Sois muchos los que nos preguntáis cuando añadir principio activo a una crema, y queremos explicaros todo para que os quede claro y podáis hacer una crema vosotros en casa, sabiendo desde el primer momento a lo que os exponéis y cuándo tenéis que incorporar el principio activo.
¿Que es un principio activo?
En primer lugar debemos entender lo que es un principio activo para saber cuando añadir principio activo a una crema y es que son compuestos de diferente naturaleza capaces de ejercer una acción o un efecto específico.
Por ejemplo, la urea como hidratante, la cafeína como anticelulítico, el extracto de centella asiática como estimulante de la síntesis de colágeno y elastina, etc.
Existe una larga lista de principios activos o ingredientes que podemos añadir a un preparado cosmético, y de ahí la dificultad de describir su comportamiento y manera de añadir a las distintas emulsiones o cremas. Accede a todos los principios activos que encontrarás en gran velada para enriquecer las cremas a tus necesidades.
Cuando añadir principio activo a una crema
Para saber cuando añadir principio activo a una crema deberemos tener en cuenta:
- Lo habitual es hacerlo en frío y sin calentar porque los activos cosméticos se degradan con la temperatura.
- Dependiendo del estado físico (sólido o líquido) del ingrediente puede ser necesario disolverlo en algún medio (agua, glicerina líquida…) para añadirlo a nuestra crema. El principio activo puede ser soluble en agua o en aceites, por lo que deberemos saber en qué es soluble nuestro principio activo antes de incorporarlo a la crema. En la descripción de producto o en la ficha técnica puede indicarse si es soluble en agua, alcohol o por el contrario liposoluble (soluble en aceites y grasas).
- Se incorporan en la fase final cuando la emulsión ya está elaborada, al tiempo que añades la esencia aromática y previo al envasado de la crema. Si incorporas el activo en otro momento, al calentar las fases, por ejemplo, destruyes las propiedades del principio activo.
Veamos algunos ejemplos:
- Los extractos vegetales son líquidos y se añaden al final de la emulsión cuando ya se ha elaborado la crema, en frío.
- El colágeno o elastina, que son potentes activos antiedad son líquidos y se añaden a la crema de la misma manera que los extractos, al final de la elaboración, en frío.
- La coenzima Q10 es un potente antioxidante y antienvejecimiento. Al tratarse de un polvo no se añade sin más a nuestra crema, es necesario disolverla en algún medio, y como resulta insoluble en agua o en alcohol, lo haremos en aceite. Añadiremos en frío al final de la elaboración.
- El ácido kójico es un polvo muy utilizado en cosmética para aplicar en tratamientos despigmentantes. En éste caso también es polvo, y como es soluble en agua, lo disolvemos en ella y lo añadimos al final de la elaboración.
Como añadir un principio activo
También es frecuente entre vuestras preguntas saber la cantidad necesaria de agua, alcohol o aceite para para disolver nuestros activos. Y es que no hay cantidad establecida, pero siempre debemos intentar que sea lo mínimo posible para evitar que al añadirlo a la crema se destruya la emulsión por un exceso de líquido. Consideramos de referencia una cucharada sopera pero siempre podemos añadir más cantidad si fuese necesario.
Esperamos que os haya gustado nuestra entrada de hoy sobre cuando añadir un principio activo a una crema, y que os quede claro cuando incorporar el ingrediente a la crema. Esperamos que os haya quedado del todo claro, y nos vemos en el próximo vídeo. Puedes dejarnos tus preguntas y dudas aprovechando los comentarios. Te invitamos a que consultes más artículos como este visitando nuestra categoría “hacer cremas” de nuestro blog para ampliar la información.
¿Que conservante utilizar?
Otras de las preguntas que mas a menudo llegan hasta nosotros es sobre los conservantes cosméticos. ¿Son necesarios? ¿ Cual debemos utilizar? ¿ Que cantidad se añade? ¿Que tipo de conservante utilizar? Para responder a éstas dudas accede a un tutorial ya publicado en el que te contestamos a todas éstas dudas. Pincha en la siguiente imagen y accede,
Cremas hechas en casa
Si estás interesado en el mundo de la cosmética artesanal, te ofrecemos el Curso de iniciación a la Cosmética casera. Un curso en el que aprenderás a hacer tus propias Cremas caseras, fruto de nuestra experiencia de los últimos quince años. Ahí encontrarás vídeos y recetas dónde se aplica todo lo hablado sobre cuando añadir principio activo a una crema.
Si te ha gustado éste post y estás interesad@ en comprar principios activos para hacer tus cremas en casa accede a la tienda gran velada en la categoría de activos para cremas.
Accede a la Categoría de Principios Activos pichan sobre éste enlace.
Esperamos que os haya sido útil ésta explicación de cuando añadir principio activo a una crema. Recuerda suscribirte a nuestros canales en redes sociales: facebook, twitter, google+, pinterest y por supuesto en el canal de Youtube. ¡Nos vemos en el próximo vídeo!
36 Comentarios. Dejar nuevo
Me encantan todos sus videos y consejos . Estoy recién empezando en esto de la cosmetica natural, quisiera saber si les compro sus productos los envían a Chile. Gracias espero atenta su respuesta .
Hola Vivian, todavía no realizamos envíos fuera de Europa, pero estamos trabajando en ello.
Un saludo!
buenas tardes :) disculpe el principio activo puede ser agregado directo a una crema base adquirida? o se tiene que preparar la crema para poder usar el principio activo deseado?.. gracias
Hola Roy, puedes añadir el principio activo a una crema base o en una crema preparada desde cero.
Un Saludo
Buenas tardes, me gustaria saber como hacer un suero y una crema con acido hialuronico y caviar, usando una crema base, si me puede ayudar.
Gracias!
hola, me podrían decir qué se hace con una crema base cuando se separa el agua? la mezclo y sigue largando agua…en éste caso que se debe hacer, se puede recuperar? gracias por la información!!! muy bueno los videos
Hola Vir, es una crema base o una crema desde cero?. Dime el proceso que haces para elaborarla,
un saludo
Mapi
Hola me gustaría saber si se puede enriquecer una crema normal, sea o no para la celulitis, x ejemplo con aceite de centella asiática para usarla como anticelulitico ? cuánta centella añadir? Y si se añade al envase de crema o a la porción k usemos cuando nos demos el masaje? Gracias
Hola Valle, puedes hacerlo sobre una crema base sin aditivos incorporados,
un saludo
Mapi
Hola! me encanta vuestra página y los productos que vendéis son muy buenos. Tengo una duda, quiero usar un principio activo que se disuelve en glicerina. No me he aclarado mucho al respecto. Si bien he entendido, después de tener hecha ya la emulsión, añado el principio activo. Pero… cómo realizo la disolución del principio con la glicerina? Y una vez hecha la disolución lo añado sin más a la emulsión a realizada?.
Muchas gracias
Que por ciento de principios activo se le puede echar a una crema? El % es por cada principio o global?
Hola Sharia, cada crema desde cero o semielaborada admite un tanto % de principios activos. Cada uno de los principios activos también tiene un tanto % máximo. Debes de conjugar los dos porcentajes,
un saludo
Mapi
Hola Elena, si solo es soluble en glicerina tienes que disolverlo en ella. Te recomiendo hacer cremas desde cero ya que una parte es de glicerina y puedes disolver ahí el principio activo, en las bases no se integrará bien, te dejo un enlace de una crema desde cero, https://www.hacercremas.es/hacer-crema-nutritiva-desde-cero
un saludo
Mapi
Hola kisiera hacer una crema con gaba,ácido hialuronico,veneno de abeja,colágeno ,sangre de drago y elástina. Son muchos principios activos.?..no deben mezclarse tantos?
Hola Manuela, te recomiendo no añadir tantos principios activos en una crema. En tu lugar haría una crema para la noche con el ácido hialurónico , el gaba y elastina . Y otra para el día con colágeno, veneno de abejas y la sangre de dragó
un saludo
Hola, disculpe en el caso de que se quiera agregar colágeno a un jabón de glicerina, en que medio se disuelve? Gracias
Hola Adriana, el hidrolizado puedes añadirlo directamente al jabón cuando esté liquido y el colágeno en polvo lo disuelves en un poquito de agua y lo añades al jabón líquido,
un saludo
Hola, llevo tiempo haciendo cremas desde cero, con ácido hialurónico y colágeno, pero hoy quise agregar también coenzima Q10 y no sabia que se disolvía en aceite y lo hice en jugo de aloe vera, lo cierto, es que al batir la crema con el activo, comprobé que mi crema aumentó de cantidad, eso es normal? Gracias. Un saludo!
Hola Pilar, mientras no se corte la crema no hay problema, puedes utilizarla sin problema.Asegura que esté bien disuelta la coenzima ,
un saludo
EXCELENTE,GRACIAS,AMIGA,POR,TUS,CONSEJOS
Holisss,,,,amiga,prepare,,crema,,hidratante,de,100cc,,(con,,,crema desde cero)
,a,,base,de:…3Caps,Vitamina,E,,,4Caps,Vitamina,A,,,,2Caps,Vitamina,C,,,,,y,,,,media,cuharadita,de,Colágeno.SERA,MUCHOS,ACTIVOS?GRACIAS
Hola merly, dependerá de la medida de cada cápsula. Te recomiendo hacer dos cremas y ponerle dos activos en una y otros dos activos en otra,
un saludo
Mapi
Un saludo Merly
Un saludo Merly y gracias por seguirnos
Hola qué tal! Apenas descubrí la página y sus videos en YouTube que son muy buenos. Aprovechando me gustaría saber si me puedes apoyar con una duda, ya que no encuentro ayuda por ningún lado.
Compré manteca de karite, colágeno, elastina, vitamina E y urea, mi idea es hacer una crema pero no sé si la pura manteca de karite sirva como la misma crema y solo agregarle los demás ingredientes, y de ser así, como los agregaría. Espero me puedan ayudar, ¡Saludos desde México!
Hola Hatziri, lamento decirle que no tenemos ninguna receta de crema como la quieres hacer,
un saludo
Hola, como estan? les cuento que tengo queratosis pilaris, que es cuando la piel se llena como de granitos, tipo piel de gallina…compré urea cristal para añadirla a la crema. Una crema es de avon pra pieles extra secas de 400 ml y otra de natura tambien para pieles secas de 400 ml. Mi idea es agregar a la de avon urea en un porcentaje para iniciar la descamacion de la piel, y en la de natura agregar un porcentaje para hidratar la piel en profundidad. Leí que se mezcla 1 gr de urea x 1 ml de agua, quería saber que porcentajes debo mezclar para cada crema, y si el agua tiene que estar fria o caliente. Desde ya muchísimas gracias!
Hola Vanina, no conozco esas cremas no se si les puedes añadir algun activo mas. Nosotros añadimos los activos sobre cremas bases semielaboradas, no sobre cremas terminadas,
un saludo
Hay un limite de principios activos que se pueda incluir en una crema?
Hola YAIZA, cada crema base admite una cantidad exacta de activos. Y cada activo tiene una dosificación recomendada,
un saludo
Hola.He adquirido hace unos días el activo efecto botox natural.Quería preguntar,si aparte de hacer mascarillas,lo puedo agregar a una crema desde cero y con cuantos activos lo puedo combinar.Y otra cosa,el activo efecto botox natural es lo mismo que el Gaba o son dos activos diferentes?
Hola MªCarmen,puedes poner el efecto botox en las cremas desde cero y mezclarlo con otros activos. Siempre que no te pases de la dosificación recomendada,
un saludo
Muchas gracias por tu respuesta.Un saludo.
Un saludo MªCarmen!
Hola. Mí nombre es Katerine. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerles por toda está infinidad de información que han puesto a nuestro alcance. Realmente espero que todo este esfuerzo y empeño les sea retribuido. y bueno, después de esta introducción presento mi consulta: en caso de que yo (no este buscando un cosmético para “conservar”) solo este necesitando un principio activo para realizar un procedimiento. Teniendo en cuenta responsablemente las concentraciones permitidas y el medio de solubilidad. ¿Es posible, sano y permitido usar mí principio activo solo usando el componente soluble?. De antemano agradezco mucho la respuesta.
Hola Dulce, dependerá del principio activo que vayas a utilizar, algunos no se recomienda utilizarlos solos, un saludo