usar gafas, guantes y mascarilla para evitar riesgos. Y como ya hemos explicado antes, tras la saponificación la sosa desaparece de los jabones, por lo que en ningún momento está en contacto con la piel.
Una de las principales ventajas de hacer jabón de aceite en casa es que podemos seleccionar todos los ingredientes y optar por los aceites que mejor se adaptan a las necesidades de nuestra piel. Estos jabones son naturales, muy hidratantes y se pueden hacer con las propiedades y los beneficios que queramos. Como ves hacer un jabón a la carta es posible gracias a estas elaboraciones.
Esperamos que os hayan quedado claras las diferencias entre el jabón de aceite y el de glicerina. Si tienes alguna consulta puedes hacernos llegar tus preguntas y trataremos de resolverlas. Recuerda que también puedes dejarnos tus comentarios y propuestas. ¡Nos encanta leer vuestras sugerencias!
Hace unos pocos meses hemos creado dos cursos de iniciación a los jabones. Uno es el Curso de iniciación al Jabón de Aceite. Este es un curso gratis, resumen de nuestra experiencia de los últimos 15 años. Es un curso para clientes de Gran Velada y futuros clientes que esperamos que os guste..
También disponemos del Curso básico de iniciación a los jabones de Glicerina. este es un curso hecho por nosotros para clientes de Gran Velada y futuros clientes. Este amplio tutorial es el fruto de nuestros más de 15 años de experiencia.
Si quieres ver recetas y videos sobre cómo hacer jabón casero, puedes visitar nuestro canal de YouTube y seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, twitter, google+ y pinterest.
¡Hasta pronto!
112 Comentarios. Dejar nuevo
Agradecida como siempre de gran velada , he aprendido tanto con ud que me da mucha felicidad poder decir a quienes me conocen ,que he aprendido con gente maravillosa de España , yo soy de Chile . y me siento bendecida por conocerlos por los videos ,y el carisma de miss Mariwo un abrazo y gracias por compartir tanto conocimiento .
Hola Aura, muchísimas gracias por tus palabras, nos alegra que os gusten nuestras publicaciones. Un saludo!
Hola,hago jabón de griserina con vuestros productos y recetas y me dicen que mis jabones resecan la piel, no se ha que es debido si me podéis ayudar os lo agradezco mucho,gracias
Hola,quisiera saber que componentes uso para pelo graso. Soy cliente vuestro y es un placer pertenecer a Granvelada y aprender tanto. Bsos
Hola Esperanza, es muy extraño que resequen la piel, a no ser que sea una piel atópica o extremadamente seca. SI quieres puedes añadirle a tu jabón un 2% de aceite de aguacate o cualquier otro aceite vegetal para dotarle de una mayor hidratación al jabón. Un saludo!
Hola Marina, te recomendaría que te hicieras una mascarilla capilar con nuestro acondicionador capilar. Yo le añadiría a un par de cucharadas de acondicionador capilar una cucharada o dos de arcilla verde en polvo, y lo mezclamos bien. Una vez que lo tengamos bien mezclado le añadimos unas 10 gotas de aceite esencial de árbol de té y lo volvemos a remover. Lo aplicamos sobre la raíz del cuero cabelludo durante 30 minutos antes de lavarnos el pelo como de costumbre. Después lavamos el pelo como siempre lo hagamos. Esta mascarilla capilar lo que hará será eliminar toda la grasa de la raíz del cabello y tratarlo desde la raíz. Espero que te sirva. Un saludo!
buenas noches, excelente explicación pero también me gustaría saber cual es la diferencia en la sosa caustica en escama y la sosa caustica liquida, me gustaría saber si se puede hacer jabón con las dos?
Buenos días Ricardo, encantados de saludarte!!
la Sosa líquida realmente es una sosa ya elaborada que actúa como la lejía, un desinfectante.
A la hora de elaborar jabones, necesitamos la reacción que hace la sosa en escama con el agua, para que desencadene el proceso de saponificación de nuestra mezcla, de manera que el que se utiliza para hacer jabón es en escamas.
Espero haber resuelto con éxito tu consulta, un saludo!!
Hola me gusta mucho el video muy buena información, pero no he podido encontrar la Sosa no sé en qué tienda la venden como me puedes ayudar? Y no se como comprar por Internet. Lourdes
Hola! Gracias por tu información, es bastante útil y sencilla de comprender. Cuando realizas jabones de glicerina, puedes agregar aceites, de coco, de alemndra, de aguacate? o ya uicamente escencia y color?
Hola Lourdes, puedes acceder a comprar sosa en este enlace
http://www.granvelada.com/es/venta-de-base-neutras-semielaborados-para-hacer-champus/406-sosa-caustica-para-hacer-jabones-caseros-artesanos.html
te envían el pedido a casa
un saludo!
Hola Ary, la base viene lista para añadir color y aroma como dices, puedes añadir una porción muy pequeña de algún aceite vegetal. Si quieres hacer jabones artesanales con aceites esenciales te sugerimos que realices un jabón de aceite. en nuestro blog http://www.hacerjabones.es tienes una gran lista de formulaciones ya probadas que dan un resultado estupendo.
Un saludo!
Hola, soy de Argentina y he comenzado a hacer jabones pero solo de glicerina. Quería consultarles si a esta le puedo agregar manteca de karite o algún tipo de aceite más hidratante? o ya deberia fabricar jabones de aceite? Muchas gracias y excelente el blog!!!
Hola Andy, buen día
las bases de jabón de glicerina son óptimas para realizar jabones de tocador o decorativos, dado que permite servirlo en moldes de manera muy sencilla. Se puede añadir aceites o mantecas siempre que sea una cantidad muy pequeña que no altere las propiedades de la base. (notarás que cuando añades un aceite o manteca a un jabón de glicerina, se vuelve más blando, e incluso suda)
si quieres elaborar un jabón con propiedades hidratantes, y a la carta, te recomendamos que te inicies en la elaboración de jabón de aceite, ya que las propiedades de este tipo de jabones no tienen nada que envidiar al de glicerina, todo lo contario.
Un saludo!
Puedo hacer una base de jabón de aceite, dejarlo secar 24/48 horas y luego cubrirlo con un jabón de glicerina ? O interfiero así en el proceso de saponificación?
Hola Susana, buenos días
sí que podrías hacerlo, no interrumpe la saponificación. deberás dejarlo 3-4 semanas hasta que saponfique por completo
Hola!!! Quería saber si utilizar aceite de oliva es más económico que la glicerina. Gracias!
Hola Julieta, depende del resultado que quieras obtener. Si quieres hacer jabón personalizado para diferentes tipos de pieles debes hacerlo de aceite, si por el contrario quieres un jabón de tocador decorativo, de glicerina.
al comprar la glicerina en barra. ya ésta está lista, solo para derretir y agregar productos ara enrriquecerla, ejmpl he leidp que el polen de abejas, miel etc es muy bueno para hacer jabones para el rosto, o como hago para aprender a hacerlos. y en que proporcion se le colocqn los hidratantes…muchas gracias !!!!
Hola, me podeís decir como tengo que hacer para que no se pierda el olor en los jabones?.
quiero decir en los jabones de aceite. Llevo bastante tiempo sin hacer porque me he desanimado, los aromas se evaporan y no huelen especialmente bien. Gracias
Fantástico la información,estoy muy complacida…Gracias!
Yo he hecho un curso para hacer jabón en caliente y esta listo para usarlo al día siguiente o a los dos dias, mi pregunta es porque Vds. lo hacen siempre en frío y se tiene que esperar sobre 40 días, me gustaría que me explicaran la diferencia entre hacerlo en caliente o en frío, cual es la mejor?
Hola Maritza, cada producto que quieras añadir a tu base de jabón, ya viene indicado la cantidad adecuada, es decir, si tu vas a añadirle un aceite esencial o extracto, en la ficha técnica ya te indica qué %. Los aceites vegetales o materiales naturales no llevan % recomendado, pero TODO lo que vayas a añadir a tu base de jabón, no debe superar el 10%.
Hola Eulalia, el % adecuado para tu jabón es un 1%, de mannera que para 1kg de jabón la recomendación máxima es 10 gramos. Debes añadirlo en el proceso final, para que el calor no evapore el aroma.
Gracias Rosa, nos alegra que la información te haya sido de ayuda. Buen día!
Hola Ana, uno de los motivos principales por los que trabajamos en frío es porque es facilmente reproducible en casa, sin necesidad de usar nuestro horno, por ejemplo, en el que haríamos el jabón en un proceso en caliente y luego usaríamos de nuevo para comida. No resulta higiénico. También el proceso es más costoso, por el tiempo de manipulación,casi 2 horas de elaboración. Nuestro blog está más centrado en hacerlo en casa de forma espontánea, que a empresas artesanas. Interesante pregunta, y gracias por compartir tus dudas con nosotros.
Porque un jabón elaborado por saponificación al frÍo y al transcurrir 5 meses de estar hecho y se secó bien , comienza a sudar aceite
Hola Carmen, buenos d´ias
si comenzó a sudar es posiblemente porque las condiciones donde están almacenadas no son las adecuadas, si hay un exceso de humedad y temperatura cálida, el jabón puede tender a sudar
Hola!! Hice un jabón de aceite de oliva y aceite de coco, a las 2 semanas de estar madurando note la presencia de manchas blancas en el jabón y en las orillas. Estas manchas al tacto son suaves? Falló el proceso de saponificacion? Los elabore cuando hacía frío y ha habido muchas variaciones de temperatura? Tiene algo que ver?
Hola claudia, por lo que me cuentas ahí está el problema.Los jabones de aceite deben de ser precisos en las temperaturas y en la forma de guardarlos durante la saponificación.Debes de seguir los pasos tal y cómo se explica para conseguir que salgan bien.
Un Saludo
Gran Velada
Hola. Si a la hora de hacer jabón nuestras abuelas usaban aceite usado porque la sosa se lo “come todo”, mi duda es si no será un desperdicio usar mis aceites tan buenos y caros a la hora de hacer jabón?
Gracias
Hola Elena, encantados de saludarle. Como todo en la vida es una cuestión de preferencias, en mi caso le puedo decir que intento siempre utilizar para mi cosmética los mejores materiales, más teniendo en cuenta que al hacerselo un@ mism@ sale mucho más barato, por lo que desde mi punto de vista es interesante y lo más práctico utilizar aceites y materiales buenos..
Mi pregunta iba en referencia al poder abrasivo de la sosa, si no acabará con las propiedades de los aceites esenciales?
Gracias por hacer unos videos tan claros y prácticos!
Hola Elena, si haces los jabones de la forma y en las proporciones que ponemos en nuestras recetas de jabón con sosa no tendrás problemas en que se neutralicen las propiedades.
Un Saludo,
Mapi
Buenas tardes. Gran velada. Gusto saludarles. Mi pregunta es si preparo una glicerina con solo aceite de coco. Ácido esteárico. Su respectiva solución de soda y agua Y adiciino aditivos alcohol azúcar glicerina. Que tiempo debo dejar q esta base de jabón se madure para usarla seria proceso caliente .calentando las grasas gracias
Buenas tardes gran velada. Mi pregunta es que tiempo debo madurar para usarla una base de glicerina elaborada con aceite de coco esteárico. Su respectiva solución de sosa y agua. Además agregar algunos aditivos comí azúcar y agua. Alcohol y glicerina vegetal. Y que tiempo es el mas recomendado para cocinarla ya que este proceso seria calentando las grasaa o aceites usados.
En respuesta a Angel,
los jabones de acite y sosa deben dejarse al menos 40 días antes de utilizar.
Un Saludo
Mapi
Hola soy de Chile, estoy recién aprendiendo a hacer jabones y me interesa muchísimo saber hacer jabones de aceite y Sosa, mi primera preguta
1) al hace Jabón de aceite o de glicerina, se ocupa espumante ?
2) cuando hago jabones de glicerina puedo ocupar aceite de coco o cualquier otro ?
En respuesta a Raquel, los jabonesdeglicernia no necesitan añadirles aceites, si lo haces debes poner poca cantidad para que no se extropee el jabón.
Los jabones de aceite para tener mas espuma puedes ponerle lauril, es un espumante a los de glicerina no les hace falta, producen mas espuma.
Un Saludo
Hola, que aceite me puedes recomendar para sustituir el de oliva que en mi país es bastante costoso? Gracias!!
Hola José puedes sustituirlo por otros aceites, disminuirá la calidez del jabón y tendrás que reformular las cantidades. Utiliza una calculadora de saponificación de internet.
Un Saludo
Me encanta su página y sus tips. Tengo una duda, es normal que los jabones de glicerina no queden duros? Osea se solidifican pero quedan blandos, hasta puedo medio doblarlos un poco. Será la base de glicerina? Pues aún sin agregarle nada, quedan así. He probado de todo, desde dejarlo secar al natural, hasta meterlo a la nevera y nada.
Hola Génesis, depende de la base que utilices, todas quedan muy sólidas excepto las bases de bebes y la de SLS / SLES free. Estos quedan mas blanditos por sus propiedades
Un Saludos
Hola gran velada! Soy de Argentina y con mis alumnos queremos hacer jabones de aceite. El problema es que la sosa al 99 % esta prohibida, No la podemos comprar. Hoy probamos con sosa liquida al 30% y no lo logramos . La sosa en escamas que venden en los negocios dicen que no es pura lo cual dificulta la saponificacion . Que me recomiendan usar la de los negocios en mayor cantidad o probar con la líquida. Me estoy volviendo loca! Agradeceria mucho su ayuda! Saludos!!
Hola Sol, haz una muestra pequeña de cad sosa para ver cuál funciona mejor. LA que utilizamos es de 99% de riqueza.
Un Saludo
Un jabón de glicerina es conocido como un jabón blando?
Hola Juan Pablo, no es el mismo, el jabón blando lleva potasa y el de glicerina no.
Un saludo
Hola Amigos, tengo una pregunta, donde, como y a que temperatura es aconsejable almacenar los jabones para la saponificación? Muchas gracias!
Hola Diana, te recomiendo envolverlos en papel film trasparente y dejarlos en un lugar seco, fresco y alejado de la luz durante los 40 días necesarios.
Un Saludo.
Mapi
Hola me podrían decir que es la sosa, y en mi pais colombia con que nombre la consigo.gracias.me encanta todo lo que hacen.
Hola, la creo haber visto escrito en algun blog latinoamericano como Soda Caústica. Cuentanos si la encuentras así.
Tengo glicerina transparente como 2 kilos desde hace 2 años, todavía sirve a la fabricación de jabones???
Hola Carmen , debes de mirar la fecha de caducidad de la glicerina antes de ser utilizada. Dependerá también de cómo lo guardaste.
Un Saludo
hola quisiera saber como diferenciar jabones de rostro y jabones corporales me refiero a los de saponificacion al frio,gracias.
Hola Eva, los jabones de aceite, en frío, puedes utilizarlos tanto para el rostro como para el resto de la piel, excepto los jabones con aceite reciclado.
Un Saludo
Mapi
Hola tengo una estetica me dedico a lo corporal….se pueden hacer con activos para arrugas,estrias,etc.
Hola Cyn, te recomiendo el jabón de aceite para lo que quieres en lugar de glicerina. Si que puedes hacerlo, un saludo
Mapi
Hola.
¿Es posible hacer un jabón de aceite neutro y cuando ha terminado la saponificación calentarlo de un modo parecido a la glicerina y agregarle las esencias y propiedades?
Hola
Quería saber si se puede hacer un jabon con una parte de jabon de aceite y otra de aloe vera o glicerina.
Gracias
Hola Catheine, el jabón de aceite no se derrite al fuego, ni al microondas solo. Necesita añadirle agua . No le veo mucho sentido hacerlo así, te recomiendo añadir las esencias en la traza antes de ponerla en el molde
Un Saludo
Mapi
Hola Teresa, no tenemos ninguna receta en la que se utilicen los dos tipos de jabón. He pasado la sugerencia al departamento de química,
un saludo
Mapi
Hola, les escribo desde Lima-Perú, quería hacerles una consulta, he visto en uno de los blogs que para que los jabones de aceite tengan espuma se les puede agregar aceite de coco o aceite de ricino.
Mi pregunta es: a los jabones de glicerina también se les podrían echar estos aceites (coco o ricino) para que hagan espuma?, si fuera posible, cuánto es lo recomendable para 1 kg. de glicerina?.
Muchas gracias
Hola Mlilagros, si que puedes añadirle pero los jabones de glicerina admiten muy poca cantidad de aceite, un máximo del 1%
un saludo
Mapi
Realizan envíos a México?
Hola Enma, no hacemos envíos a México,
un saludo
Mapi
Hola, para hacer jabón con sosa, con aceite esencial de calendula, ¿ que tono de pigmento colorante es el adecuado? gracias
Hola Maria, tienes que utilizar colorantes para jabón de aceite,
http://www.granvelada.com/es/671-colorantes-para-jabones-caseros
el tono el que tu prefieras, naranjas, ocres, amarillos…
un saludo
Mapi
hola…!!
me encanta esta pagina lo interesante que la hacen en responder nuestras dudas y enseñarnos cada vez un poquito mas yo interesada en saber un poquito mas de este arte que me encanta, me gustaría saber en los jabones de aceite se puede colocar una infusión de hierba como propiedades medicinales? si es así en que momento?
y si puedo incorporar a mis jabones oleatos como de tomillo, romero, naranja, etc.)
y si fuera así seria en conjunto con el aceite de oliva y coco? que generalmente son las mas usadas.
bueno eso, muchas gracias por todo lo aprendido, saludos cordiales
Hola Sol, puedes utilizarla restando del agua en la que deshaces la sosa y añadir el oleato cuando mezcles los aceites con la lejía,
un saludo
Mapi
Hola Mapi! Que bueno todo lo que nos enseñás!! Te hago una consulta, en lugar de agua usé una infusión de avena, manzanilla y anís que congelé para que al agragarle la sosa no se quemara. Además le agregué la diferencia de agua, ya que al haber avena en el medio, la cantidad de agua en peso no es la misma. Hace tres días que hice el jabón y todavía le falta endurecer arriba, la parte de abajo endureció y es donde está la mayor cantidad de avena. Donde vivo hay mucha humedad en este momento. De hecho, otros jabones que tengo hechos han transpirado. Puede ser la humedad ambiente que haga que el jabón no endurezca o me mande algún lío? Muchas gracias! Y saludos!
Hola hacen envios a Costa Rica?
Hola Arge, no hacemos envíos a Costa Rica,
un saludo
Mapi
Tranquila Carolina, hay jabones que les cuesta incluso una semana cortar antes de poder utilizarlos. Tapa el jabón para que no le entre humedad, en un cajón o tapado con una toalla, o algo así,
un saludo
Mapi
hola estoy intentando fabricar jabones con la base de glicerina transparente y es muy grasosa ,cuando quiero hacerlos combinados una capa tranlucida y arriba otra de color al desmoldarlo se quedan separadas por que será???
Hola Estefania, la base cristal no es grasa o utilizas otra diferente?. Para que se queden unidas las capas tienes que pulverizar alcohol en la capa que tienes en el molde y en el jabón líquido que vas añadir. Te dejo un enlace de un tutorial con un jabón a capas,
https://www.hacerdetalles.es/jabon-exfoliante-de-avena-y-vainilla-con-video/
un saludo
Mapi
Hola Mapi, gracias, muy bien explicado todo…
quería saber si puedo usar estos jabones para lavar el cuero cabelludo y el cabello ya que dicen que el pH es diferente en estas partes del cuerpo.
si la respuesta es no entonces, para lavar el cabello y el cuero cabelludo que puedo usar.
gracias
Hola Elizabeth, no he lavado el cabello con estos jabones, pero lo haré en breves, (para ver el resultado). Hay clientas que lo utilizan y están contentas,
no sabría decirte como hacerlo para el cabello,
un saludo
Mapi
Saludos , compre un jabon a base de aceite como de soya , aceite de palma , no recuerdo si incluye otro aceite, álcali , agua , gliserina , claro el proposito de buscar uno artesanal es para lavarme la cara para dejar de usar jabones de baño como protex o el uso del jabon azul llamado las llaves aca en Venezuela, soy de cutis graso , frente y nariz
Hola David, los jabones de aceite son los mas recomendados para problemas de la piel,
un saludo
Mapi
Hola! Me gustó muchísimo la información que proporcionaste. Mi consulta es, se puede utilizar el jabón de aceite como shampoo sólido o haría algún daño al cuero cabelludo?
Hola Florencia, puedes utilizarlo no le hará daño al cabello,
un saludo
Hola, buenas noches!
La semana pasada recibí vuestros productos y ya he empezado a fabricar mis propios jabones de glicerina!!! Estoy muy contenta, la verdad! :)
Pero me gustaría que me aconsejárais:
Si tuviérais que bañar a vuestro bebé recién nacido, ¿con qué jabón le bañaríais? ¿qué receta seguiríais? Sé que durante las primeas semanas/mes, es aconsejable solo con agua, pero….¿qué jabón es el más apropiado? Me gustaría que fuera lo más natural posible.
Muchísimas gracias!!
Hola Estela,
para bebes no tenemos nada específico, son pieles muy delicadas. Mejor pregunta a tu pediatra,
un saludo
Mapi
buenos días
El sábado hice jabón de lavanda con tu receta , y ayer al cortarlo se rompía en lascas y estaba mas duro que otras veces, me podrías decir que es lo que ha podido ocurrir?? y si lo puedo refundir para aprovecharlo
Un saludo
Hola Ana,
parece que se secó muy rápido,si utilizaste los mismos ingredientes y cantidades el jabón estará bien. Puedes rallarlo y volver a fundir con un poco de agua,
un saludo
Hola! me encantaron sus publicaciones muy detalladas y fáciles de entender, tengo una duda si me pueden ayudar, ¿Puedo hacer el jabón de aceite, curarlo los 40 días y luego poder derretirlo como glicerina melt & pour?
Saludos y muchas gracias me inspiraron mucho!
Hola Javiera,
no derrite igual , necesitas añadirle agua y no queda tan líquido,
uns saludo
Hola. Estoy interesada en hacer jabon con base oleosa (tanto aceite reciclado como de primer uso), y me surge la duda de si la lejia no se “come” las propiedades de lo que eches: colorante, propiedades de una infusion, o de aceites esenciales (tambien por el calor). Acabo de leer tambien lo del curso de hacer jabon de base oleosa que ofertais tanto para nuevos como para antiguos clientes. Yo no os compro porque vivo en Londres y los gastos de envio salen carisimos, pero cuando vuelva a Espana sere cliente fijo. Me encanta vuestro blog y canal de Youtube. Gracias por compartir toda vuestra experiencia con nosotros. Un saludo desde UK.
Uy, he olvidado preguntar como puedo realizar ese curso, el de jabon con base aceitosa. Me interesa mucho. Gracias!!
Hola Yolanda,
la sosa con el agua, (lejía) es necesaria para el proceso de saponificación y poder hacer jabón a partir de aceites vegetales. Tranquila, no se carga las propiedades del jabón,
un saludo
Hola Yolanda,
no hacemos cursos presenciales de momento, estamos trabajando en ello. Puedes acceder desde el blog de jabones al curso escrito, https://www.hacerjabones.es/jabon-casero/
También tenemos un libro de jabones, https://www.granvelada.com/es/hacer-jabon/6212-libro-jabones-artesanales.html
un saludo
Hola. Hice un jabon saponificado espere las 5 semanas y lo use. Y me irritó la piel. Puse aceite de olivo. Aceite de coco. Aceite de ricino y un poco de aceite de almendras. Y lo junté con la lejía. Que pudo haber pasado? Por qué irritó mi piel. Tenga piel normal
Gracias desde ya por la respuesta
Hola Victoria, el jabón necesita 40 días de saponificación para poder utilizarlo. Me puedes decir que cantidades de cada producto utilizaste, para ver como queda la formulación, escribe a éste correo y hablamos por ahí, consultastecnicas@granvelada.com,
un saludo
Mapi
Me encantó la información, muy detallada, pero estoy interesada en hacer jabón líquido, se puede usar base de jabón para la elaboración de este tipo de jabón o son necesarios otros ingredientes?
Hola Lidia, para hacer jabón líquido puedes utilizar bases como estas,
https://www.granvelada.com/es/venta-de-base-neutras-semielaborados-para-hacer-champus/3188-jabon-base-liquido-en-suspension.html
https://www.granvelada.com/es/venta-de-base-neutras-semielaborados-para-hacer-champus/5460-gel-bano-base-bebes.html
https://www.granvelada.com/es/bases-para-hacer-cremas-cosmetica-artesanal/4808-jabon-liquido-manos-diy.html
https://www.granvelada.com/es/venta-de-base-neutras-semielaborados-para-hacer-champus/761-base-de-para-jabones-liquidos-faciales.html
https://www.granvelada.com/es/base-de-jabon-para-hacer-jabon-base-de-glicerina/1966-base-organica-de-jabon-liquido.html
un saludo
Hola buenos días, hice jabón para lavadora con aceite de oliva sin usar, y no me espesa el jabón, que puedo hacer, lleva cinco días así, muchas gracias
Hola Esther, puede que te pasaras en la cantidad de agua que añadiste, espera un poco mas para ver si espesa,
un saludo
Hola, me gustaria sabe si puedo sustituir en sus recetas, por ejemplo, la de jabon facial, el jabon de glicerina por uno base de aceite. Gracias
Hola Dolores, los jabones de aceite son diferentes a los de glicerina y no se utilizan igual. No te funcionará,
un saludo
Hola! Soy nueva con los jabones desde un principio os compro todo lo necesario para hacerlos.
Mi duda es… los jabones de aceite usando mantecas y aceites más hidratantes, se pueden usar para la cara?
Hay quien dice que solo para el cuerpo y manos.. y tampoco para el pelo.
Hola Nieves, puedes utilizarlos para toda la piel del cuerpo incluida la cara. Es mas te recomiendo utilizarlo para la cara ya que es genial!!
En el cabello también se puede utilizar, deja el pelo un poco seco , yo prefiero solo para la piel,
un saludo
Hola, las bases para jabones tienen pH alto, como lo puedo bajar y que cantidad debo agregar
Hola Patricia, para bajar el pH debes de añadir una disolución de ácido cítrico.Ve añadiendo poco a poco hasta conseguir el pH que buscas,
un saludo
Saludos soy Ariel de República Dominicana.
Soy nuevo en esto y quiero hacer un jabón de glicerina para el crecimiento de la barba, lo que quiero saber es si puedo añadirle aceite como el de bergamota a la mezcla.
Gracias!
Hola ARIEL, a las bases de glicerina puedes añadirle un 1% de aceites vegetales,
un saludo
Hola! La base para el Jabón de glicerina ya contiene Sosa? Porque sino, cual es el ingrediente que limpia?
Hola Monica, te dejo los ingredientes de una de las bases, Glycerin,Aqua, Sodium Stearate, Propylene Glycol, Sorbitol, Sodium Laurate, Sodium Laureth Sulfate, Sodium Chloride, Sodium Lauryl Sulfate, Stearic Acid, Lauric Acid, Pentasodium Pentetate, Tetrasodium Etidronate
un saludo
Hola! Me gustaría saber cómo puedo mezclar el jabón de glicerina con otros ingredientes como son: café, coco, avena, manteca de cacao, etc. Y que el jabón me dure más tiempo en gastarse? Lo he intentado pero me dura menos tiempo que los jabones normales que compro en la tienda. Que necesito para que me dure más?
A los jabones de glicerina puedes añadirles aceites/ mantecas al 1% y activos hidrosolubles al 3% , si añades mas cantidad los jabones quedan blandos. Nosotros no le añadimos ningún aditivo para endurecerlos ya que no suelen emulsionar bien,
un saludo
Hola! Me gustaría probar de hacer jabón casero, pero estoy buscando la manera de hacerlo lo más natural posible, creo que primero probaré con glicerina, lo que tengo aceite usado que quiero reciclar y veo que para hacerlo así tendría que utilizar la Sosa y no me acaba de aspirar mucha confianza porque es química, he leído en el artículo que la Sosa desaparece cuando se hace el jabón? Entonces queda más natural? No hay ningún riesgo para la piel entonces y lo pueden usar personas incluso con la piel delicada?
Hola Sara, los jabones naturales se hacen con sosa, la necesitan para el proceso de saponificación de los aceites. Una vez pasados los 40 días no hay ningún problema para la piel, incluso en las mas sensibles. No te recomiendo utilizar aceite reciclado en jabones para la piel ya que el aceite ha sido quemado, solo utilizamos ese aceite en jabones para la ropa,
un saludo