Aprende cómo hacer un Body milk casero con productos naturales para cuidar tu piel y la de toda la familia. En la tienda on line gran velada.com encontrarás todos los productos y materiales necesarios para hacer cosmética casera. ¡Vamos allá…!
Body milk casero
Ha llegado el frio y nuestra piel con él sufre. La piel se descama, se reseca y con ello los temidos picores. A estas alturas tu piel estará pidiendo ayuda a gritos y por eso vamos a dedicar esta entrada a ayudarla. La respuesta para muchos de los problemas de nuestra piel es una buena hidratación. No siempre es fácil elegir un producto que calidad que sea adecuado para nosotros y una manera de asegurarnos de que nos aplicamos lo mejor de lo mejor es hacerlo nosotros mismos: así que ahora te vamos a enseñar a hacer tu propio Body milk. ¿Te animas?
El proceso para elaborar este producto requiere paciencia y cuidado pero no es difícil y los resultados son estupendos. Esta crema casera sirve para cara y cuerpo, tiene una textura muy agradable e hidrata en profundidad.
Receta body milk casero
Todos los ingredientes los puedes encontrar en granvelada.com. Supongo que el que menos te sonará es la lanolina, así que te explicamos un poco. Se trata de una cera natural producida por las glándulas sebáceas de algunos animales y tiene una textura parecida a la vaselina. Y ahora que lo tenemos todo más o menos claro, nos ponemos manos a la obra. Elaborar esta crema facial y corporal hidratante es sencillo, pero hay que ser concienzudo y ordenado.
Apunta los ingredientes que hacen falta y cuida tu piel de una forma natural .
- 158 gr de Agua de rosas
- 22 gr de Aloe vera gel
- 2 gotas de Aceite esencial de geranio
- 66 gr de Aceite de pepita de uva
- 1 gr de Lanolina anhidra
- 22 gr de Aceite de coco
- 10 gr de Cera de abeja blanca
Como hacer body milk casero
1.- Primero mezclamos las aguas. Vertimos el agua destilada o agua de rosas. Sirve cualquiera de los dos productos, pero el segundo, además, le da muy buen aroma. A la mezcla le añadimos el aloe vera gel, después el aceite esencial de geranio y por último la vitamina E. Y tú te preguntarás, ¿para qué necesita mi hidratante vitaminas? Pues para que nos dure más de un año en perfectas condiciones. Cuando lo hayamos añadido todo en las cantidades indicadas arriba lo removemos bien y lo guardamos para mezclarlo después con lo demás.
2.- Vamos ahora con los aceites. Añadimos primero el aceite de pepita de uva, luego aceite de coco y después 1 gramo de lanolina anhidra. Este producto es muy denso, así que caerá poco a poco.
3.- A todo ello le añadimos la cera y lo metemos junto en el microondas (o al baño maría) hasta que derrita y le damos vueltas para que se mezcle bien.
4.- Cuando se enfríe y se solidifique un poco, lo batimos con una batidora de varillas y se le añade la parte de aguas que hemos mezclado antes, en el paso 1.
5.- Este es quizás el momento más delicado del proceso. Las aguas hay que añadirlas en varios pasos, lentamente y poco a poco, porque si no, puede que la mezcla se corte.
Un consejo: puede que incluso teniendo todo el cuidado del mundo se te corte, pero no desesperes. Para arreglarlo sólo hay que seguir batiendo. Si todo va bien, unos 10 minutos de batidora serían suficientes, pero si se corta tienes que aguantar un poco más. En cualquier caso, tranquilo: el resultado será tan bueno que el proceso seguro que te merece la pena. Y ya se sabe que la práctica lleva a la perfección, así que con el tiempo le cogerás el truco.
Esperamos que esta entrada sobre cómo hacer un body milk casero te haya resultado útil y que te animes a elaborar tu propia crema hidratante. Recuerda que puedes dejarnos aquí tus preguntas y comentarios y que hay muchas ideas sobre cómo hacer tus propios productos en nuestro blog. Elige el que más te guste y ¡manos a la obra! ¡Ah! Y para estar al día de todo, no te olvides de suscribirte a nuestro blog y a nuestros canales en redes sociales: facebook, twitter, google+, pinterest y por supuesto en el canal de Youtube.
21 Comentarios. Dejar nuevo
Muy buenos he aprendido muchicimo
Hola Nuasi, nos alegra mucho. Un saludo!
Quiero hacer mis propias cremas y samphoo, me interesa mucho gran velada porque siento que son muy naturales las cremas de belleza
Hola Martha
encantados de saludarte! esperamos nos hagas llegar el resultado de tus elaboraciones!
Hola buenas tardes, puede mis hijas de 12 y otra de 6 años usar esta crema?
Hola Fernanda, sí que la podrían usar siempre que no sean alérgicas a ningún componente. El aceite de pepita de uva es apto para pieles jovencitas y sensibles, por lo que les va a ir fenomenal. Puedes no incluir por ejemplo el aceite esencial, y será mejor para ellas.
Hola me interesa preparar las cremas , tengo 42 años y ya cuento con mucho surcos.
Donde lo consigo los ingredientes, Tal vez en la farmacia.
Gracias por la respuesta.
Hola Yuliana, buenos días
tienes todos los ingrediente a través de nuestra tienda online http://www.granvelada.com
Porque no me respondeis??
Hola Nayade, puedes hacerme la consulta a éste correo, consultastecnicas@granvelada.com
Gracias, Un Saludo
En respuesta a Yuliana, puedes consultarme sobre la crema que necesitas a éste correo; consultastecnicas@granvelada.com
Un Saludo
acabo de hacer la crema , es normal que una vez lista la crema queden una gotas de agua de rosa en la crema?
En respuesta a vita,debes mezclar bien todos los ingredientes para que emulsionen.
Un Saludo
muy buen blog de gran velada seria posible que presentaran como se elabora el body mist del tipo victoria secret con sus materiales y las proporciones de cada uno
Hola Jorge, paso la sujerencia al departamento de química, Un Saludo
Hola! Intenté hacer una crema y me ha quedado una textura igual que la de la vaselina, cómo puedo arreglarlo y darle la textura deseada? Gracias de antemano!
Hola Yolanda, que puede sustituir la cera de abejas por otro emulsionante de la categoría: http://www.granvelada.com/es/491-emulsionantes Como la cera lanette N,
Yo creo que el problema es que existe un exceso de dureza, como te digo puede cambiar la lanolina y cera de abejas por otro emulsionante o rebajar la cantidad de estos en la fórmula, así quedará mas cremosa la fórmula.
Un Saludo
Mapi
Hola buenas tardes, te saludo desde Monterrey, N.L, México, soy primeriza en esto más que todo es para uso personal y hoy en día me inclino por productos naturales y que mejor hacerlos nosotros mismos, me gusta tus blog nos ayuda mucho
Un saludo Irasema, nos alegra que te gusten y sean útiles nuestros tutoriales,
un saludo
Mapi
Hola puedo usar licuadora en vez de batidora.
Hola Olga, necesitas batidora con varillas para darle consistencia a la crema,
un saludo