Saber como medir el ph de las cremas caseras te resultará muy fácil con las tiras para medir el pH. Controlar el ph de las cremas que nos aplicamos a diario es fundamental ya que es el encargado de la protección ante microorganismos e infecciones en la piel.
Aprende como medir el ph de las cremas
Las cremas, geles, champús que utilizamos a diario pueden alterar el pH de nuestra piel. Una crema cosmética con un pH muy alto puede atacar nuestra piel si la utilizamos a diario. Sería indicada para eliminar células muertas pero no para utilizar cómo hidratante.
Tiras para medir el pH de las cremas caseras
Con las tiras para medir el pH podrás conocer al instante el pH de tus cremas o geles y poder añadir lo necesario para modificarlo.
El papel indicador son tiras de papel tornasolado impregnado con productos químicos que cambiarán de color dependiendo del pH del producto. Para medir el pH basta con introducir una tira en el producto a comprobar y el cambio de color del papel es instantáneo.
En la hoja de interpretación que acompaña sólo tienes que comprobar a qué número corresponde el color. Los números van del 1 al 11. El pH neutro corresponde al 7 por debajo será un pH ácido y por encima corresponderá a un pH básico o alcalino.
pH de nuestra Piel
El pH de nuestra piel oscila entre el 4 y el 7, de ácido a neutro, dependiendo de la zona de la piel. Es importante mantener nuestro pH para que la piel no se escame o irrite.
¿Que necesito para medir el ph de una crema?
Tutorial sobre como medir el pH de las cremas caseras
- Primero comprobamos el ph que tiene nuestra crema con una tira. Introducimos una tira en la crema y observamos que tiene un pH bajo, ácido.
- Disolvemos bicarbonato de sodio en 2 dedos de agua desmineralizada para añadir a la crema
- Con la pipeta añadimos unas gotas del agua impregnada de bicarbonato a la crema. No coger de la solución líquida que se posa en la parte baja.
- Repetimos el proceso hasta conseguir el ph deseado
- Comprobamos el ph nuevo de nuestra crema y observamos que ha cambiado de color, ahora ya tenemos un ph más alto
- Ahora haremos el proceso a la inversa. Tenemos una crema que presenta un ph alto y lo queremos bajar
- Disolvemos ácido cítrico anhidro en dos dedos de agua desmineralizada
- Añadimos con la pipeta unas gotas a la crema sin coger parte sólida de la disolución.
- Repetimos hasta que obtenemos el ph deseado
De ésta forma tan sencilla podrás cambiar el pH de tus cremas y favorecer así a tu piel.

Curso de iniciación a las cremas caseras.
Si te ha gustado éste post de cómo medir el pH de las Cremas Caseras paso a paso y quieres aprender más no olvides visitar nuestros canales en redes sociales: Facebook, Instagram, twitter, google+ y Pinterest además del canal de YouTube.
¡Hasta pronto!
18 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, buenas tardes
Queria saber si teneis publicada alguna receta de crema casera casera hidratante de día, para una piel mixta, que además por edad, es ya una piel madura.
A esta crema para piel mixta, tambien me gustaría saber que producto, o principio activo le podria añadir para que sea una crema anti manchas.
Me gustaria hacerla desde cero con vuestros productos, que ahora voy adquiriendo poco a poco para mas tarde ponerme a ello.
Tambien una receta para hacer una buena crema para el contorno de hojos.
Muchas gracias y un saludo
Hola buenas tardes!
Os agradeceria mucho que me recomendeis los ingredientes necesarios para hacer una buena crema hidratante para piel mixta que ademas por la edad tambien es una piel madura.
Como en verano me salen manchas en la piel os agradezco me digais que puedo echarle para convertirla en foto protectora
Muchas gracias
Un saludo
Disculpas por repetir mensage
pensé que no lo habia mandado
Hola María Dolores, te dejo el enlace de crema mixta. En cuanto a la fotoprotección te recomiendo que preguntes en tus farmacia y que te aconsejen protectores específicos, nosotros no tenemos productos con protección suficiente.
http://www.hacercremas.es/como-hacer-crema-hidratante-para-piel-mixta
Un Saludo
Hola, me encanta vuestro blog pero me gustaria corregir un pequeño fallo en esta entrada y es el simbolo del pH. Su escritura en quimica es la primera letra con minuscula y la segunda con mayuscula. Cualquier ora escritura ya no se refiere al indice de alcalinidad o acidez. Es otra cosa pero no el pH. Gracias un saludo
Gracias Soledad, un saludo
Aver cuando haceis un tutorial de como regular el ph de un serum de vitamina c
Mucho de cremas peeo el serum no se acuerda nadie
Hola Carmen, para regular el ph de un serum tienes que hacerlo igual que para una crema,
un saludo
Mapi
Quiero apuntarme a gran velada pero no me sale
Que problema es el que tienes Mónica?, dónde te quieres inscribir?
un saludo
Mapi
Hola una pregunta cuando cies no coger de la solucion liquida te refieres a que se coge lo de encima para ambos casos?. Puedo usar algun acido citrico como gotas de limon? del lugar de este conservante?
Hola Maria Soledad,así es coge de la parte de arriba, hay veces que la crema se posa y se queda bifasica, para comprobar el ph debe coger de la parte no posada, la de arriba.
Puedes utilizar limón ,no sé decirte cuanto te aguantan los cosméticos utilizándolo de conservante,
un saludo
Mapi
Hola que tal, yo quisiera saber si los conservantes (benzoato de sodio y sorbato de potasio), se deben de agregar a la crema antes o después de tomar el ph????
gracias!
Hola Erika, el ph debes mirarlo una vez tiene todos los ingredientes integrados en la crema,
un saludo
Se puede medir el ph a los tres días de hacer la crema? Gracias
Hola Rosa, si que puedes hacerlo,
un saludo
Mapi
Hola.
Cuando modificamos el ph , las cremas comnservan simu caducidad onse o se puedene descomponer con mayor facilidad?
Gracias por compartir la receta
Hola Camila, si llevan conservante durarán lo mismo
un saludo