Tras la elaboración de tus propios jabones es muy importante conocer el pH de nuestro jabón y por ello hoy queremos explicarte cómo medir el pH de un jabón de forma sencilla y efectiva. Para ello será necesario adquirir unas Tiras medidoras de Ph que tienes disponibles directamente en nuestra tienda online.
Qué es el pH y cómo medirlo en nuestro jabón
El pH es una medida que indica la acidez de nuestro jabón. Para poder medirlo de forma adecuada cuando nuestro jabón es sólido, debemos disolver una parte de jabón en agua y medir el ph del líquido resultante. Hoy te enseñaremos una forma muy práctica de poder hacerlo cómodamente en tu casa.
Para medir el pH de un jabón nos vamos a ayudar de unas tiras medidoras de pH. Son tiras de papel tornasolado que cambian de color según la acidez o alcalinidad de un producto, es decir, nos dicen si un jabón tiene el pH adecuado para poder utilizarlo sobre la piel. Las tirar medidoras van con un índice de colores en las que podemos identificar el color adecuado a cada ph. Cuando usamos una tira para medir el ph, ésta se volverá de un color indicando el ph que tiene el jabón en ese momento.
Tipos de pH y cual es el adecuado
Un pH adecuado para un jabón sería alrededor de un 7.0, que indicaría un pH neutro, que podríamos utilizarlo sin problemas.
Cuando elaboramos un jabón de forma tradicional en casa, el ph resultante no será mas bajo que 7, siempre tenderá a ser alcalino. Eso no es un problema, ya que dejándolo reposar y saponificar conseguiremos que el ph baje lo más próximo a 7. Un jabón casero recién hecho tendrá un pH muy alto hasta que pase el proceso de saponificación.
Cómo bajar el ph del jabón
Si después del proceso de saponificación, el resultado de acidez de nuestro jabón no nos convence, podemos utilizar un acidulante para ajustarlo. Un acidulante es un elemento con un ph ácido que conseguirá neutralizar nuestro pH alcalino del jabón.
Los acidulante más utilizado para el jabón es el ácido cítrico (procedente de frutas) que permite ajustar el ph. Para ello debemos rayar nuestro jabón y volver a derretirlo para añadirle el ácido citrico y reducir su índice de pH.
Para medir el pH de un jabón necesitamos
Cómo medir el ph de un jabón paso a paso
1.- Humedecemos la superficie del jabón del cual queremos conocer su índice de ph. Deslizar una tira medidora de ph sobre la superficie húmeda del jabón. Inmediatamente el color de la tira en contacto con el agua cambiará de color.
2.- Comparar el color resultante con el índice de colores de ph para poder indentificar el nivel de ph que tiene nuestro jabón.
De esta forma sencilla y rápida podrás conocer el ph de tu jabón artesano y verificar que es correcto para su uso en la piel. Recuerda que para cualquier duda referente a las elaboraciones de tus jabones puedes hacernos llegar tus consultas y trataremos de atenderlas de la forma más rápida y personalizada.
Hace unos pocos meses hemos creado el Curso de iniciación al Jabón de Aceite. Este es un curso gratis, resumen de nuestra experiencia de los últimos 15 años. Es un curso para clientes de Gran Velada y futuros clientes que esperamos que os guste..
Si deseas conocer más sobre cómo elaborar tus jabones artesanales no te pierdas nuestras publicaciones en nuestros canales en redes sociales: Facebook, Instagram, twitter, google+ y Pinterest además del canal de YouTube.
¡Hasta pronto!
49 Comentarios. Dejar nuevo
Excelente información gracias por compartir
En el pasado vi un vídeo para hacer crema para las manos con aceite de coco. podrían subir nuevamente el vídeo, me interesa.
Los felicito porque para el caso del jabón se le da un uso al aceite comestible usado que anteriormente se desechaba y el producto es un producto de limpieza, que ayuda a disolver mas grasa o aceite
Hola Rafael, creo que te refieres a este vídeo
http://www.hacercremas.es/hacer-cremas-de-manos-hidratante
Un saludo y muchas gracias a tí por seguirnos atentamente. Buen día!
Hola buenas tardes, he elaborado varios jabones de acuerdo a tus videos. Y han pasado casi 90 días desde que los elaboré y al realizar la medición del PH estos me dan de 8 y 9 en casi todos. Debo agregarles el acidulante que mencionas para bajar el PH??? si es así por cuanto tiempo más se deben dejar saponificando. Gracias
Hola…Hoy he hecho vuestro gel..el de..*Gel corporal natural *con todos vuestros ingredientes…..al principio queda todo integrado,pero al rato se separan los liquidos..es normal???.queda arriba la espuma,luego el aceite de coco y abajo la base organica.
Y queda con un ph de 7..puedo bajarlo con el acido citrico ANHIDRO?
y si se puede como lo hago,,,le hecho al gel , remuevo y listo?
Un saludo
Hola Luz, puedes añadir el acidulante cómo explicamos en el post, luego debes dejar 20 días para poder utilizarlos
Un Saludo
Mapi
Hola Yolanda, si realizaste todos los pasos cómo me dices y se separán los ingredientes debes agitar el gel antes de utilizarlo.
Te dejo un enlace para modificar el ph de tus geles y cremas
https://www.granvelada.com/blog/como-medir-el-ph-de-las-cremas-caseras/
Un Saludo
Mapi
Hola, buenos dias, queria preguntarte que hice un jabon de castilla y lo he dejado casi tres meses saponificandolo y el ph es de 8, dice que se puede bajar con acido citrico pero que cantidad se le pone hay que al jabon y cual seria el proceso. rayarlo y calentarlo y agregarle el acido citrico o como?
En respuesta a Monica,
raya el jabón para derretirlo, incorpora 340 gramos de agua destilada por 500 gramos de jabón y funde el jabón.
Cuando esté fundido añade una cucharada de ácido cítrico remueve todo bien y comprueba el ph. Si es necesario incluye mas ácido.
Un Saludo
Hola Favor su ayuda podemos bajar el ph de un jabon saponificado con acido lactico?
de ser así como lo hago?
Quedo atenta
Gracias!!
Hola Naya, te dejo un enlace de cómo hacerlo. Te recomiendo hacerlo con ácido cítrico.
https://www.granvelada.com/blog/como-medir-el-ph-de-un-jabon/
Un Saludo
Hola, me surgieron unas dudas con respecto al pH. Para bajarlo por que no recomiendas el ácido láctico? Por que me quedan mis jabones con un pH de 8 o 9? Estoy haciendo algo mal? He leído algunos comentarios donde dicen que quedan en 7?
Gracias!!!!!
Hola Alicia, si tus jabones siguen los pasos y cantidades de las recetas, una vez terminados deberían tener el ph correcto. Nosotros modificamos el ph como esplicamos en el tutorial.
Un Saludo
hola realize la prueba con repollo morado como guia pero el jabon cacesro que elabore tiende al color marillo verdoso , pasado las 24 horas. Este jabon segun el ph esta propio para la piel?
Hola Maria,es un jabon de glicerina? Si es así, puedes mirarle el ph y si te da 7 mas o menos puedes utilizarlo ya
Un Saludo
si es un jabon con sosa que ph debe tener para utilizarlo ?
Hola Sebastian, te recomiendo un pH neutro, de 7.
un saludo
Mapi
Hola buenas , quería preguntar en base al pH neutro, me choca bastante que sea un pH tan alto para un jabón artesanal y que no lo bajes, ya que lo más optimo en un producto para el cuerpo y cara es que sea un pH de 4-5, manteniendo la capa hidrolipídica y que se acerque lo más posible a la barrera de nuestra piel.. ya que un pH tan alto puede tener consecuencias de dermatitis y piel atópica ( por estudios realizados en dermatología en niños) y sobre todo para pieles acneicas, al romper esa barrera es más fácil que las bacterias proliferen al no tener un pH concorde a tu pH normal que es mas ácido que alcalino
Hola, tengo la misma duda que Pilar, yo tenía entendido que los jabones para el cuerpo tienen que tener un pH similar al de la piel de cada zona, entre 4 y 5 como dice ella. Pq queremos pH 7 con los jabones caseros? es que no se puede llegar a bajar de 7?
Hola Marta, se recomienda un pH 7, neutro. Te dejo un tutorial por si lo quieres bajar,
https://www.granvelada.com/blog/como-medir-el-ph-de-un-jabon/
un saludo
Mapi
Hola Gran Velada saludos cordiales, tengo dos (02) preguntas:
PRIMERA: Se puede reducir el tiempo de saponificación? Existe alguna forma de que el tiempo de saponificación sea de 15 días máximo y que el jabón quede optimo para su uso?
SEGUNDA: Cómo se puede lograr que el jabón haga bastante espuma?
Hola Zuheydis, no se puede acelerar el proceso de saponificación, hay algunos aceites que producen mas espuma como el de coco, un saludo
Holaa!! He hecho jabones con una de sus formulas pero con las tiras medidoras de ph me da 8 y ya hace 60 dias los hice. Que puedo hacer?? Excelente el blog saludos desde Argentina!!!!
Acabo de hacer jabon y me ja salido ph12, lo he testado nada mas fabricarlo. Lo dehago ahora o espero a que se seque a ver si baja? Gracias
Hola Andy, puedes utilizarlo, el pH debe de estar entre 7-8,5 aproximadamente,
un saludo
Mapi
Hola Blanca, déjalo los 40 días y vuelve a mirar el pH,
un saludo
Mapi
Hola.. Quisiera saber si se puede agregar ácido láctico, en la preparación inicial?.
Los jabones que realizo no bajen de un pH 8/9, por eso consulto si se puede agregar antes o después de proceso de saponificación.
Un saludo
Hola NATALIA, si son jabones sólidos puedes añadirlo antes del proceso de saponificación. En jabones líquidos mejor después,
un saludo
Mapi
Buenos días
Tengo varias preguntas
1:Para lo del ph tengo que esperar a los 20-40 días de saponificación o puedo medirlo antes de esos días y si me da el ph correcto ya puedo usarlo?
2:Todos los jabones tienes el mismo tiempo de saponificación? sino recuerdo mal 20-40 días?Si son pequeños también seria esos días?Es que no me aclare mucho en el vídeo.
3:El proceso de saponificación si e entendido bien es para que repose por decirlo de manera coloquial y así mientras reposa se ajusta el ph? O significa otra cosa esta duda es de novata total.
Gracias y saludos desde gran canaria
Hola Nieves, el tiempo de saponificación es de 40 días, antes no debes de utilizar los jabones, da igual el tamaño del jabón el tiempo es el mismo. Mira el ph una vez pasado éste tiempo. El proceso de saponificación es el que hace que los aceites se conviertan en jabón ayudados por la sosa,
un saludo
Hola, ¿se podría bajar el pH del jabón con aceite esencial de cítricos o usar vinagre de manada a en la fórmula o necesariamente debe usarse ácido cítrico ? Gracias !
Hola Diana, puedes hacerlo con otros ingredientes , solo puedo decirte que con el ácido cítrico funciona,
un saludo
Hola, hola!! una consulta, hice un jabón por saponificación pero le agregue ácido critico cuando lo estaba preparando, pero dos días después mi jabón sacó como algo de aceite, es la primera vez que lo agrego, mi jabón se pudo cortar? ayuda plis!!!
saludos!!
Hola Sue,
el ácido cítrico se utiliza mucho para regular el pH, una vez tengas el jabón saponificado mira el pH antes de utilizarlo,
un saludo
Hola cómo se que mi jabón no se a curado todavía?? Cuales son las señales (aparte del ph) se supone que a los 40 días esté totalmente curado o puede ser que no esté curado ?? Hice unos jabones y los uses para ver cómo se sentían pero me dieron mucho picor (tenían 3 semanas)
Hola Grisel,
necesita 40 días para hacer el curado, no debe de utilizarse antes en la piel.
Un saludo
Hola! Lo primero daros las gracias x estar siempre. Yo he hecho jabón de glicerina. Y no me atrevo a usarlo, se me ha quedado un ph de 8.5 y apesta a alcohol. Lo defendí e hice un jabon con aceites para acné y ha bajado un poco, pero no me atrevo a usarlo. Qué hago? Lo dejo al aire? Lo he envuelto en film pero… pfff….
Se me ha ocurrido medir el de la tienda y sale un 5. Jo… ya no sé si lo que hago está bien.
Hola CARMEN,
los jabones de glicerina con las bases tienes un ph alto de 8 incluso hasta 9. Puedes utilizarlos tranquilamente, los de la tienda llevan mas ingredientes y cada uno tiene un ph diferente.
Un saludo
Hola amigos como estan tengo un problemita con la fabricacion d mis jabones, el primero es q el color me da solo por afuera pero al cortarlo se me da blanco x el centro q.sera, y el otro problema es el aroma a pesar d q le hecho aceites esenciales ,como lo hago al frio y tengo q dejarlo curar pero al final los aromas se an ido y me qda todo aroma como jabon de lavar ropa azul no se si me pueden ayudar les agradeceria muchisimas gracias..
Hola Edwin, el colorante que utilizas no es el indicado para jabón que estas haciendo. Los aceites esenciales en frío no les desaparece su aroma. No sé qué aceites esenciales son los que utilizas y que proceso para hacer el jabón pero debería mantenerse el aroma mucho tiempo,
un saludo
Hola soy una novata en hacer jabones…. Pero este blog que les paso me hace dudar bastante.
http://www.plantateenladucha.com/manifiesto-contra-jabon-pastilla/
Un saludo
Hola gran velada.
Elaboro una jabon con 80% de aceite de aguacate y 20% de coco y quiero tambien agregar acido citrico para controlar el PH del jabon antes de que seque. Que cantidad o porcentaje de acido citrico se debe de poner??? el acido citrico en que agua se debe de desintegrar puede ser en el agua destilada o en agua de rosa ??
Hola Karla, todo dependerá del pH que tenga el jabón y del que quieras obtener. El ácido cítrico se disuelve en agua y se va añadiendo poco a poco hasta conseguir el ph que estas buscando. Si ya tienes un jabón terminado mira el ph y en la siguiente traza añade el ácido disuelto antes de verter en el molde,
un saludo
Buenos dias
Quiero hacer un jabon con un ph bajo, para poder usarlo en piel muy delicada, pero he probado acido citrico, acido lactico, vinagre limón y mo baja de 7.
Los jabones de glicerina no pueden bajar mas?
Hola Mery, los jabones de glicerina tienen un ph alto, si quieres un ph mas bajo de 7 tendrás que hacer un jabón de aceite,
un saludo
Mapi
Hola! hice un jabon para el pelo con el proceso de saponificacion en frio, y cuando ya estaba curado le medi el ph y estaba en 10.
Lo rayé y lo converti el lìquido. Al echarle el acido citrico bajo su ph, pero los componentes se separaron, llevaba aceite y mantecas.
Tire un poco del agua y bati pero no consegui que se unieran nuevamente.
Qué hacer en estos casos?
Hola Lola, debes de añadir poca cantidad de agua y poco a poco a la vez que vas batiendo. Añade agua, bate y deja reposar unas horas y vuelve a repetir el proceso si es necesario.
Un saludo
Hola, quisiera saber si a mi jabón de glicerina yo puedo añadirle un poco de ácido cítrico para llegar a un ph de 5.5 y que sea apropiado para la piel de la cara.
Si no, qué alternativas tengo para lograr esto?
Gracias
Hola Alejandra puedes hacerlo como bien dices con ácido cítrico,
un saludo