Muchas veces nos preguntáis por las diferencia entre aceite y aceite esencial y vemos que nos os queda claro del todo la diferencia entre estos aceites. Ambos son productos extraídos de la naturaleza pero muy diferentes en composición y aplicaciones cosméticas.
¿Conoces la diferencia entre aceite y aceite esencial
Queremos que os queden claras las diferencias entre uno y otro ya que mientras que de uno se puede utilizar toda la cantidad que queramos, del otro no. ¡Así que empezamos!
Los aceites o aceites vegetales
Son productos de origen vegetal cuyos constituyentes principales son ácidos grasos naturales. A diferencia de las grasas, un aceite se mantiene líquido a temperatura ambiente. Los aceites se pueden extraer del fruto (aceite de oliva, aceite de palma, aceite de argán…) o de la semilla (aceite de girasol, soja, lino, ricino…). Para obtener el aceite de semillas o frutos se someten a un proceso prensado.
Existen otro tipo de aceites que son los oleatos, que se obtienen por maceración de las diferentes partes de la planta (flores, hojas, raíces…) en un aceite vegetal. Por ejemplo, de la lavanda no podemos extraer aceite. Por ello metemos las flores de la lavanda a macerar en un aceite vegetal, para que éste aceite obtenga las propiedades de la planta. Se deja macerar unos 40 días y filtraremos el aceite, quitando así las flores de lavanda. Ese aceite se llamaría oleato de lavanda o aceite de lavanda.
Pinchando sobre la imagen accederás a la categoría de aceites en la tienda gran velada.
Todos los aceites se diferencian entre sí por sus propiedades, por la capacidad de hidratación y nutrición. Se emplean generalmente para hacer jabones y cremas .También como aceites de masaje en los que se diluyen los aceites esenciales. Los aceites o aceites vegetales pueden aplicarse directamente en la piel , no es necesario diluirlos .
Como hemos dicho cada aceite vegetal tiene sus propias propiedades en la tabla siguiente desciframos las propiedades de los aceites mas utilizados, aceites de aloe vera, almendras , manzanilla, monoi. Escoge los aceites necesarios para tus cremas, jabones caseros.
Los aceites esenciales
Son compuestos aromáticos volátiles de origen natural que tienen el aroma característico de la naturaleza como las hojas, las flores y los frutos. Estos aceites vienen de las plantas o de frutas cítricas. Se extraen por destilación de corriente de vapor en el caso de las plantas. O por estrujamiento en el caso de las frutas cítricas. Los aceites esenciales tienen propiedades terapéuticas asociadas a la planta o al fruto del que proceden. Accede a la categoría de aceites esenciales pinchando sobre la imagen.

Para conocer las propiedades de los aceites vegetales y saber cual añadir a tus cosméticos echa un vistazo a la siguiente tabla.
Lo más conocidos son el aceite esencial de lavanda, el aceite esencial de árbol de té . Los hay con propiedades antibacterianas, relajantes, estimulantes, fungicidas… Son muy apreciados en aromaterapia .Para utilizarlos se requieren ciertas precauciones de uso y conocimientos sobre la materia. Además nunca deben aplicarse directamente sobre la piel ni en dosis elevadas.
Esperamos que os haya gustado nuestra entrada de hoy. Y que os quede clara la diferencia entre aceite y aceite esencial, y nos vemos en el próximo vídeo. Recuerda que puedes dejarnos tus preguntas y comentarnos cualquier idea. Te invitamos a que consultes más artículos visitando nuestro blog Gran Velada , trucos, consejos, tips para hacer cosmética, jabones, velas.
Os recomendamos desde aquí nuestro Curso para aprender a hacer cremas caseras. Un curso gratuito que resume nuestros más de 15 años de experiencia, para tí gratuito desde aquí.

En los blogs de Hacer cremas y Hacer jabones encontrarás recetas con paso a paso y vídeos de jabones y cosméticos en los que puedes añadir tantos los aceites como los aceites esenciales.
Recuerda suscribirte a nuestros canales en redes sociales: facebook, twitter, google+, pinterest y por supuesto en el canal de Youtube. ¡Nos vemos en el próximo vídeo con nuevas propuestas!
55 Comentarios. Dejar nuevo
Me gustaría hacer yo misma mis aceites esenciales; pero me falta informacion
Muy satisfecho con lo explicado una pregunta ¿se puede macerar dos plantas a la vez en el mismo recipiente ?
Hola Esteban, si que puedes hacerlo,
un saludo
la preparación de un aceite esencial y un aceite vegetal es diferente?, me gustaría saber como se prepara los aceites esenciales, gracias
Hola Lucia, los aceites esenciales son obtenidos por destilación y los aceites vegetales son macerados.
un saludo
Mapi
entonces los aceites vegetales se pueden usar para cabello y cara?o se recomienda mas los esenciales gracias
Los aceites esenciales no se pueden utilizar directamente en la piel, solo en preparados.
si que puedes utilizar ambos en la piel.
un saludo
Mapi
Hola, compré un “Aceite Puro y Natural de Eucalipto” pero no tiene aroma, es normal? dice que ayuda a problemas respiratorios si se usa en un difusor. Yo esperaba el aroma fuerte que tiene el eucalipto no se si sirva.
Gracias
Hola Alejandro si es aceite no tiene porque oler, necesitas un aceite esencial o una esencia,
un saludo
Mapi
Ya lo adquirí y tenía la duda del olor, si lo he usado con un “humidificador difusor ultrasónico” y aunque no huele si me siento mejor al usarlo por las noches. Gracias.
Felicidades por su página.
Un saludo Alejandro
Buenas, leí en un artículo que puedo hacer aceite esencial de menta en casa con aceite base ( de almendras o de oliva) y hojas de menta machacadas; será posible sustituir el aceite de almendra o de oliva por aceite de soya o de maíz? Gracias de antemano.
Hola Mariela, el aceite esencial de plantas se hace mediante destilación, lo que me dices es un macerado o aceite de menta. Puedes hacerlo como dices en cualquier aceite vegetal, un saludo
Mapi
hola buenas tarde, quisiera saber cual es la diferencias entre aceites, extractos y aditivos .
y saber si se pueden combinar al momento de hacer jabon o shampo, … como las puedo usar..
gracias
Hola Lady,
Un extracto es una disolución de los principios activos de una planta en un determinado medio que actúa de disolvente. En todos los extractos hay un mínimo de principios activos, que son los encargados de aportar propiedades a la piel. Dependiendo de la planta con la que esté hecho tendrá unos beneficios u otros.
Para elaborar los extractos se puede utilizar la planta al completo o las partes que tienen más concentración de principios activos. Para extraerlos se usan métodos con calor o en frío.
Las principales diferencias entre tipos de extractos vegetales se dan por el medio en el que están disueltos. Según esta clasificación podemos encontrar extractos glicólicos, hidroalcohólicos o tinturas y oleosos.
Extractos glicólicos
En los extractos glicólicos se emplea el propilenglicol o la glicerina líquida como medio para extraer los principios activos de la planta. Los más conocidos son el de castaño de indias o el de centella asiática.
Extractos hidroalcohólicos o tinturas
En los extractos hidroalcohólicos o tinturas, el líquido que está en contacto con las plantas es el alcohol etílico de diferentes graduaciones según el activo a extraer. En esta categoría es muy conocida la tintura de benjuí o la de hamamelis.
Extractos oleosos
Por último, los extractos oleosos se obtienen cuando la planta se deja macerando en un aceite vegetal. Los más conocidos son el de romero, caléndula, árnica…
Los aditivos son los principios activos añades, en aceite, extracto, polvo.
Puedes utilizarlos en champú y jabón. Te dejo un enlace del blog de jabones dónde encontrarás recetas y tutoriales,https://www.hacerjabones.es/
un saludo
Mapi
Muchas gracias por el post, las preguntas y las respuestas, ayudan mucho a entender, pero aún me queda una duda básica.
Habláis de todos los procedimientos como si los resultados (Tinturas, aceites, aceites esenciales, maceraciones…) tuvieran el mismo valor. Supongo que en la mayoría de ocasiones estos resultados y su valor tendrán que ver con lo que se quiera hacer, pero ¿Por qué un aceite esencial suele ser más preciado y mucho más caro que el resto de procedimientos?
Gracias,
Mar
Otra pregunta, en la última respuesta a Lady, decís:
“Por último, los extractos oleosos se obtienen cuando la planta se deja macerando en un aceite vegetal. Los más conocidos son el de romero, caléndula, árnica…”
Entonces, ¿eso sería también un macerado u oleato?
Los otros (glicerina, alcohol) me quedan claros pero éste no…
(Qué lío O_O)
Hola MAR, el aceite esencial es una extracción natural de la planta por destilación por corriente de vapor (en el caso de las plantas) o por estrujamiento (en el caso de frutas cítricas).Es lo mas puro , es el aceite de la propia planta , el aceite es una maceración en la planta,
un saludo
Mapi
Si Mar, son macerados, en agua, aceite, alcohol,
un saludo
Hola. Dicen que el aceite de menta piperina es bueno para la caída del cabello. Si es un aceite esencial como se usa? Gracias
Hola Alfredo, puedes añadirlo a un champú base, una mascarilla o un serum para el cabello,
un saludo
Buenas noches los aceites esenciales los puedo mezclar con aceite de vacelina
Que cantidad se debe mezclar x cada litro de aceite de vacelina
Hola Andrés, por litro de aceite puedes añadir unas 30 gotas de aceite esencial,
un saludo
hola, hace unos días empece a usar aceite esencial de romero como enjuague bucal,una gota de aceite esencial mezclada con agua. Es bueno???????
Como es anti bacterias y ademas refresca el aliento………lo empece a usar por eso. pero no se si estoy haciendo bien.
Hola Sandra, nosotros no lo utilizamos para ese fin ya que es muy intenso y no es alimenticio,
un saludo
O sea si Macero la canela, obtendre aceite de canela? Y no debe oler? Y si lo hago por destilación sería aceite escencial? Lo mismo con la lavanda, puede ser aceite vegetal y a la vez escencial?
Así es Lizzy, los macerados son los llamados aceites vegetales y los destilados aceites esenciales. Pueden ser de todas las plantas,
un saludo
Hola. Quisiera saber en que proporción puedo sustituir un aceite esencial por un oleato o macerado de la misma planta. Muchas gracias. Un saludo
Hola. Quisiera saber en que proporción puedo utilizar un oleato , por un aceite esencial de la misma planta, al realizar una crema o un jabón. Por en: 3 gotas de aceite esencial de lavanda a cuanto correspondería si usara olfato o macerado de lavanda. Muchas gracias, un saludo
Hola Maria,
el aceite esencial es mucho mas concentrado sólo ha de añadirse en gotas a las elaboraciones, mientras que los macerados puedes añadir bastante cantidad, dependiendo de la elaboración que vayas hacer.
Son productos totalmente diferentes,
un saludo
Mapi
Si le añades 3 gotas de oleato apenas notarás las propiedades ya que el oleato no es tan concentrado como el aceite esencial. Dime exactamente que elaboración realizarás y te indico,
un saludo
Mapi
Hola; quisiera saber si tienes información sobre como hacer aceite esencial de nuez porque hasta donde he podido encontrar información es para hacer aceite comestible que es a través de la extracción mecánica.
Se puede hacer destilado del fruto de la nuez para poder hacer aceite esencial????….
gracias.
Hola Maria José, los aceites esenciales se obtienen mediante destilación. Nosotros no os dedicamos a producirlo,no sé decirte como hay que hacerlo
un saludo
Hola Gran Velada, después de leer toda la información detallada (por cierto, excelente explicación) también me surgió la misma duda que Mar Cantón: ”…eso sería también un macerado u oleato?”. Pues, yo entiendo que un oleato se produce por maceración; entonces, ¿no es lo mismo?.
Hola Georgina, así es el oleato y el macerado es lo mismo,
un saludo
Hola puedo aplicar aceite vegetal de lavanda a las velas? o cual sería el recomendado, gracias
Hola! En el siguiente enlace podrás ver cómo hacer velas de lavanda: https://www.hacervelas.es/como-hacer-velas-de-lavanda/. Un saludo!
Hola buenas.
Lo primero de todo felicitaros por el artículo tan bueno q habéis realizado y por la dedicación en las respuestas a nuestras dudas.
Sois una gran ayuda.
Y por otro lado, planteo mi duda o mejor dicho, expongo lo que pretendo hacer y os pido, si son necesarias, las correcciones pertinentes.
A ver, quiero hacer aceite de rosa mosqueta, para ello he decidido macerar los escaramujos en aceite de jojoba. Ahora bien, me estoy planteando macerar también lavanda, en el mismo aceite.
Qué es mejor opción, hacerlo individualmente y luego mezclar los dos aceites o macerar juntas ambas plantas?
Otra duda. Me había planteado añadir algo de aceite esencial de árbol de té, por eso que es limpiador y yo quiero hacer estos aceites para mejorar el acné. 1° es aconsejable? Y 2°, si, si lo es, cuántas gotas debiera añadir por cada 100ml de aceite de jojoba?
Y por último, y ya abusando de vuestra sabiduría, os comento un dilema que se me está pasando por la cabeza al hacer este aceite.
Es sobre las rosa mosqueta. Este aceite resulta de los escaramujos, que son el fruto de los rosales silvestres. Mi pregunta es, que propiedades tiene y si sería o no mosqueta, realizar aceite, con los frutos resultantes de los rosales ornamentales.
Gracias de antemano por todo.
Hola Maria Eugenia, el aceite de rosa mosqueta proviene de las semillas de la rosa rubiginosa. Nosotros no hacemos el aceite de rosa mosqueta , no sé si como me dices sería en verdad rosa mosqueta. Te recomiendo hacer dos macerados por separado y luego mezclarlos. En cuanto al aceite esencial, si es puro añade dos gotas para 100 ml
un saludo
Hola, se puede usar la glicerina vegetal como un aceite portador en la fabicacion de un aceite de barba? Puedo usar solo aceites portadores para hacer este aceite, por ejemplo, aceite almendra más de jojoba mas de coco mas glicerina vegetal? Y sería preciso ponerle un aceite esencial? Muchas gracias!
Hola Silvia, puedes hacer la mezcla que me dices pero no puedo asegurarte que quede bien emulsionado, me parece un poco raro que emulsione y se mezcle bien, no tenemos ninguna receta de esas característica. De hacerlo puedes añadir aceite esencial si lo prefieres,
un saludo
HOLA, BUENAS TARDES! ME GUSTARIA SABER SI EL ACEITE DE MENTA CASERO ME PUEDE SERVIR PARA LA CAIDA DEL CABELLO O ES MEJOR EL ESENCIAL? CUAL SERIA LA DIFERNCIA? GRACIAS.
Hola Jenny, el aceite esencial es mas puro y lleva mas concentración de propiedades,el aceite casero es un macerado.El aceite esencial no se puede poner directamente sobre la piel. Debes añadirlo a un champu base o mascarilla,
un saludo
Hola
Quisiera saber si puedo reemplazar los aceites esenciales por aceites vegetales en mis cosméticos y cuál sería la proporción adecuada. También quiero saber si con estos aceites vegetales (que ya son productos de macerdaos) puedo hacer otros macerados. Gracias
Hola Jennifer, los aceites esenciales no son igual que los vegetales, de estos últimos se puede utilizar mas cantidad. No te recomiendo hacer un macerado dentro de otro, mejor un macerado para cada planta,
un saludo
Hola
Muchas Gracias por tus respuestas. Tengo otra inquietud, ¿Cuál es el aceite más recomendado para hacer macerados de plantas?
Gracias
Cualquier aceite vegetal, oliva, almendras, girasol..
un saludo
Tienes algún taller online para aprender a hacer cremas para peinar o acondicionadores?
Hola Adriana, tenemos una categoría dento del blog de cremas específica con productos capilares. Ahí encontrarás recetas y tutoriales,
https://www.hacercremas.es/productos-para-el-pelo
un saludo
Buenas tardes, tengo una pequeña duda un aceite normal actua al igual que un aceite esencial?
Hola Luz, el aceite esencial es mas concentrado, lleva mas propiedades, es mas concentrado,
un saludo
Buenos dias! Queria saber cual es mas recomendado para hacer velas de soja! ¿Cual permite que se sienta mas el olor?GRACIAS
Hola Fiorela, los aceites vegetales no tienen aroma. Tienes que utilizar aceite esencial o esencia aromática,
un saludo
Hola. Recien me estoy adentrando en el tema de los aceites.. y tal cual no entiendo la diferencia entre el aceite vegetal y el esencial.. y encontre vtra pagina. Pero me encontre con esta diyuntiva, si pueden explicarme por favor…..
en un parrafo sobre aceites o aceites vegetales dice:
… Por ejemplo, de la lavanda no podemos extraer aceite. Por ello metemos las flores de la lavanda a macerar en un aceite vegetal, para que éste aceite obtenga las propiedades de la planta. …
y mas adelante, cuando explican sobre los aceites esenciales, dice: …¨Lo más conocidos son el aceite esencial de lavanda, el aceite esencial de árbol de té… etc…
Espero me puedan ayudar con esto.. Muchas gracias !
Hola Nan!
De la lavanda no se puede extraer un aceite vegetal, por eso si quieres un aceite de lavanda debes preparar un macerado. De esta planta sí que se puede obtener un aceite esencial destilándola al vapor.
Un saludo!