Cuando hablamos de cera pensamos que la única cera es la producida por las abejas, por eso queremos explicaros bien las diferencias entre cera y parafina. En la actualidad hay diferentes ceras, no sólo la de abejas, y ha sido gracias a la existencia e incorporación de nuevos productos con características y comportamientos similares a las ceras. Se diferencian entre sí por el origen vegetal, animal o mineral, pero todas ellas se denominan ceras.
¿Conoces las diferencias entre la Cera y la Parafina?
Las de origen animal serían la cera de abejas, espermaceti o la lanolina, de origen vegetal tendríamos la candelilla o carnauba y las ceras minerales serían la microcristalina y las parafinas. Muchas de ellas se utilizan para hacer velas y otras como la cera carnauba o la candellilla se usan más en cosmética. Pero nosotros nos vamos a centrar más en su aplicación en velas.
Ceras de origen mineral
Cera parafina (macrocristalina): Es la cera más utilizada en la fabricación de velas artesanales por su relación calidad-precio. Sirve como sustituto de las ceras animales y vegetales por ser más económico. Es una cera extraída de una mezcla de hidrocarburos saturados derivados del petróleo, es sólida a temperatura ambiente, de color blanco semitransparente y inolora. Se puede presentar en forma de planchas, perlas o gel y la temperatura de fusión de la parafina oscila entre los 50º y los 80ºC. Dependiendo del punto de fusión podemos hacer velas tradicionales o fanales. Esta parafina se derrite fácilmente y su uso es muy sencillo, pudiendo teñirla con diversos colorantes y añadir esencias aromáticas para personalizar nuestras velas y fanales.
Cera microcristalina: Aunque pertenece a las ceras parafínicas, el tamaño de la partícula es considerablemente inferior, son un poco pegajosas pero fuertes y resistentes al frío. Nuestra cera microcristalina tiene un punto de fusión elevado de 74ºC, y éste tipo de cera deja las velas con mucho detalle. Al igual que la anterior le podemos añadir colorantes y esencias para personalizarlas.
Ceras de origen animal
Cera de abejas: Es una sustancia sólida de color amarillo intenso y con un olor característico a miel. Esta cera se ha utilizado desde la antigüedad para su aplicación en velas aunque también la utilizamos en cosmética. La cera la producen las abejas sobre las colmenas donde depositan la miel, y su color puede variar de intensidad dependiendo del polen recogido de las flores.
Para poder fabricar velas con cera de abejas es necesario someterla a un tratamiento previo de filtrado y purificado para eliminar impurezas. También encontramos cera de abejas blanca, y es porque se ha refinado y blanqueado. La temperatura de ambas oscila entre los 60º-70ºC, y puede adquirirse granulada, en bloques o en planchas..
Otras ceras
La estearina: es una especie de “cera” que proviene del sebo de la grasa animal y se utiliza principalmente como complemento de la parafina.Es un producto de síntesis que combina ácidos esteáricos y palmíticos que resultan de la saponificación de las grasas y los aceites. Es un producto de características similares a las ceras pero químicamente diferente. Es de color blanco opaco, con un punto de fusión de unos 70ºC, y se utiliza en combinación con la parafina para facilitar el desmoldado.
Esperamos que os haya gustado nuestra entrada de hoy, que os quede clara la diferencia entre cera y parafina, y nos vemos en el próximo vídeo. Recuerda que puedes dejarnos tus preguntas y comentarnos cualquier idea. Te invitamos a que consultes más artículos visitando nuestra categoría “hacer velas” de nuestro blog para ampliar la información.
Recuerda suscribirte a nuestros canales en redes sociales: facebook, twitter, google+, pinterest y por supuesto en el canal de Youtube. ¡Nos vemos en el próximo vídeo con nuevas propuestas!
27 Comentarios. Dejar nuevo
Muchísimas gracias.
Kisiera saber los problemas causados sl respirar prolongadamente los 3 tipos d ceras. Animal vegetal y sobre todo mineral. GRACIASSS
Hola Jesús, cuando se hacen velas o fanales es conveniente estar en un lugar bien ventilado y utilizar las medidas de seguridad oportunas.
Un Saludo
Felicidades! Nos comparte información valiosa y conocimiento amplio y bien explícito! Gracias por su labor!
Soy de bolivia
me interesaria adquirir moldes colorantes y entre otra cosas mas que se pueda requerir para hacer velas
Hola Jose Luis, no hacemos envíos s Bolivia, un saludo
Mapi
buen día, la parafina para velas y la de uso cosmético (botas de parafina y guantes) es la misma? gracias por tu tiempo
Hola Karina las parafinas para velas no son todas para cosmética ya que el punto de fusión es alto.
Un saludo
Mapi
hola quisiera saber si se puede hacer velas aromaticas con parafina esa que viene en pedazos transparente casi, quiero hacer la vela en un frasquito de vidrio y tengo esa parafina pero no se si me sirve y sino cual deberia usar. Gracias
Hola Italia, que parafina es? para vasos o recipientes en vidrio quedan mejor la cer GV-35, ya que no ennegrece el cristal y quedan perfectas . La parafina tiene mayor temperatura de fusión y puede estropear el vaso. Ademas con la cera gv-35 quedan perfectas, sin rayas y sin manchas. Te dejo un tutorial de velas en vaso,
https://www.hacervelas.es/hacer-velas-artesanales-marmoleadas/
https://www.hacervelas.es/recordatorios-bautizos-caseros/
un saludo
Mapi
Buenas noches. La cera de abeja puede servir para realizar conos auriculares para las limpiezas de oídos. Por supuesto, también se pueden hacer de parafina. Sin embargo, ¿alguien sabe como se pueden realizar esos conos para la limpieza de oídos a base de cera? Agradezco de antemano sus respuestas.
Buenas noches. La cera de abeja puede servir para realizar conos auriculares para las limpiezas de oídos. Por supuesto, también se pueden hacer de parafina. No obstante, ¿alguien saber como se pueden realizar esos conos auriculares para la limpieza de oídos a base de cera de abeja? Agradezco de antemano sus respuestas…
Hola Alejandro, no sabría decirte, nosotros no lo hemos utilizado como me comentas,
un saludo
Mapi
Hola buenos dias, el componente de parafina de pino puede ser sustituido por cera de carnauba? en el caso de la formula de cera de surf?. Gracias, aguardo por su amable respuesta.
Hola Araucana, nosotros no utilizamos parafina de pino no sé decirte si se comporta igual que la cera carnauba,
un saludo
Mapi
Buenas la parafina puede ser sustituido por velas? O la velas tiene otro ingrediente?
Hola Kevin, ¿ quieres utilizar velas ya terminadas? Las velas se hacen con parafinas, ceras, depende de cada tipo de vela. Depende de la composición puedes o no volver a fundirlas,
un saludo
Mapi
Digerencia de la parafina china a la de la parafina 58 puedo usar ambas para hacer fanales
Hola Juana Maria,
no conozco la parafina china, desconozco su composición, no puedo decirte si quedarán bien.
La 58º si que la puedes utilizar para fanales,
un saludo
Mapi
Hola, puedo utilizar la cera de soja para hacer fanales?? en argentina venden una cera de soja de alta fusion (60), podra servir para moldear y hacer fanales?.- Muchas gracias!
Hola Carmen,
puedes intentarlo pero puede que no sea muy traslúcida y que no deje pasar bien la luz a través de ella,
un saludo
Hola. Quería preguntar si saben si la cera del hilo encerado es de origen animal o vegetal. Gracias.
Hola Tamara, desconocemos ese producto. Debes mira la composición o preguntar al proveedor,
un saludo
Hola en qué proporción se usa la cera carnauba en comparación a la de abeja?
Gracias
Hola Carina, se utiliza igual que la cera de abeja, dependerá el resultado que busques,
un saludo
me gustaría saber como se tiñe, la cera, y con que producto? gracias
Hola Manuel, necesitas colorantes específicos para velas, https://www.granvelada.com/es/149-colorantes-para-velas-anilinas-a-la-grasa-donde-comprar
un saludo