Hoy en el blog de GranVelada.com te explicamos fácilmente como hacer jabon de lavanda casero. ¡Mira este vídeo y fabrica tus propios jabones naturales con aceite esencial de lavanda! ¡Es muy sencillo, presta atención!
Jabon de Lavanda
Nos encanta hacer jabones de aceite, sobre todo porque podemos personalizar las texturas, los colores, la terminación, por sus propiedades… Así que seguimos haciendo jabones de aceite, y en ésta ocasión hemos querido enseñaros como hacer jabon de lavanda, un jabón muy conocido por sus propiedades y también muy demandado.
Como hacer jabon casero de Lavanda
El aceite esencial de lavanda tiene propiedades antiinflamatorias por lo que es adecuado para realizar bálsamos antinflamatorios para picaduras o eccemas. También es perfecta para aliviar calambres o relajar músculos tras un ejercicio continuado.
Sus propiedades antisépticas y cicatrizantes ayudan en tratamientos para pieles con acné, dermatitis, eccemas…. porque ayuda a limpiar y purificar la piel evitando el desarrollo de bacterias. Ayuda a cicatrizar la piel en caso de quemaduras. Siempre hay que recordar seguir las dosis recomendadas para su uso en la piel y que no provoquen irritación.
También es usado en aromaterapia por sus cualidades relajantes y tranquilizantes en episodios de migrañas, dolores de cabeza, ansiedad, depresión, histeria o estrés. Es perfecto para diluir en alcohol y pulverizar sobre la almohada o sofá.
Ingredientes para hacer jabon de lavanda
- 300 gr de Aceite de Oliva
- 600 gr de Aceite de Coco
- 100 gr de Aceite de Almendras dulces
- 151 gr de Sosa Cáustica
- 389 gr de Agua desmineralizada
- 30 gr de Aceite esencial de Lavanda
- Colorante Violeta brillante para jabon de aceite
- Colorante blanco para jabon de aceite
- Flores secas de Lavanda
- Molde profesional para jabón
- Termómetro
- Gafas de protección , Guantes de seguridad, Mascarilla
- Cortador de jabón
Como hacer jabon natural de Lavanda
- En esta receta sobre como hacer jabon natural de Lavanda, como en cualquiera de jabones naturales, el primer paso será siempre lo primero el colocarnos las medidas de seguridad y el que trabajaremos en un lugar con buena ventilación.
- Pesamos todos los materiales por separado para facilitar su uso durante la elaboración. El aceite esencial lo pesaremos en dos recipientes de 15 gramos cada uno.
- Vertemos la Sosa sobre el agua y removemos para que se disuelva. La temperatura ascenderá a 80ºC y deberemos dejar templar hasta que baje a 40-45ºC.
- Echamos el Aceite de Oliva y el de Coco en un recipiente grande y lo calentaremos al baño maría hasta que estén a 40-45ºC. Cuando ambos productos, agua con sosa y aceites se encuentren a 40ºC echamos la mezcla de sosa sobre los aceites y batimos con la batidora a velocidad suave y sin salpicar. Cuando tengamos una textura tipo puré eñadimos el aceite de almendras dulces y seguiremos batiendo un poco más. Repartimos la traza a dos jarras por partes iguales.
- En una jarra añadimos el colorante claro, en éste caso el blanco y batimos un poco hasta que se rompa la partícula y el color se integre por completo. En la otra jarra echamos el color más oscuro, que en éste caso es el violeta y batimos con la batidora para que salga el color. Por último vertemos en una jarra 15 gramos de aceite esencial de lavanda y en la otra la jarra los otros 15 gramos. Removemos a mano hasta mezclarlo.
- Vertemos la mezcla de jabón intercalando los colores hasta llenar el molde por completo.
- Mezclamos con una cuchara para hacer el efecto marmolado y alisamos la superficie. Limpiaremos los bordes y echamos las flores de lavanda en la superficie para decorar. Tapamos el molde y dejamos endurecer durante 24-48 horas hasta que veamos que el jabón ha cuajado.
- Desmoldamos el jabón y lo cortamos en pastillas. Lo dejamos saponificar 4 semanas y comprobamos que el ph del jabón es adecuado antes de utilizarlo. En ese momento ya está listo para utilizar.

Si te ha gustado este post y quieres aprender más sobre hacer jabones artesanos no olvides visitar nuestros canales en redes sociales: Facebook, Instagram, twitter, google+ y Pinterest además del canal de YouTube.
¡Hasta pronto!
28 Comentarios. Dejar nuevo
Buenas tardes.me a encantado este jabón de lavanda..me encanta hacer jabones y e aprendido gracias a vídeos como estos..gracias..
Hola buenas noches, me gusto mucho el video y lo he intentado hacer…
La traza blanca se me ha quedado dura en la misma jarra … Mientras q la morada, estaba perfecta …porque me ha ocurrido esto¿, si la traza era la misma dividida en dos jarras…
Si me podéis echar una mano … Este es el primer jabon de aceite q hago … Quizás no le tengo cogido el punto a la batidora …
El colorante morado es el de gran velada, pero no tenía blanco y puse un colorante alimentario… Puede ser por eso¿
Muchas gracias
Hola Victoria, si ha echado el aceite esencial a partes iguales y has seguido el vídeo punto por punto, el que se haya quedado dura la traza se debe al tipo de colorante que has utilizado. No sirven todos los colorantes para éstos jabones, incluso hay esencias aromáticas que endurecen la traza muchísimo hasta el punto que se queda la traza como el cemento, por lo que te recomiendo que los hagas siempre con los colorantes para jabón de aceite. Un saludo!
Buenas, son entonces 600 gr de aceite de coco o 400?
Muchas gracias
Hola Isabel, son 600 gr. Un saludo!
Esta medidas cuantos jabones salen?
Buenos días Iliana,
utilizando el mismo molde, te salen 8 pastillas de jabón de 125 gramos cada una, cortándolas a 2,5 cm.
un saludo!
Hola yo Los he hecho tmb como El video y con producto de gran velada y a la hora de cortarlo se me ha desmoronado. A que es debido?
Hola Clara, a qué te refieres con desmoronado? se te despegó o deshizo? quizá no había endurecido lo suficiente?
Hola Gran Velada,
Consulto si no se consigue el Aceite esencial y el mismo se reemplaza por la esencia aromática, la receta del jabón se debe modificar (los gramos de los demás Aceites)?
Saludos!
Hola Agustina, si no encuentras aceite esencial, puedes añadir 5gr de esencia aromática de lavanda en tu jabón.
Hola buenas, yo seguí el procedimiento tal y como indicaba el vídeo pero la traza blanca me quedó verde manzana y la morada marrón muy feo… Lo malo es que ahí iban 72 jaboncitos para el detalle de mi boda.. . No se en que fallé….. Sabríais indicarme por favor???
Hola Esmeralda, que colorantes utilizaste? No es normal que quedase así
un saludo
Mapi
Hola. Podría hacer la receta con la mitad de todos los ingredientes? utilizando el molde mas pequeño de gran velada, el rosa?
Hola Beatriz, no es exactamente la mitad del tamaño ya que en uno te sale mas o menos 1 kilo de jabón y con el otro 600 gramos pero puedes utilizarlo.
un saludo
Mapi
Hola no tengo pigmento blanco pero si dióxido de titanio grado cosmético . Lo podría utilizar?
Hola Beatriz, si que puedes utilizarlo para blanquear el jabón. En algunas recetas publicadas utilizamos el dióxido en lugar de pigmento blanco,
un saludo
Mapi
Buenas
He estado mirando en la calculadora de saponificacion de mendrulandia y las cantidades me cuadran con las de la receta, pero me sale un alto valor de secado que podria producir que se resquebrajase el jabon resultante, ademas de que un porcentaje mayor a un 30% de aceite de coco no es recomendable. No se si cual de las dos formulaciones es la mas adecuada entonces.
Muchas gracias
Hola Jenn, con las cantidades de ésta receta tendrás un jabón duro que podrás cortar en pastillas. Si prefieres menos cantidad de aceite de coco puedes calcularlo con la calculadora que me comentas y hacerlo más a tu gusto.
un saludo
Mapi
Hola que tal? Quisiera hacer esos jabones y quisiera saber si em vez de Sosa caustica puedo utilizar glicerina natural para jabon.
Otra cosa que queria saber es como pasae de gramos a mililitros para los aceites
Hola Limón,
este tipo de jabón con aceites necesita de la sosa para el proceso de saponificación, de lo contrario no se obtiene jabón.
Una cosa son los jabones de aceite con sosa y otra los jabones de glicerina,
un saludo
Mapi
Hola,
Yo quiero hacer estos jabones para regalar en mi boda. Necesito hacer como unos 100 jabones.
Como las medidas vienen en gramos pero en vuestra tienda los aceites se compran en litros, no sé muy bien cuánto de cada será suficiente para hacer 100 jabones(más o menos de unos 100g).
Muchas gracias y saludos!
¡Qué buen post!
La lavanda es puro oro, y sino que se lo digan a su aceite. Sin duda, la mejor manera para lograr el bienestar que tanto deseamos son los remedios naturales. ¡100% eficaces y saludables!
Un saludo
Hola!
He hecho esta receta de jabón como prueba (nunca he hecho jabones de aceite, y para calcular cuantos salen) antes de hacer los que necesito para una comunión en mayo, pero después de 50 días de saponificación el pH es de 10, cómo hago para bajarlo? más tiempo? si es así podría ir haciendo los que necesito para mayo…
Gracias!!
Hola Gemma, la mayoría de los jabones de aceite tienes un ph alto, entre 8-10. La única manera de saber el ph del jabón es una vez este saponificado. Para bajarlo debes rallarlo, fundirlo y añadirle una disolución de ácido cítrico.
Con esta formulación debería de quedar un poco mas bajo, 400 de aceite de coco, 300 de oliva, 100 gr de almendras, 118 de sosa y 286 de agua.
Un saludo
Muchas gracias!
Otro tema, para envolverlos y que no se queden con aspecto de estar seco, qué tipo de papel se utiliza? o se mete en bolsa de plástico? les quiero regalar tipo a los de la foto con rafia, un lazo…
Hola Gemma, puedes poner film transparente bien pegado, sin dobleces. Mantendrá el jabón limpio y se verá con un poco de brillo,
un saludo