Hoy os enseñamos como hacer jabón de Glicerina paso a paso, os lo contaremos todo sobre como hacer jabón casero de glicerina, qué tipos de bases podemos emplear, colorantes para jabon de glicerina, aromas y un sinfín de trucos para que vuestros jabones caseros os salgan perfectos.
Aprende como hacer Jabón de Glicerina en casa
El Jabón Base de Glicerina es un jabón base terminado, cuya base está constituida por glicerina. Es un jabón neutro con un PH parecido al de nuestra piel, por lo que al utilizar el jabón limpia las impurezas de la piel y no resulta agresivo para ésta. El Jabón Base de Glicerina no contiene grasas animales, por lo que no puede causar irritaciones, ni descamaciones, ni picores.
El jabón de glicerina es muy versátil porque a partir de él podemos hacer jabones de colores, con formas, con propiedades para la piel, y al ser un jabón muy seguro no hay peligro de irritaciones o corrosiones en la piel. Al ser un jabón terminado no necesita curado como el jabón de Aceite. El jabón natural hecho por Saponificación tarda unos 40 días en poder ser utilizado, el jabón de Glicerina se puede utilizar inmediatamente y además todas las propiedades, aceites esenciales, esencias y colorantes perduran en el jabón de Glicerina al 100%, no lavandose en parte como sí ocurre en el jabón de Aceite.
La base es un jabón que se presenta en cajas de 1 Kg. Hay diferentes tipos de jabón base, los dos primeros de los que os queremos hablar son del jabón base blanco (o también conocido Coco, por su color blanco) y del jabón base cristal (o también conocido Transparente). Son exactamente iguales, pero el blanco lleva colorante blanco. La base es un jabón básico que se puede fundir al microondas o al baño maría, y a la que se le pueden añadir colorantes y esencias aromáticas y verter en cualquier molde flexible. Hay que saber que ésto no se puede hacer con todos los jabones que venden en los supermercados, hay que comprar jabón que se pueda utilizar para la técnica de fundido y vertido (melt & pour).
A éste jabón se le llama jabón base de glicerina porque lleva mayor cantidad de glicerina que otros jabones (además de llevar otros ingredientes), para que el jabón sea transparente y se pueda volver a fundir. Muchas veces se piensa que eso significa que éste jabón está hecho sólo con glicerina, y eso no es correcto.
TIPOS DE BASES DE JABÓN DE GLICERINA
En el mercado existen diferentes tipos de bases de jabón y en este curso básico sobre cómo hacer jabón queremos hablaros de todas ellas.
Todas estas bases podemos fundirlas en el microondas para después elaborar nuestro jabón personalizado.
Jabón base de glicerina cristal:
Es la base más utilizada, permite fabricar todos los tonos de jabón. Es una base de origen vegetal diseñada para la fabricación de pastillas de jabón transparentes. Se presenta cómo sólida, incolora y de olor imperceptible,soluble en agua. Al añadir el colorante obentendremos jabones del color del colorante pero transparente, para hacer jabones Opacos con tonos fuertes se hace mezclando est base o la base SLS Free, con el colorante del tono que deseemos y opacador (colorante blanco), de esta manera obtendremos bases con tonos vivos como rojo vivo, azul eléctrico, negro, verde oscuro…, etc.
Jabón base de glicerina blanco o coco
Es una base de origen vegetal , utilizada para fabricar barras de jabón opacas. Se la conoce como jabón base de glicerina coco por su color, no por que esté elaborada con coco. Es perfecta para hacer jabones de color pastel. Si quieres hacer jabones con tonos fuertes es mejor utilizar la Base Cristal
Jabón base blanco sls/sles free
Base de jabón para fundir y moldear. Es la misma base de jabón de glicerina blanco pero libre de los tensioactivos: sodio lauril sulfato(SLS) y lauril éter sulfato de sodio (SLES). Esta base de jabón tiene el mismo aspecto final pero es un jabón de glicerina blanco con una composición más natural, sin sulfatos. En la nueva formula estos agentes formadores de espuma son sustituidos por otros menos agresivos para nuestra piel. Al no contener sulfatos reducimos así los posibles episodios de irritación en ojos o piel.
Jabón base cristal sls/sles free
Base de jabón para fundir y moldear. Es una base parecida al jabón de glicerina cristal pero libre de tensioactivos como el sodio lauril sulfato(SLS) y el lauril éter sulfato de sodio (SLES). Tiene un aspecto final similar al Jabón base Cristal, pero con una transparencia menor, por otro lado es un jabón con una composición más natural, sin sulfatos. Para poder obtener una transparecia mayor, una vez terminado el jabón, es recomendable retirar el “velo” del jabón, ayudados con un papel humedo o toallita.
Jabón base de manteca de Karité
Base de jabón de origen vegetal destinada para fundir. Es de color blanca, inolora y tiene un alto contenido de manteca de karité por lo que contiene propiedades calmantes y emolientes para la piel.
Jabón base de leche de Cabra
Base de origen vegetal fabricada para elaborar pastillas de jabón. Tiene alta hidratación por su alto contenido en glicerina, de color blanco y sin olor. Al poseer alto contenido en leche de cabra posee innumerables vitaminas y minerales. Aporta una textura crema que resulta muy hidratante y nutritiva para nuestra piel.
Jabón base de aceite de oliva
Es una base de jabón de origen vegetal destinada para la elaboración de pastillas de jabón de aceite de oliva. Es semitransparente y contiene alrededor de un 20% de contenido de aceite de oliva, por que lo es muy hidratante para nuestra piel.
Jabón base Cremoso (Consistencia de helado)
Es una base ligeramente sólida y cremosa para hacer jabón corporal y facial libre de parabenos y PMG. Es un producto blanquecino y semisólido con el que se pueden crear jabones con textura de “mantequilla”, soufflés corporales…, etc.
Jabón base de glicerina en Suspensión:
Base de origen vegetal para realizar pastillas de jabón. Este jabón tiene la peculiaridad que es capaz de suspender partículas dentro del jabón, por lo que es perfecto cuando queremos que por ejemplo semillas o purpurina “floten” por todo en el jabón y no se bajen. El nivel de suspensión dependerá del tamaño y el peso de las partículas.
Jabón base Orgánico
Bbase de jabón de origen vegetal diseñada para fabricar pastillas de jabón traslúcido orgánico. Es sólido de color acaramelado por los aceites orgánicos utilizados en su elaboración.
Jabón base de glicerina Vegetal
Es una base de origen vegetal para hacer jabones de glicerina. Exento de perfume y colorantes. Elaborado artesanalmente y hecho exclusivamente con grasas de origen vegetal (no contiene grasas animales, sintéticas ni detergentes), lo que lo convierte en un producto ecológico. Es biodegradable 100%.
Jabón base glicerina textura Gelatina
Es una base de jabón de glicerina de origen vegetal innovadora que permite elaborar una amplia gama de productos como por ejemplo jabones con la textura de la gelatina. Es un jabón que les encanta a los niños.
Jabón base estilo artesano
Nuestra base de jabón “estilo artesano” está hecha con ingredientes que dan al jabón una apariencia rústica similar a las barras de jabón que se procesan en frío. Es una base de jabón que permite hacer jabones artesanos sin la necesidad de utilizar hidróxido de sodio (sosa cáustica). Base preparada para fundir en el microondas ya que NO ES UN JABÓN DE ACEITE. Es la única base de jabón que se derrite de una manera diferente y que os enseñaremos con vídeo.
Como hacer jabón de Glicerina paso a paso:
CÓMO CORTAR Y FUNDIR LA BASE DE JABÓN DE GLICERINA
Fundir la base de jabón es una de las partes más importantes de todo el proceso de hacer jabones y en este curso básico de hacer jabón os vamos a explicar todos los trucos para hacerlo.
– Antes de fundir el jabón deberemos cortar la cantidad que necesitemos con un cuchillo de cocina en dados gruesos de 1-2 cm de longitud aproximadamente.
– Colocaremos el jabón en una jarra o un vaso grande y lo meteremos en el microondas a potencia media unos 30 segundos hasta que se derrita.
Lo sacaremos y si vemos que todavía no se ha derretido la mayor parte, repetiremos el proceso. Iremos removiendo los trozos de jabón con un palito de madera o de helado hasta conseguir que se derrita el jabón.
No hay que derretirlo por completo en el microondas ya que el jabón podría hervir y además de formarse burbujas podría después sudar el jabón. Si el jabón hierve se deshidrata, pierde transparencia y perdemos parte de jabón, por lo que necesitaríamos añadir más trozos de jabón base para hacer nuestra pastilla de jabón.
– Una vez derretido es cuando podemos añadirle el colorante, la esencia aromática y/o los principios activos que queremos que tenga el jabón.
El jabón que sobra en la jarra que hemos utilizado lo podemos guardar para fundirlo en otra ocasión y hacer otro jabón diferente, no hay que tirar nada, aprovecharemos todo.
A continuación os dejamos un vídeo donde explicamos y enseñamos cómo se derriten los jabones de glicerina. El único que se derrite de manera diferente es el jabón base artesano, que hemos grabado un vídeo donde os enseñamos cómo hacerlo.
Videos en los que enseñamos como hacer jabon de Glicerina
COLORANTES PARA JABONES DE GLICERINA
Podemos utilizar diferentes tipos de colorantes para hacer jabón casero : el colorante líquido para hacer jabón de glicerina y el pigmento mineral.
Colorante líquido para hacer jabón de glicerina
es un colorante que viene líquido, se presenta en un bote con dosificador y es muy sencillo de utilizar. Tienen un aspecto similar a los de alimentación, pero no son comestibles. Hay muchísima variedad de colores y se consiguen colores preciosos. Si queremos un jabón transparente tenemos que utilizar éste colorante . Hay que tener cuidado con ellos puesto que no son aconsejables cuando un jabón tiene varios colores, puesto que migran y se funden o emborronan después de un tiempo solidificados. Es decir, si queremos hacer una pastilla de jabón de color azul una parte y amarilla otra, no es aconsejable. Conforme pasen los días se irán mezclando los colores y terminarán verdosos.
Cómo añadir el colorante líquido al jabón de Glicerina
Una vez que tengamos el jabón fundido, echaremos sobre él un par de gotas de colorante líquido. Con un palito de madera o helado le daremos vueltas para mezclarlos. Si queremos que el color sea más oscuro, añadir más gotas de colorante líquido y remover.
Pigmentos Minerales para Jabón de Glicerina
Son los colorantes más estables a la hora de realizar jabones ya que no migran ni se difuminan una vez hecho el jabón. Se presentan en formato de polvo, por lo que tenemos que diluirlos en alcohol o glicerina antes de incorporarlos al jabón. Los pigmentos minerales que utilizamos deben ser para uso cosmético, y en la descripción del producto debe estar especificado que son para uso cosmético puesto que si no es así sólo tiene aplicaciones industriales (escayolas, pinturas…).
Cómo añadir los pigmentos minerales al jabón de Glicerina
Echaremos una cucharada de alcohol 96º o de glicerina sobre un vaso de plástico. Cogeremos con un palito de madera o de helado un pelín de pigmento mineral y lo añadiremos al alcohol o la glicerina y mezclaremos hasta que no queden grumos. Echaremos después la mezcla al jabón fundido y removeremos hasta que quede bien mezclado.
Colorantes para jabón de glicerina que no migran
Son pigmentos dispersos en glicerina, de colores vivos e intensos, que contienen partículas en suspensión. Dada la suspensión de las partículas, estos pigmentos no se diluyen y por tanto, no se mezclan con otras capas o colores del mismo jabón. Son pigmentos que no migran, pero a su vez opacan y enturbian el jabón, por lo que no serían idóneos para hacer jabones transparentes.
Cómo añadir el colorante para jabón de glicerina que no migra
Es muy sencillo de utilizar ya que sólo debe de agitarse y añadírselo directamente al jabón de glicerina derretido. Deberemos ser prudentes a la hora de añadirlo al jabón ya que si echamos mucha cantidad el jabón quedará pegajoso y cristalizado.
Purpurinas y Nacarantes para jabones de Glicerina
Aunque no son colorantes queríamos comentaros que las purpurinas y los nacarantes también pueden ser incorporados una vez derretido el jabón, ya que les dan un toque especial a los jabones. Las purpurinas deben ser muy finas, ya que una purpurina gruesa en un jabón podría arañar la piel. Debemos tener en cuenta que cuando utilizamos la purpurina el jabón no puede utilizarse en la cara.
¿Cómo añadir las purpurinas y los nacarantes al jabón? Echaremos directamente 1/3 de cucharadita de purpurina o nacarante al jabón fundido. Cogeremos con un palito de madera o de helado y removeremos hasta conseguir que no queden grumos y que quede bien repartido.
LOS AROMAS DE LOS JABONES
La fragancia del jabón es una de las partes más divertidas de hacer jabones caseros, y se la podemos dar con Esencias Aromáticas, con Aceites Esenciales y con Contratipos.
Esencias Aromática para jabones
Son concentrados de esencia, vienen en formato líquido desde los 50 ml y son especiales para poder utilizar en jabones, cremas y velas. No se deben emplear esencias aromáticas que venden en supermercados o en tiendas multiprecio, ya que éstas no sirven para aplicar por el cuerpo.
Hay que saber varias cosas sobre las esencias aromáticas. La primera es que alguna esencia aromática tiene color amarillo oscuro o marrón, por lo que puede teñir un poco el jabón blanco, por lo que si queremos un jabón completamente blanco buscaremos una esencia lo más transparente posible. La segunda es que algunas esencias aromáticas contienen vainilla, lo que hace que el jabón poco a poco adquiera un tono marrón y no quede atractivo a la vista. Estas esencias aromáticas con vainillina son: la de vainilla, coco, incienso, natillas, caramelo… etc. En éste caso hemos comprobado que utilizando un estabilizante (ácido cítrico) se puede neutralizar éste proceso.
Cómo añadir las esencias aromáticas al jabón
Las podemos echar directamente desde el envase en el que vienen al jabón derretido. La cantidad recomendada para cada 100 gr de jabón base es de unas 10 gotas aproximadamente, pero siempre podemos echar más cantidad, ya es cuestión de gustos. Si nos gusta más perfumado bastará con añadirle más gotas.
Aceites Esenciales para Jabones
Los aceites esenciales son compuestos aromáticos naturales que se encuentran en las cortezas, tallos, raíces, flores y otras partes de las plantas. Son poderosamente aromáticos y contienen todas las propiedades de la planta. Los Aceites Esenciales son extraídos por un proceso de destilación de bajo calentamiento. En este proceso, el vapor circula bajo presión a través de un material hecho de plantas, liberando así los aceites esenciales en el vapor. Mientras la mezcla de vapores se enfría, el agua y el aceite se separan y finalmente el aceite queda en su forma más pura. Para que os hagáis una idea, para obtener 5 ml de aceite esencial de rosas se necesitan más de 11.000 kilos de pétalos de rosas, es por ello por lo que los aceites esenciales son algo más caros que las esencias aromáticas.
Cómo añadir los aceites esenciales al jabón
Echaremos las gotas necesarias de nuestro aceite esencial directamente a nuestro jabón fundido para que además del olor tenga las propiedades de nuestro aceite esencial. La cantidad necesaria para hacer un jabón de 100 gr de jabón base es de unas 15 gotas como máximo. Hay que darse cuenta que los aceites esenciales tienen propiedades terapéuticas y medicinales y no es recomendable usar más cantidad de la mencionada por cada 100 gr de jabón. Son tremendamente volátiles por lo que conviene no incorporarlos al jabón si éste está a más de 40º.
Contratipos de perfume para jabón
Los contratipos son esencias aromáticas que están en consonancia olfativa con perfumes muy conocidos. Los contratipos son muy verátiles ya que podemos utilizarlos como las esencias aromáticas, en jabones, cremas, champús, mascarillas, velas, incluso pudiendo a partir de ellos hacer el perfume.
Cómo añadir los contratipos al jabón
Echaremos la cantidad que queramos a nuestro jabón ya fundido. La forma de trabajarlo es como las esencias aromáticas. Por cada 100 gr de jabón podemos incorporarle unas 10 gotas de contratipo, pero eso es muy personal porque hay gente que le gusta que predomine mucho más el olor, pudiendo añadirle más gotas si se quiere.
¡Truco!
Una vez que hayamos echado el colorante y la fragancia a nuestro jabón fundido deberemos coger un spray con alcohol 96º y pulverizar de 4 a 6 veces encima de nuestro jabón derretido para que se vayan las burbujas, ya que éstas puedes afear y mucho nuestro jabón.
MOLDES PARA JABONES
Es uno de los pasos más divertidos a la hora de hacer jabón casero con la técnica de refundido y vertido, porque el jabón adopta la forma del molde que utilicemos. Una vez que tengamos nuestro jabón base de glicerina derretido y le hayamos incorporado el colorante y la fragancia que queramos será el momento de echarlo al molde. Podemos utilizar diferentes tipos de moldes:
Moldes de silicona Gran Velada
A éstos moldes no les tenemos que echar desmoldante puesto que se desmoldan muy bien y el jabón no se pega a la silicona. Hay que sacarlos con cuidado. Algunos de éstos moldes vienen con un raja de arriba a abajo para poder desmoldarlos con total facilidad, pero a la hora de echar el jabón al molde van con una gomita para que el jabón de glicerina no se salga. La ventaja de utilizar éstos moldes es que encontramos cientos de diseños preciosos que de otra manera no podríamos hacerlos.
Moldes de silicona industrial
No necesitan que les pongamos desmoldante porque salen sólos una vez que están secos. Tiene de ventaja utilizar éstos moldes porque podemos hacer 8 ó 10 jabones en la misma tanda y no hay que esperar a desmoldar para hacer otro jabón.
Moldes de plástico
Es preferible que le pongamos desmoldante ya que se sacan del molde mejor una vez que le ponemos un pelín de desmoldante. La ventaja que tienen respecto al resto es que son más económicos, aunque también hay que decir que son más frágiles que el resto.
Moldes de PVC o metal
son moldes para hacer jabón en barra y necesitan que les pongamos desmoldante antes de verter el jabón en él. Sirven para hacer muchos jabones de una sola vez. Puede haber moldes circulares, ovalados, cuadrados, rectangulares…, etc. Son los jabones en barra.
Moldes de madera
Son moldes para hacer jabón en barra, se suelen utilizar para hacer jabón de aceite aunque también sirven para hacer jabón de glicerina. Lo mejor es no utilizar desmoldante con ellos, se suele poner papel de estraza o papel de horno para que el jabón no se pegue a las paredes.
Respuestas sobre como hacer jabones de Glicerina
En los años que llevamos ofreciendo productos para hacer jabón casero hemos visto que muchos clientes tienen algunas dudas comunes. Seguro que muchos de vosotros las tenéis también, por lo que en este curso básico de hacer jabón casero queremos compartir con vosotros estas dudas comunes y sus respuestas porque creemos pueden aclararos muchas dudas sobre cómo hacer jabones caseros.
¿Cómo hacer capas de diferentes colores en el jabón?
Independientemente del molde que hayamos elegido, lo primero que haremos será derretir al microondas o al baño maría el jabón que queremos que forme la primera capa, le añadiremos el color o el aroma que queramos y lo echaremos en el molde, teniendo en cuenta de si el molde necesita desmoldante o no antes de echarlo. Dejaremos que se seque, aunque no hace falta que se enfríe del todo. Vaporizaremos con alcohol 96º el jabón que tenemos seco puesto que el alcohol 96º vaporizado sobre el jabón de glicerina sirve para que la próxima capa se pegue a él. Así que cuando tengamos la próxima capa de jabón derretida le echaremos el colorante, la fragancia y lo verteremos sobre la capa anterior. Esperaremos, ahora sí, a que las dos capas se sequen por completo y desmoldaremos como de costumbre. Ya tendremos nuestro jabón en capas.
¿Es cierto la importancia del alcohol 96º en la elaboración de jabón de glicerina?
Como acabamos de comentar, al alcohol 96º vaporizado sobre el jabón tiene mucha importancia, y no sólo a la hora de hacer jabones con varias capas. El alcohol 96º también sirve para eliminar las burbujas que le salen al jabón base de glicerina una vez derretido. Por lo que es recomendable que una vez que lo echemos en el molde, vaporicemos alcohol 96º por encima para que se vayan las burbujas y no afeen el jabón.
¿Por qué hay que evitar que hierva el jabón mientras se derrite?
Si dejamos que el jabón base de glicerina hierva, una vez que se seque ese jabón al cabo de los días o las semanas sudará.
Cuando el jabón base de glicerina hierve, su formulación se desestabiliza, porque pierde la humedad original, y al solidificarse el jabón “atrae” la humedad del ambiente, haciendo que se generen pequeñas burbujas de agua sobre la superficie del jabón, que lo afean y lo estropean.
¿Porqué suda el jabón?
Cuando lo vayamos a derretir, al baño maría o al microondas, hay que evitar que hierva. Lo ideal sería derretir parte del jabón y dejar una parte sin derretir, de esa manera evitamos que hierva. El que el jabón sude depende también de si tenemos mucho frío o mucha humedad en el ambiente, hay que evitar las temperaturas extremas. Recomendamos volver a leer el apartado CÓMO CORTAR Y FUNDIR LA BASE DE JABÓN.
Si aun así y además de nuestras recomendaciones, el jabón os ha sudado hay una manera muy sencilla de solucionarlo. Lavaremos el jabón un poco, como si nos estuviéramos lavando las manos, lo secaremos muy muy bien, que no quede nada de humedad en el jabón. Una vez seco lo taparemos con papel film transparente sin dejar ningún trozo con aire, y los recogeremos en un sitio fresco y seco donde no haya oscilaciones de temperatura, como por ejemplo un armario, durante unos 30 días. Pasado éste tiempo los podremos sacar y desenvolver.
¿Tengo que esperar 40 días como en el jabón de aceite para poder utilizarlo?
No, el jabón base de glicerina no necesita el “periodo de saponificación” que necesitan los jabones de aceite. Una vez que lo tengamos sólido ya lo podemos utilizar.
¿Puedo hacer con restos de jabones de glicerina uno nuevo derritiendolo de nuevo?
Si, de hecho podemos hacer jabones muy bonitos con restos de jabones de glicerina. Bastaría con refundir los trozos que queremos aprovechar o bien cortar en dados, echar en un molde y rellenar con jabón de glicerina fundido.
¿Por qué ciertas esencias aromáticas oscurecen o amarronan el jabón?
Hay algunas esencias aromáticas que llevan una sustancia llamada vainillina en su composición que pueden amarronar los jabones. La vainillina es el principal elemento de olor que se obtiene de la planta de la vainilla, por lo que habrá esencias aromáticas que lleven esa nota de olor en su composición como la esencia aromática de natillas, coco, vainilla, caramelo, fresa, choco-mint, incienso…, etc.
Esperamos que os haya gustado este curso básico sobre cómo hacer jabón casero , enviarnos vuestros comentarios y dudas y estaremos encantadas de solucionaroslas.
Recientemente hemos publicado en nuestro blog hermano hacerjabones.es el Curso básico de jabones de Glicerina, donde os explicamos todo sobre como hacer jabon de Glicerina, os invitamos a verlo..
165 Comentarios. Dejar nuevo
hola.. me podrias decir por favor donde consigo el pigmento mineral para hacer el colorante del jabon.. y si la esencia puedo comprarla donde venden los perfume.. y pedir solo el aceite. gracias de antemano.. saludos
hola soy de torreón, coah. y me urge saber donde encuentro la glicerina para hacer los jabones ustedes me pueden informar, o si ustedes tienen entrega a foraneos y los moldes, cuanto es el costo gracias,
saludos
Hola Brenda, todos los productos los puedes encontrar en la página http://www.granvelada.com. La esencia aromática no es un perfume con alcohol, es una esencia aromática. Un saludo!
Hola Sandra, todos los productos los puedes encontrar en http://www.granvelada.com. Hacemos envíos a España y Portugal, un saludo!
Hola!
Me gustaría hacer jabones de melt & pour, pero además de agregarle aceites esenciales me gustaría agregarle mantecas como mango, cacao, o karite, se pueden agregar? qué cantidad es la más recomendada? en unos me gustaría agregar estas mantecas y en otros agregar aceites vegetales, qué cantidad me recomiendas?
saludos!
Hola Cecilia, le podrías añadir aceites y mantecas, pero como mucho en un 1% porque si no después el jabón te escupirá ese exceso de grasas. Un saludo!
Hola! Quisiera saber porque al incorporarle crema neutra a los jabones de glicerina se oscurecen, van con otra base de jabón. En ese caso cual? O si hay otro motivo por el cual se oscurezcan. Muy linda la pag!! :)
Hola Gimena, la crema neutra nunca hay que echársela al jabón de glicerina. Un saludo!
hola!
he hecho jabones de glicerina con base opaca+colorante liquido+aromas.
una vez desmoldado los he embalado en papel film.
algunos se han quedado mas de un mes asi sin tener ningun tipo de problema(ni de color ni de olor) pero antes ayer los he cambiado por embalaje de celofan para su venta.
algunos han cambiado de color (o parece descolorado).parece mas blanco o palido.
De momento los de color azul
¿podria ser por culpa del celofan?
¿sino cual podria ser el problema?
Hola Andre, ésto suele ocurrir si se utilizan los colorantes hidrosolubles, es muy común, si quieres hacer jabones opacos y que el color no te cambie te recomiendo los colorantes que no migran. De todas formas te dejo el enlace en el que explicamos cómo utilizar los tintes para jabón que no migran: https://www.granvelada.com/blog/como-utilizar-tintes-de-jabon-que-no-migran/
Hola como estan?? Mi nombre es Keyla, soy de Costa Rica, me gustaria saber si se puede haser jabòn marmoleado con colorante en polvo, xq lo he intentado y no me sale bien al hora q agrego la glicerina se me corre el colorante y el resultado no es agradable, le agradeseria su respuesta, soy fiel seguidora de gran velada. Saludos
Hola Keyla, el marmoleado se puede hacer con colorante en polvo, sólo lo tendrás que disolver en un poco de glicerina. Un saludo!
Hola!! Amo tus videos, muy buenas explicaciones!! Queria consultarte algo. Tengo unos jabones desde hace un año aprox. Que se deshidrataron aun q estan envueltos en film .quisiera derretirlos para reutilizar…pero no se derriten . Q puedo hacer? Muchas graciasss desde argentina!!
Hola Sabrina, muchas gracias por tus palabras! Quizás si no se derriten es que no sean de glicerina. Para ello te recomiendo que leas éste post que hicimos hace poco: ¿Se puede derretir un jabón ya hecho? . Espero que te sirva el enlace, un saludo!
Hola.! Tengo una duda.! Soy de argentina y hace poco estoy haciendo jabones, pero no puedo guardarlo durante mucho tiempo porque generalmente se arrugan , se resecan y se vuelven feos. Porque pasa esto ? Y como puedo hacer para revertir lo.? Muchas gracias.!
Hola Gisela, si te ocurre eso es porque el jabón ha perdido la hidratación que tiene, por lo que o bien te ha hervido o las condiciones de almacenamiento no son las correctas. Te recomiendo que le añadas un 1% de aceites cuando lo vayas derritiendo para que no pierdan esa hidratación. Un saludo!
Hola , me encanta todo lo que hacen , estoy interesada en hacer un curso on línea , los jabones de glicerina son mis preferidos , quiero saber cómo dan más espuma . Gracias espero todos los datos para iniciar. Un saludo cordial
Hola Martha, no damos cursos online, podrías ver nuestros blogs o nuestro canal de youtube en el que subimos vídeo tutoriales. En cuanto a tu consulta sobrecómo hacer más espuma, le podrías añadir texapon, que es un espumante. Un saludo!
Hola, me gustaría me enviaran información sobre el curso para elaborar esencias y jabones. O un número telefónico donde pueda preguntar. Gracias
Hola Sylvia, nosotros no damos cursos para elaborar esencias ni jabones. Todo lo que hacemos los puede encontrar en nuestro blog. Un saludo!
Hago jabón de glicerina blanca con colorante amarillo,miel,y esencia de vainilla,me quedan muy bonitos de color,pero cuándo pasan 15 días cambiaba un color feo ,como marrón,puedo poner ácido cítrico para mantener el color,y cuantas gotas es necesario
Gracias
Hola Chus, es complicado puesto que añades muchos ingredientes al jabón, pero podrías probar añadiendo como dices ácido cítrico. Te dejo un enlace en el que explicamos cómo solucionarlo: https://www.granvelada.com/blog/que-esencias-amarronan-los-jabones/ Un saludo!
Hola
Quería saber porque cuando hago jabón de glicerina de cristal con café ( posos de café ) y otra
Capa de glicerina blanca solo con esencia de café, cuando pasan unos días se mezclan ,la capa blanca en amadrinada
Gracias
Hola, hace poco he estado haciendo jabones de glicerina al que les he añadido aceite de romero, y almendras. El resultado artistico ha sido buenisimo, y tambien suaves e hidratantes, pero no hacen espuma. Podriais indicarme cual es el problema? Gracias y saludos
hola, cómo están? que clase de desmoldante puedo usar? y que debo usar para hcer decoupage sobre los jabones’ Gracias!!!
Porque se amarrona la capa blanca en contacto con la capa de café
Gracias
Me encanta esta página he aprendido mucho y me gustaría seguir aprendiendo a tavés de ustedes.
Me voy a decidir a fabricarme mi propio champú sólido casero,al cual pretendo añadirle lauril sulfato de sodio,pero tengo dudas con respecto a la cantidad que debo poner.
Me gustaría que por favor me indicarais que cantidad poner para 250 g de base champú sólido de glicerina.
Gracias.
Hola Chus, encantados de saludarte, y disculpa la demora.
los colorantes necesarios en la elaboración de jabón de varios colores, para que no se mezclen, son los colorantes que no migran
http://www.granvelada.com/es/search?submit_search=Buscar&controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=que+no+migra
al utilizar un colorante natural, como los posos del café, no podemos impedir que el colorante pase de uno a otro.
Buenos días y disculpa la demora. Muchas veces los aceites utilizados en la elaboración pueden mermar la cantidad de espuma que hace. de todas formas puedes añadir un espumante a la mezcla, o recalcular tu mezcla de aceites.
http://www.granvelada.com/es/comprar-materiales-para-elaborar-hacer-champus-jabones-liquidos/1269-texapon-n40-espumante-para-jabones-liquidos.html
un saludo
Hola Soledad, encantados de saludarte y discúlpanos por la demora.
el desmoldante aconsejado es el siguiente
http://www.granvelada.com/es/utensilios-herramientas-para-hacer-jabon-hacer-velas/293-desmoldante-para-jabones-y-velas.html
y para hacer decoupage te vale este barniz.
http://www.granvelada.com/es/pinturas-y-barnices-especiales-para-velas/423-barniz-para-decoupage-en-velas.html
un saludo!
Hola Chus, encantados de saludarte
el colorante en este caso es natural ( el café) y al juntar con otro jabón de otro color los colores migran.
Para que no ocurra, y que los colores sean limpios, se recomienda utilizar colorante que no migran
http://www.granvelada.com/es/search?submit_search=Buscar&controller=search&orderby=position&orderway=desc&search_query=colorantes+que+no+migran
un saludo!
Muchísimas gracias Isabel por tu valoración. Eseperamos que las proximas publicaciones sigan enseñándote mucho.
Un saludo del Equipo de Gran Velada
Buenos días Rosario
te adjunto la ficha técnica del producto, donde la dosis recomendada es del 2% al 10% de la mezcla. en tu caso sería un máximo de 25ml
http://www.granvelada.com/es/ingredientes-secos-para-hacer-sales-y-bombas-de-bano/1033-lauril-sulfoacetato-sodico.html
Un saludo!
Saludos desde venezuela, soy jose torres y estoy comenzando a hacer jabon pero hice un jabon con manteca de cerdo y aceite de coco y paso que le agrege colorante verde pero no queda verde sino un tono rosado y marron, me podrias despejar esa duda? Porfavor
Otra pregunta es que si el texapon es un espumante para el jabon de tocador, que cantidad se agrega?
Hola Jose Torrez
los jabones de aceite no tienen un color blanco en origen, de manera que el color que le añades no queda siempre el deseado. Se recomienda siempre hacer una prueba en poca cantidad para descubrir que colorante debes añadirle para obtener el color que deseas.
Lo del Texapon depende un poco del jabón sobre el que quieras agregarlo. No es lo mismo sobre un jabón líquido, que una base ya lista para utilizar.
Hola, tengo un problema, Estoy haciendo un jabon arcoiris, osea diferentes capas de diferentes colores pero al cortarlo se me rompen las capas, se me separan unas capas de otras dejandome asi placas de jabon d edifernetes colores y no es eso lo que yo quiero, porque me pasa eso y como puedo evitarlo?
Gracias,
Marta desde Dublin
Hola Marta, encantados de saludarte
según lo que me planteas el problema es que las capas no se han unido correctamente. Debes impregnar bien la capa de alcohol 96º pulverizado antes de añadir el siguiente color. De esa manera se unifican mejor las placas.
Ya me comentarás si te va mejor.
Un saludo y buen día Marta
interesada del aprendizaje gracias
Buenos días me gustaría saber por que cuando hice el jabón con base de glicerina al secarse perdió la fragancia y el olor era como de cebo? Como puedo hacer para que en el jabón perdure el olor. gracias bendiciones
Hola, soy nueva en esto y estoy haciendo algunas costillas y la verdad que no están mal. Decirte que me encantan tus vídeos, muy bien explicados y jabones preciosos. Enhorabuena
Tengo un problema con la cera de abeja que pedí, no se me derrite. Que tengo que hacer? Gracias
Buenos días quiero agradecer primero a Dios que me ilumino para ver esta pagina que se que nos va a servir mucho para mi mi y para mi familia. tengo una duda motivado a que quiero elaborar los jabones de glicerina pero en mi país que es Venezuela esta muy costoso comprarlo ya elaborado. motivado a esto quiero yo misma aprender la técnica de como elaborarlo gracias y espero que dios te siga iluminando para que sigas y alcances tus sueños.
Hola disculpa , debe ser alcohol de 96% o se puede usar del normal de 70% ? y yo le agrego aceites pero casi no da espuma el jabón de glicerina le puedo agregar lauril sulfato de sodio o texapon cual me recomendaria? y tengo un problema cuando le agrego el colorante liquido a la base derretida inmediatamente se seca se empasta otra vez no me dura nada casi no me da ni tiempo de colocar en los moldes por que puede ocurrir esto? muchas gracias por todas tus respuestas
Buenas noches.
No sé por dónde empezar, he hecho mi primer jabón, y que desastre!!! Se ve tan fácil, pero bueno supongo que se me pasaron varios detalles por alto. Hice lo siguiente: Fundí el jabón base de glicerina africano, 30 segundos cada vez, casi empezó a hervir, ahí ya empecé regular, lo dejé en el mismo vaso de cristal en el que lo había fundido y esperaba hasta que bajara la temperatura a 40º para echar el aceite esencial de tomillo, pues bien, la temperatura no bajaba ni queriendo; en ese momento recordé haber visto en varios vídeos que lo ponen en otro recipiente después de fundirlo, quizás ese fue mi error. Llegados a este punto, cuando quise verter el jabón en el molde, se me había endurecido demasiado, así que volví a fundir, le puse unas gotitas más de aceite y vertí. La verdad es que frustré muchísimo, pero cuando estuve más calmada lo concebí como una anéctoda para cuando logre hacer unos jabones maravillosos. Aunque lo parezca no estoy para nada desilusionada. Gracias Gran Velada. Un saludo
Hola. Tomé un curso básico de jabones. Hemos realizado varios. El problema es que hicimos uno de granos de café y después de una semana de uso; más o menos, se me hizo como una masa. Me han dicho que quizá el lugar en dónde vivo es mu húmedo. Puede ser la humedad la causante de que este jabón se me haya desecho?
Porqué es que los jabones se vuelven “babosos”. Muchas gracias y buenas noches!
El aroma es volátil cuando se calienta de manera que si tenemos muy caliente la base, o por el contrario hemos tenido que volver a calentarla porque se ha endurecido demasiado deprisa, el aroma se evapora y no se conserva en la pastilla.
Muchísimas gracias Enarni por seguirnos y aprender con nosotros.
Esperamos que nuestras nuevas publicaciones te entusiasmen todavía más !
un saludo!
Hola Encarni, la cera hay que derretirla en un cazo, te paso un enlace donde se derrite cera para un bálsamo a ver si te sirve.
http://www.hacercremas.es/balsamo-labial-hidratante-bicolor
un saludo!
Hola! la elaboración del jabón de glicerina es un proceso químico no reproducible de manera artesanal en casa. por ello se compran bases para derretir y elaborarlos. Puedes realizar jabones de aceite y sosa, que allí disponeis de los materiales.
Hola Marilyn, la base de jabón endurece rápidamente. realmente el objetivo es que dure lo justo para añadir el aroma, colorante y poco más. intenta trabajar no con mucha cantidad de golpe, de manera que te permita manejarte bien para rellenar el molde con facilidad
Hola Mary, buenos días, por lo que me comentas, has mezclado las dos elaboraciones de jabón. Ya que el jabón de glicerina no debes esperar a que esté a 40º.
La base de jabón negro se derrite en el microondas, a intervalos cortos y removiendo cada vez. (también puedes derretirlo al baño maría o en un cacito)
se echa el aceite esencial en la proporción recomendada en la ficha del producto, y rellenar el molde.
te pongo varios enlaces, de ejemplo de trabajo con jabón de glicerina y de aceite, para que la próxima vez te salga todo perfecto!
para jabón de glicerina (http://www.hacerdetalles.es/hacer-jabon-negro/)
jabón artesanal de aceite (http://www.hacerjabones.es/jabon-de-aceite-especial-para-colorar/)
espero que te sirva!
Hola! la humedad siempre influye en el jabón pero sobre todo también el porcentaje utilizado a la hora de hacer la mezcla. entiendo que tu jabón fue de glicerina y que añadiste posos de café. la base de jabón de glicerina, viene preparada para colorar y aromatizar, todo lo que le añadas extra en una cantidad grande altera su composición.
Hola quería consultarlos acerca de la diferencia entre aceite puro y aceite esencial?. y cual debería utilizar en la fabricación de jabones? Excelente el blog!!
Hola Andy, buen día
https://www.granvelada.com/blog/diferencia-entre-aceite-y-aceite-esencial/
este tutorial te explica la diferencia entre los tipos de aceite. vegetales (creo que con aceite puro te refieres a estos ) y aceites esenciales
un saludo!
hola quiero hacer el curso de la barra de glicerina, como puedo hacerlo
Hola Francis,
no realizamos cursos presenciales, a través de nuestros blog
http://www.hacerjabones.es y https://www.granvelada.com/blog/ dispones de múltiples formulaciones de jabón para que puedas practicar. te pongo un enlace muy sencillo y básico para comenzar
http://www.hacerjabones.es/hacer-jabon-en-barra-de-colores/
Hola! Quiero hacer los jabones para mi boda, pero no se cuántos jabones me pueden salir con 1kg de glicerina con manteca de karité. ¿Me podríais orientar un poco?
Gracias!
Hola Nieves,
la cantidad de jabones que te salgan depende del tipo de molde que vayas a usar. si tu molde es de 100 gr, obtendrás 10 pastillas. si es de 50 gr, obtendrás 20
Hola
Estoy haciendo base de glicerina con leche de cabra y me esta quedando color cafe claro, le adiciono el dioxido de titanio y aun así no se pone blanco. Parece que las particulas de la leche de cabra se desnaturalizan o se dañan. . Me gustaria saber como mejorar esa apariencia y si puedo seguir utilizando así. .
Hola Diana, buenos días
La leche de cabra, al igual que algunas esencias, amarronan el jabón, de manera que es normal que adquiera un color como dices marrón suave. No vas a conseguir color blanco añadiendo colorante, ya que se debe a una reacción química entre los ingredientes. eso no significa que se haya puesto malo el jabón,sino que reacciona sobre el color.
El jabón sigue funcionando genial. Sí que al usarlo añadiéndolo sobre jabón de glicerina, debes añadirlo a una temperatura superior a 60º, de manera que puede que estés perdiendo propiedades de la leche de cabra. Lo ideal es añadirlo a un jabón de aceite, en la fase final de la elaboración, cuando la mezcla está a una temperatura inferior a 40º, y no se daña ninguna propiedad. te paso un enlace para que puedas verlo.
http://www.hacerjabones.es/hacer-jabon-de-leche-de-burra/
Buenas tardes, soy nuevo en esto de los jabones de glicerina he tratado de hacer peo tengo dos problemas, uno es que no hace suficiente espuma y compre lauril éter al 70 pero me debe el jabón con muchas burbujas de aire y lo pone muy blando, el otro es endurecerlo con sal de cocina es una medida pero cuando utilizo el lauril éter y sal aun así sigue muy blando que podría hacer en este caso para solucionar esos problemas de dureza y espuma.
Hola Pablo, los jabones de glicerina son bases que ya vienen con todos los aditivos necesarios, solo para añadirles color y aroma. Cuando añadimos otros materiales, como aceites vegetales, espumantes…. rompemos la mezcla y por ello no tiene la consistencia deseada. Te recomiendo que si quieres un jabón espumoso sin que te quede blando optes por elaborar jabones de aceite que puedes personalizar a tu antojo de mejor manera.
Hola,
Hace poco que empezamos a elaborar jabones de aceite con soda caustica y notamos que en algunos de ellos en el proceso de jabonificación ( afloran hongos/cristalinos. Otra observación es que de algunos jabones brota liquido, a veces agua y a veces aceite. No encontramos la causa.
Queríamos saber si podrían aconsejarnos que hacer.
Muchas gracias,
Hola buenos días. Muy importante su blog. Tengo una interrogante para Ud. Preparé un jabón a base de sebo de res y aceite coco y lo siento con exceso de grasa. Podría fundirlo y agregarla más sosa caústica para reducir el exceso de grasa?. Utilice un 10% de exceso de grasa en la formulación. Gracias de antemano por su sugerencia
Hola Víctor, ciertamente con ese exceso de grasa, no sería necesario añadir sosa, ya que el proceso del jabón ya está en marcha. solo deberías fundirlo lentamente, rallado, y añadir agua.
te dejo un enlace que explica cómo deshacer el jabón ya hecho
https://www.granvelada.com/blog/se-puede-derretir-un-jabon-ya-hecho/
Hola Laura, si eso te ocurre deberás revisar tu formulación, si te sobra agua es que lleva un exceso de agua en la fórmula, si crecen hongos es que no se ha realizado la mezcla con éxito.
Hola, he comprado el jabón base de glicerina transparente sls/sles free y en vuestro curso básico de hacer jabones pone que es recomendable retirar el “velo” del jabón para que quede más transparente. Me podéis explicar mejor como se hace esto?? Gracias.
Primero para felicitarte y agradecerte por trasmitirnos esos valiosos conocimientos en este arte de hacer jabones que explicaciones tan claras y precisas!!!. Ya he realizado varios jabones con glicerina y me han salido muy bien. Pero hice unos de lavanda con sosa utilizando todos los ingredientes y cantidades tal como lo señalan en el video pero se me endureció muy rápido y cuando lo saque al día siguiente para cortarlo se me desmoronó todo y no lo pude partir… porqué me ocurriría esto? lo batí demasiado? Mil gracias.
HOla Sara, creo que he atendido tu consulta hoy también en facebook. Sólo debes darle un aclarado bajo el grifo sin frotar, y dejarlo secar al aire. Se volverá más transparente
Hola Nidia, puede ser que quizá sí lo batieras mucho, o que la esencia que usaste te endureciera la mezcla, y por ello se te quebró al ir al partirlo. Puedes si quieres hacerme llegar las fotos por email a consutlastecnicas@granvelada.com y vemos qué pudo ocurrir.
Hola estoy haciendo jabones con vuestros productos y los guardo en papel film y una caja de porespan y alcabo de un mes me pierden color.
Utilizo colorante en gotas
Aroma
Glicerina
No me llega ha hervir la glicerina
Porque me pasa?
Me encanta hacer manualidades
Hola Ignasi, encantados de saludarte. Vemos que utilizas la base de jabón Blanca, en principio esta base solo sirve para hacer jabones en colores pastel. Para hacer tonos más fuertes es más interesante con la base Cristal y unas gotas de opacador, para que deje de ser transparente. Añadiendole el color queda exactamente el color que puedes ver en el envase de colorante, no habiendo ningún tipo de degradado de color.
Hola cuanto espumante se debe agregar para q el
jabón de glicerina haga más espuma.. por ejemplo para un jabón de 100 grs … gracias
Hola Yvonne, el jabón de glicerina no necesita ningún tipo de espumante, al menos los jabones con los que trabajamos nosotros. Este tipo de consultas suelen encerrar detrás algún tipo de error en la fabricación del jabón de glicerina. Te recomiendo probar el jabón base directamente del envase, comprobarás que tiene mucha espuma.
Hola buenas noches, tengo una duda use aceite esencial de doterra y hice mi jabon una barra de 950 gr y le puse 60 gotas, pero al usar una parte ya cortado me di cuenta q me picaba la cara ” se supone que ese aceite ecencial es ideal para el acne” mi duda es q tengo q ponerle menos aceite ecencial o soy yo que no lo acepto bien mi piel que hasta dos granos me salieron?!
Hola buenas, voy a usar base de glicerina blanca con colorante líquido presencia esencia de chicle sobre molde de letras. Cuanto tardan aproximadamente en secarse y desmoldarlo para hacer otra tanda? ¿,y la esencia de chicle oscurece ? Gracias.
En respuesta Vicky,
el colorante una vez secado el jabón no oscurecerá mas. Debes guardadrlo alejado de la luz para que no pierdas color.
En 40-50 minutos podrás desmoldar los jabones
Un Saludo
Mapi
Hola,
Cuanto dura el olor de los jabones de glicerina artesanales?? Para saber si hay algún modo que dure más el olor, ya que lo quiero usar como ambientador en armarios y cajones de ropa.
Hola Vicky, se secan rápido, en una hora los tendrás para poder desmoldar.
Un Saludo
En respuesta a Virginia,
Dependerá de la esencia que utilices, pero si los mantienes alejados de la luz y en lugar fresco y seco, cómo el armario que me dices puedes tener aroma durante mucho tiempo
Un Saludo
Mapi
Hola, he hecho jabones de glicerina con esencia de vainilla, unos los he dejado blanco y a otros les he echado una gota de colorante rojo y las envolví en papel de celofán . A la semana se están cambiando el color, sobre todo se les nota a los blancos , están como marrones. ¿Como puedo solucionarlo?
En respuesta a Susana,
hay algunas esencias que contienen vainillina y por lo tanto con el tiempo amarronan los jabones. Te dejo un enlace dónde te explicamos todo ésto.
https://www.granvelada.com/blog/que-esencias-amarronan-los-jabones/
Un Saludo
Hola.
Tengo una duda. Es posible que los jabones de aceite generen en menor proporción esa película babosita que un jabón de glicerina. Después de algunos usos los jabones generan esa lavita al dejarlos en la jabonera, crees tu que los aceite la produzcan menos que los de glicerina?
Gracias
Hola Mónica, los jabones de aceite al igual que los de glicerina no tienen porque hacer ésa película babosa que me dices.El de glicerina si lleva algún aceite quizás pueda parecer que deje ésa babosidad.
Quizás sea por la humedad o el calor del baño.
Un Saludo
Buenas noches, quisiera saber si se pude usar alcohol normal o porque es necesario que sea de 96, porque el jabón de glicerina a veces reseca la piel? que se le puede añadir a la glicerina para que no reseque la piel? se pueden utilizar hierbas para que tenga mas propiedades y que cantidad?
Hola Sonia, puedes ponerle al jabón una cucharada de aceite vegetal, almendras, coco, jojoba.., por cada 200 gramos de jabón de glicerina.
Puedes añadirle al jabón aceites y mantecas, no te recomiendo aceites esenciales ya que son muy volátiles y con la calor de la glicerina puede que desaparezcan las propiedades.
Un Saludo
Hola, quisiera saber como hago para que el olor en los jabones de glicerina, porque he notado que casi a la 6ta lavada se pierde el olor.
Saludos,
Hola Cathy, encantados de saludarte, no tendria porque ocurrir. ¿Que esencias utilizas y como?
Los felicito por su labor y sus excelentes vídeos que me han adentrado en el maravilloso mundo del jabón. Soy nueva y tengo una duda: He hecho jabones a partir de glicerina. Uso la base blanca porque me encantan los colores que da. Pero no dan nada de espuma y creo que debo estar cometiendo algún error. Me preocupo de que no hierva al derretir. Luego agrego aceites o mantecas o leche de cabra, dependiendo de la propiedad que le voy a dar y finalmente el color si es que lleva y el aroma. ¿Como puedo hacer que de algo de espuma?
Hola Carmen, los jabones de glicerina ya llevan espumantes añadidos, no es recomendable añadirle nada mas.
Un Saludo
Hola: Necesito ayuda. He hecho un jabón de glicerina con arcilla roja y me ha quedado como si fuera goma despues de dejarlo 24h jajaja !. He hechado: – Jabón base de manteca de karité Stephenson para un jabón aprox. 180gr. – Una cucharada pequeña de arcilla roja. – un chorito muy pequeño de aceite de onagra. – Una cucharada de Coco Glucoside y esencia aromática. El primero me salió igual. Pero pensaba que había sido porque le heché más aceite y arcilla(cuatro choritos muy pequeños de aceite y una cucharada sopera de arcilla). Pero en el segundo? ¿Que he hecho mal?. Gracias !
Hola buena tarde,estoy interesada en hacer jabones caseros y sus vídeos me han despejado muchas dudas quisiera saber cuál de las glicerina mejor para pieles sensibles y con alergias gracias
En respuesta a María, te dejo varios enlaces con diferentes jabones de glicerina para pieles mas sensibles
http://www.granvelada.com/es/base-de-jabon-para-hacer-jabon-base-de-glicerina/4807-jabon-casero-para-bebes.html
http://www.granvelada.com/es/base-de-jabon-para-hacer-jabon-base-de-glicerina/4535-jabon-base-sin-aceite-palma.html
http://www.granvelada.com/es/base-de-jabon-para-hacer-jabon-base-de-glicerina/3376-jabon-base-blanco-sin-sls-sles-free.html
http://www.granvelada.com/es/base-de-jabon-para-hacer-jabon-base-de-glicerina/4534-jabon-base-aceite-argan.html
Un Saludo
Hola Laura, el jabón base de manteca de karité lleva en su composición la manteca lo que hace que ya no quede tan duro al enfriar como los demás. Además al llevar un aceite o manteca no admite bien añadirle mas cantidad de aceites ya que modifica un poco su dureza.
Un Saludo
Hola. Que productos recomendarias y formas de hacerlo que sean las más sencillas para alguien que quiere empezar a hacer jabones?
Hola Alba, te recomiendo empezar con un jabón básico. Elige el molde, colorante para jabón de glicerina líquido y la esencia que te guste. Compra una base de glicerina blanca o cristal, con la primera tendrás colores mas pasteles .
Es muy sencillo, derrite el jabón, añade el color y esencia y verte sobre el molde. Pulveriza con alcohol. Deja enfriar 1 hora y desmolda. Ya tienes listo los jabones.
Te dejo un enlace de un jabón, https://www.granvelada.com/blog/hacer-jabones-marinos/
Un Saludo
buenas cuantos jabones podré obtener de un kilo de base de glicerina???
Hola Cinthia, dependerá del molde que utilices, tienes para 10 pastillas de 100 gramos.
Un Saludo
Hola! He estado haciendo varios ensayos con las recetas que hay en la página y me han parecido geniales…. pero algo me tiene loca y es el tema del ph de los jabones, he visto que si es 8 9 10 en adelante reseca mucho la piel, y mi piel tiende a resecarse con facilidad, y si es 7 6 5 es bueno para shampoo, jabón intimo… y para el resto del cuerpo. Cuando hago jabones de glicerina, con cualquier variación, así sea agregar leche , miel.. o solo color y olor, la barrita queda en 9 10, así que estuve leyendo y hablan del acido citrico… y el acido lactico que es lo mas facil de conseguir para mi. el acido citrico creo que me reseco muchisimo y cuando uso acido lactico en glicerina esta no endurece… termino haciendo jabón liquido, los de aceite … aun no ha pasado el mes para ver si baja con la saponificacion.
Preguntas: los jabones en barra tienen un ph diferente a los liquidos¡? debo bajar el ph de los jabones de glicerina? como? cuando se usa el acido citrico o el láctico para los jabones? puedo hacer un jabon de glicerina que me sirva para el pelo y el cuerpo?
Si tienen un ph de 8 9 10 puedo agregar algo que los haga menos agresivos… asi tengan el ph tan alcalino? ayuda por favor haciendo estos ensayos … tengo jabon… como para 10 años.
Hola Moni, para que no te reseque el jabón puedes añadirle una cucharada de aceite de almendras o de oliva cada 250 gramos de glicerina. Cualquier duda manda un correo a consultastecnicas@granvelada.com
un saludo
Buenas noches, he hecho jabon de glicerina con aroma de naranja. Cuando lo hago huele mucho pero a medida que pasan los dias el olor desaparece. Que puedo hacer? Muchas gracias!!!
Hola, ya me queda claro porque me suda el jabon a parte de porque vivo en una zona muy humeda, puede que alguna vez lo haya dejado hervir, pero lo que no me queda claro es porque pierde color, utilizo la base de glicerina de coco y los colores de botellitas, pero cuando llevan unos dias se va perdiendo el color no se a que se debe eso, se van decolorando y quedan feos.
Hola una consulta en relación al alcohol tiene que ser 96° ? Puede ser otro ? Por ejemplo 70° ?
Hola…trabajo en una escuela especial en Chile y estamos comenzando hacer jabones artesanales, con la base de glicerina cristal y blanco no hemos tenido problema pero con una que compramos de Coco plus ha sido un desastre…podría darme unas recomendaciones para su uso, ya que seca muy parido o si no queda como pastosa, no podemos encontrarle el punto exacto para que quede como los demás. Gracias.
Hola Isabel, puedes añadirle tintura de benjui al 1% para fijar el aroma.En vuelve los jabones en papel film para que aguante mejor el aroma.
Un Saludo
Hola Sandra, las bases de coco, oliva, enfrían muy rápido, debes trabajar con el y verter mas rápido. Un Saludo
Hola Yaritza, utilizamos el alcohol 96º también llamado farmacológico, es el que mas se comercializa y es apto para cosmética.
Un Saludo.
Mapi
Hola, compré jabón de glicerina opaco y otro transparente. Como me gusta mas como quedan los colores pastel pedí el opacador.
La pregunta es cuantas gotas de opacador hay que mezclar con el jabón transparente para que quede blanco???
He puesto hasta 30gotas en 250gr i deja de ser transparente pero no termina de quedar opaco como me gustaria.
Otra pregunta, para envolver los jaboncitos en bolsitas de celofán para regalar tengo que esperar mucho o con un par de días ya se pueden envolver?
Gracias
Hola Lorena, añade un buen chorro de opacador, cuanto mas añadas, mas opaco será el jabón. Remueve hasta conseguir el blanco similar al jabón de glicerina blanco. Una vez terminados los jabones puedes envolverlos sin esperar .
Un Saludo.
Mapi
Buenas, estoy haciendo jabones de glicerina con el nombre de mi hija para su bautizo con olor a chicle. Mi pregunta es con cuanto tiempo de antelación los puedo hacer ya que tengo que elaborar unos cuantos. Faltan unas 4 semanas para el bautizo. Un saludo y gracias
Hola Ioana, te recomiendo hacerlos lo mas cerca posible a la fecha, si utilizas pigmentos que no migran puedes hacerlos ya y guardarlos en un un lugar fresco y seco y envueltos en film ya que aguantan mucho tiempo. Los colorantes de glicerina líquidos pueden perder tono de color e incluso migrar si los haces en colores.
Un Saludo
Cuanta base de jabón he de comprar para hacer unos 100 jaboncitos pequeños? Con un kilo tendré bastante?
Hola Maria José, tienes que decirme el molde que utilizarás. O el peso del jabón para poderte ayudar.
Un Saludo
Mapi
Tengo una barra de base jabón de glicerina vegetal que compre hace tiempo y no utilizada y ahora he vuelto hacer jabones y tengo el problema de que al tenerlo en el microondas a media temperatura cuando lo saco para hechar la esencia se me enderece tan rápido que no puedo echar el los moldes.. que estoy haciendo mal …
Hol Anna, cuanto tiempo hace que tenías el jabón? Estaba cerrado y en un sitio fresco y alejado de la luz?. Las bases tienen mucho tiempo de duración, quizás es que no fundes bastante el jabón, tienes que fundirlo hasta que esté completamente líquido y evitando que llegue a hervir. De éste modo tendrías que poder trabajar con el.
un saludo
Mapi
Buenas noches, estoy realizando jabones con glicerina transparente colorante y esencias pero no da nada de espuma, me gustaría saber si estoy haciendo algo mal o si hay algo le pueda agregar para que al menos de algo de espuma
Hola Angélica, la glicerina ya lleva el espumante añadido, no por tener mas espuma limpia mas un jabón.
un saludo
Buenas noches, una consulta , eh visto que hacen jabones de glicerina blanca y luego los pintan cuando estan desmoldados. Quisiera saber que tipo de colorantes usan para pintarlos? Gracias
Hola lisben, para pintar pequeñas partes del jabón utilizamos pintura para jabones, te dejo el enlace,
http://www.granvelada.com/es/763-pinturas-para-jabon
un saludo
Mapi
Hola Mapi, muchas gracias por compartir el Curso básico. Tengo una pregunta: Las bases de jabón de coco, glicerina y leche de cabra expiran? Yo tengo unas bases de estos jabones, pero en realidad nunca los usé y ya pasan de los 5 años. Se pueden usar o no?
Estoy muy animada a hacer jabones para mi propio uso y el de mi familia y también para regalar a mis amigas.
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
Maritza
Hola Maritza, mira la fecha de caducidad que tienen antes de utilizarlos,
un saludo
Mapi
hola,quisiera saber si puedo darle propiedades al jabon de glicerina con tinturas hechas en alcohol 96 grados y cuanto utilizar x kilo ,gracias x tu generosidad y tiempo.
Hola Leticia, la tintura con alcohol quizás te reseque mucho, haz la tintura oleosa, en aceite, y añade un 1% de aceite al jabón, no mas, quedará muy aceitoso,
un saludo
Mapi
Buenas tardes, hice un jabon de base de glicerina con aceite esencial de pino y aroma de pino. pero al usarlo me reseca mucho la cara y las manos, no se que pude haber echo mal o a que se debe. gracias.
Hola Diego, los aceites esenciales al añadirlos a la glicerina solo queda el aroma. Te recomiendo poner un aceite vegetal tipo almendras, al 2%,
un saludo
Hola acabo de hacer un pedido para hacer jabón de glicerina para regalar en bautizo con el molde de letras, mi pregunta es cuánto tiempo tarda en secar en el molde?
Un saludo
Hola Beatriz,en unos minutos si no tienes una temperatura muy alta donde lo elabores lo tendrás listo para desmoldar,
un saludo
Mapi
Hola..las micas migran ?
Hola Maria Teresa, no, no migran,
un saludo
Hola Maria Teresa, tranquila, no migran. Nosotros no la utilizamos para teñir por completo el jabón, es para dar brillo con menos cantidad o como nacarantes. En ningún caso os ha migrado,
un saludo
Hola, he hecho jabones con colorantes que no migra., me he confundido y en vez de resolverlos en alcohol lo he disuelto en un poco de aceite, me he confundido lo sé
Mi sorpresa destinen todito
Tengo algún remedio?
He hecho bastantes,
Porfa alguna solución
Hola Aura, si te destiñen lo siento pero no se puede solucionar. No hay ningún producto para poder evitar que destiñan,
un saludo
Mapi
Primero felicitaros por toda la información que ofrecéis y que gracias a ella llevo meses haciendo jabones de glicerina de momento para uso familiar.
Mi jabón personal es de romero para la ducha que me ha ayudado muchísimo con unos problemas de piel, por lo que he ido haciéndolo, pero esta última vez me ocurrió algo que no termino de entender.
Materiales: base glicerina transparente, oleato de romero, AE de romero y arbol de té y unas hojas de romero, todo bien como siempre. Pero a la semana me encontré que del color verde natural que toma cuando lo hago se pasó a marrón y con un olor muy desagradable. Después del desmoldado lo corté y envolví en film del de cocina y lo guardé en el armario donde van siempre oscuros y temperatura constante. ¿Podrías decirme que pudo ser?
Gracias
Hola Francesca, ¿los ingredienets están en bien? no están pasados o caducados? Los aceites esenciales tienes un olor muy fuerte quizás sea éso,
un saludo
¡Un post muy bueno! Sin duda, la utilización de jabones naturales es todo un acierto a la hora de mimar correctamente nuestro cuerpo. No sólo conseguimos el olor natural que queremos, también vitaminas para nuestro organismo y un mejor cuidado de la piel. ¡Imposible resistirse!
Hola, estoy completamente deacuerdo, los jabones naturales son lo mejor para la piel,
un saludo
Hola ¿hay otra forma de envolver los jabones de Glicerina que no sea plástico cuando recién los sacas del molde? Esto para ayudar al medio ambiente y seguir conservando el jabón aunque viva en zona con mucha humedad y evitar que sude o atrape la humedad del ambiente. Muchas gracias!!!
Me gustaría hacer jabones para regalar en una comunión. Mi pregunta es con cuanto tiempo de anticipación los puedo hacer y como debería conservarlos hasta la fecha q vaya a entregarlos
Hola MARIANA, puedes guardarlos en papel encerado o papel tipo cartón,
un saludo
Hola MARIA,
si son jabones de glicerina debes de elaborarlos un mes antes aproximadamente, utiliza bases que no oxidan y colorantes que no migran para que se mantengan en perfecto estado.
Si son jabones de aceite debes de hacerlos 40 días antes como poco para que puedan utilizarse el mismo dia que los regales. Ambos jabones una vez terminados debes guardarlo en un lugar fresco, seco y alejados de la luz.
un saludo
Hola una consulta, si estoy haciendo un jabon a base de glicerina pero le he añadido sabila, como hago para que se preserve la sabila natural en el jabon, es decir que no se pudra y como m{aximo cuanto tiempo podria durarme ese jabon? Gracias.
Hola Karen, puedes añadirle sharomix al 1% pero no puedo asegurarte cuanto tiempo te durará el jabón, dependerá de tu planta,
un saludo
Hola, buenas tardes, si tengo un molde de 8,5 de largo, 5 de ancho y 2,5 de alto. Cuantos jabones puedo sacar con un kg de glicerina?
Hola Rocio, aproximadamente un poco mas de 100 gramos,
un saludo
Hola compañeras y compañeros, quería preguntaros ,
Para un jabon en base de glicerina base artesano, cuantas gotas puedo usar de aceite esencial, aroma y principios activos como leche de cabra o vitaminas? No por separado que conste jeeje lo quiero hacer todo junto y por eso quiero saber más o menos las cantidades , un saludo
Hola Angel, puedes poner leche de cabra al 5%, de aceite esencial 2-3 gotas cada 100 gr de glicerina. De aceites admite hasta un 2% y de acctivos acuosos hasta el 6%,
un saludo
Hola, me gustan mucho sus recetas pero tengo una duda… En las recetas que utilizan aceites esenciales, éstos se pueden sustituir por oleatos? Los oleatos si dan aroma a los jabones?
Hola Carla, son ingredientes distinto, en algunas recetas si que se pueden sustituir. Los oleatos pueden tener aroma pero poco,
un saludo
Hola, buenas tardes! Primero quiero felicitarlos por la excelente pagina que tienen. Es de mucha ayuda.
Te comento, estoy empezando a hacer jabones de glicerina. Me compre base de coco y glicerina 100% vegetal. Cuando trabajo con el de glicerina 100% vegetal noto que los jabones al sacarlos del molde están un poco “grasosos”. Hice cuatro jabones. Dos de ellos los deje dos días envueltos en papel tipo diario y quedaron bastante bien, se la fue lo grasoso; pero otros dos no. Uno de ellos era de lavanda, tenia infusión de lavanda, colorante liquido y fragancia de lavanda y lo deje endurecer en un lugar fresco y oscuro; y el otro jabón los hice con aceite de oliva, infusión de romero, miel, vitamina E y unas gotas de fragancia de romero. Este ultimo no solo quedo algo grasoso, sino que también tardo un par de días más en endurecer, pero a diferencia con el de lavanda lo lleve directamente a la heladera para endurecer. Qué puedo estar haciendo mal?
Hola Lucia, puede que añadas mucha cantidad de aceites e infusiones, mira la dosificación que recomienda el fabricante del jabón base,
un saludo
Hola , estoy comenzando con jabones de glicerina , ya elabore de glicerina , esencia y colorante . Quiero agregarles manteca como de Karite coco cuanto seria en 100 gr , y aceites de almendra , jojoba cuanto seria ? Y le puedo colocar a un jabon las dos cosas manteca y aceites ? Tambien me interesa agregar avena o aloe vera pero no se como colocarlos ? lei un comentario que decia no pasarse del 6% de activos acuosos a que se refiere ? otra cosa como hacer jabon de glicerina con carbon activado
Hola Verónica, puedes añadirle aceites/mantecas al 1%, un gramo por 100 gramos de jabón glicerina base. Los activos hidrosolubles son los que nos son aceites, como extractos, geles, leches.. Estos los puedes añadir como mucho al 3%,
un saludo
Hola, tengo un problema con mis jabones ps yo le baje el ph porque es un jabón facial, pero este no me endureció, use la base traslúcida y al bajarle el ph se puso blanca, y lo metí a la nevera y ni a si endureció, entonces no se si es necesario bajarle el ph
Hola Sandra,como le bajaste el pH? que añadiste? un saludo
Lo hice añadiendole ácido cítrico, y lo medi con tiras de pH y quedo en 6, ya que quiero que los jabones tengan un pH similar al de la piel
Hola, lo hice con ácido cítrico, porque quiero que queden de un pH más parecido al de la piel, pero una semana después no endurecieron, entonces esto si es posible de bajarle el pH y que endurezcan
Hola Sandra, puedes añadirle el ácido cítrico pero poco a poco,no mucha cantidad, un saludo
Perfecto Sandra!!
hola se puede utilizar alcohol de 70% ??
Hola Marcela, nosotros utiizamos el de 90º no le se decir si le funcionara igualmente.
Gracias un saludo
inmensamente agradecido por toda la información que generosamente comparten. Bendiciones!!
Gracias a ti por seguirnos Gabriel!!