¡Descubre todas las propiedades del aceite de romero para el cuidado de la piel y el cabello! Se trata de un ingrediente natural que podrás usar en tus formulaciones cosméticas. ¡No te pierdas las recetas que hemos preparado!
El aceite de romero se convertirá en un imprescindible en tus elaboraciones de cosmética artesanal. Se trata de un ingrediente completamente natural que podrás utilizar para un sinfín de recetas. ¡Un aliado para mimar tu piel y tu cabello! Se puede utilizar para preparar cremas, jabones, mascarillas, sérums, aceites corporales… ¡Conoce todas sus aplicaciones y sácale todo el partido posible!
Este aceite se obtiene a partir de la planta “rosmarinus officinalis”, comúnmente conocida como romero. Se trata de una planta muy aromática de tallos rectos y ramificados que puede llegar hasta los 2 metros de altura. La recolección se hace en verano y primavera y tras la cosecha se dejan secar en un lugar seco y oscuro. La planta seca macerada en un aceite vegetal da como resultado el aceite de romero, un ingrediente muy empleado en la cosmética artesanal por sus muchas propiedades.
En la tienda online de Gran Velada puedes comprar aceite de romero, así como otros muchos aceites vegetales para tus formulaciones caseras. Tienes a tu disposición un amplio catálogo de productos de la mejor calidad para que puedas preparar en casa jabones, cremas, cosméticos, aceites de masaje… ¡Echa un vistazo y encuentra todos los ingredientes necesarios para tus recetas DIY!
Aceite romero
El aceite romero es un ingrediente estupendo para formular cosméticos para pieles maduras y pieles sensibles, tal y como veremos a continuación. Además, está recomendado para aliviar dolores musculares leves y para hacer productos artesanales que ayuden a combatir la celulitis. Además es un ingrediente ideal para favorecer el crecimiento capilar. También es un aliado para mejorar la circulación de las piernas. ¡Un aceite muy completo con el que podrás hacer un sinfín de recetas!
Es importante tener en cuenta la diferencia entre el aceite de romero y el aceite esencial de romero, ya que mucha gente los confunde pensando que son lo mismo. El aceite esencial de romero se obtiene mediante la destilación de las hojas de romero. Se hace con un alambique y se necesitan kilos y kilos de romero para poder hacer un bote de 30 ml de aceite esencial. Es, por lo tanto, 100 puro y concentra toda las propiedades de la planta.
El aceite de romero (también conocido como oleato de romero o extracto oleoso de romero) se hace con la planta de romero y con un aceite vegetal. En este caso se deja macerar para que el aceite obtenga todas las propiedades de la planta. En la tienda online de Gran Velada podrás comprar tanto aceite de romero como aceite esencial.

Aceite de romero propiedades
Entre las propiedades de este maravilloso aceite destaca su acción antiedad. Es rico en antioxidantes, por eso protege la piel de los agentes externos que provocan el envejecimiento cutáneo, como los radicales libres o la contaminación. Por eso, los cosméticos que tienen este aceite entre sus ingredientes proporcionan una protección extra frente a la oxidación. De ahí que sea ideal para las pieles maduras.
Su efecto calmante lo convierte en un aliado para las pieles sensibles y para aliviar dolores musculares leves. Además sus propiedades antisépticas hacen de él un ingrediente ideal para formular cosméticos destinados a tratar las pieles grasas o con acné.
Las propiedades del aceite de romero no terminan aquí, de hecho también destaca por ser un buen estimulante natural de la circulación. Por eso se utiliza para elaborar aceites corporales que sirvan para masajear las piernas. Si el masaje se aplica sobre el cabello favorece la circulación sanguínea y estimula el crecimiento del cabello, de ahí que se utilice como ingrediente para preparar champús, mascarillas capilares, sérums…
Para que sirve el aceite de romero
Una forma estupenda de disfrutar de las propiedades del aceite de romero es usándolo como ingrediente de tus jabones artesanales. ¡Toma nota de todo lo necesario para elaborarlo en casa!
- Aceite de oliva (250 gr)
- Agua desmineralizada (288 gr)
- Aceite de coco (250 gr)
- Aceite de palma refinado (250 gr)
- Sosa cáustica (110 gr)
- Aceite de romero (90 gr)
- Aceite esencial de romero (15 gr)
- Aceite esencial de lavanda (5 gr)
Ten en cuenta que a la hora de hacer esta receta es fundamental respetar las cantidades indicadas. Además no se pueden sustituir los aceites, de hecho solo se pueden variar los aceites esenciales y el colorante.
Aceite de romero para jabones
¡Veamos cómo usar el aceite de romero para hacer jabones! A continuación te mostramos paso a paso la elaboración completa:
- Pesar por separado la sosa y el agua en las cantidades indicadas y verter la sosa sobre el agua, nunca al revés porque salpicaría,. Remover hasta que la sosa se disuelva. Esta mezcla, que se conoce como lejía, debe reposar en un lugar ventilado para que baje de temperatura.
- Mientras, en una sopera calentar el aceite de oliva, el de palma y el de coco. Puede que estos últimos estén sólidos, sobre todo si hace frío, así que ponlos previamente al baño maría hasta que queden líquidos.
- Cuando los aceites y la lejía estén a la misma temperatura, entre 45 y 55º, verter la lejía sobre los aceites y batir con una batidora hasta conseguir una traza fina.
- Añadir un poco de dióxido de titanio para aclarar la traza e incorporar el pigmento líquido. Hay que volver a batir para que el color se disperse perfectamente.
- Agregar el aceite de romero y los aceites esenciales y mezclar con la espátula. Estos ingredientes se añaden al final para que el calor no merme sus propiedades.
- Rellenar el molde y dar unos golpes sobre la encimera para que se asiente bien.
- Decorar con romero seco con encima y dejar secar en un lugar seco.
- Desmoldar, cortar en pastillas y decorar con un sello para jabones. Ahora hay que esperar 40 días para que saponifiquen antes de poder usarlos.
Si quieres aprender a elaborar jabones y descubrir más recetas, pásate por el blog Hacer Jabones. Allí descubrirás decenas de tutoriales, un curso online gratuito y un manual que podrás descargar gratis. ¡No pierdas la oportunidad! También puedes comprar el libro de jabones artesanales con recetas y toda la información.


Como usar el aceite de romero
Otra posibilidad es usar el aceite de romero para elaborar cremas, tanto faciales como corporales. En este caso te proponemos hacer una crema tonificante, ideal para las piernas y los brazos. Sus ingredientes naturales te ayudarán a reforzar los tejidos de la piel, evitando la flacidez. Además aportará un extra de hidratación.
Estos son los ingredientes necesarios para elaborarla en casa:
- Aceite de pepita de uva (150 gr)
- Cera alba (40 gr)
- Aceite de romero (35 gr)
- Aceite esencial de mandarina (6 gotas)
Aceite de romero para cremas
¡Comenzamos con la elaboración paso a paso! Es una receta sencilla y rápida que tendrás lista en solo unos minutos, así que manos a la obra.
- Pesar la cera alba y el aceite de pepita de uva y calentar al baño maría o en el microondas hasta que la cera se funda. Esta cera es cera de abejas a la que se le ha quitado el color y el aroma, por eso es ideal para hacer cremas.
- Añadir el aceite de romero y remover durante unos segundos. Se incorpora ahora y no antes para que mantenga intactas todas sus propiedades.
- Agregar el aceite esencial de mandarina y mezclar bien hasta que todos los ingredientes de la receta queden perfectamente integrados.
- Envasar y dejar que la crema vaya adquiriendo la textura adecuada. Ten en cuenta que la cera alba se solidificara, consiguiendo así que la crema quede semisólida.
Si te gusta la idea de hacer tus propios cosméticos, en el blog Hacer Cremas tienes muchísimas recetas a tu alcance. Una de las grandes ventajas de apostar por el handmade es que podrás personalizar los ingredientes, eligiendo los que mejor se adapten a tu piel y a tu tipo de cabello.
Además ponemos a tu disposición un curso totalmente gratuito donde descubrirás todo lo que necesitas saber para elaborar tus propias cremas. ¡Echa un vistazo y ponte manos a la obra, ya que la experiencia merece la pena!

Aceite de romero para el pelo
El aceite de romero para el pelo está recomendado para elaborar productos capilares destinados a fortalecer y potenciar el crecimiento del cabello. Se trata de un aliado natural con el que se pueden hacer champús, sérums, mascarillas…
Es un ingrediente estupendo para prevenir la caída del cabello. ¿La razón? Estimula la circulación en la zona favoreciendo así que el pelo crezca más y de forma más fuerte. Además, su acción antiséptica lo convierte en un producto ideal para hacer cosméticos capilares contra la caspa. Por ejemplo, puedes combinarlo con las arcillas que encontrarás en la tienda online de Gran Velada y una de las bases para hacer champú.
¿Otra posibilidad? Crea tu propia mascarilla con aceite de romero, tal y como te mostramos en el siguiente tutorial. En el video verás que el activo es el aceite reparador Mystic Oil, sin embargo puedes sustituirlo perfectamente por el aceite de romero para disfrutar de todas sus propiedades para el cabello. ¿Qué necesitas para elaborar esta mascarilla?
- Manteca corporal y capilar base (500 gr)
- Aceite de romero (30 ml)
- Esencia aromática
- Vitamina E (2 ml)
- Envase
En la tienda online de Gran Velada encontrarás todos los ingredientes para hacer productos capilares.
¡La elaboración es muy sencilla, así que anímate a ponerla en práctica!
- Pesar la manteca base y añadir el aceite de romero.
- Incorporar la vitamina E y unas gotas de esencia aromática.
- Remover bien hasta que todo quede perfectamente mezclado y envasar.
En el blog Hacer Cremas hay muchas más recetas para hacer productos capilares de forma artesanal, así que échales un vistazo y encuentra tu favorita.
Como hacer aceite de romero
El aceite de romero también se puede hacer en casa. Si te decantas por esta opción, estos son los ingredientes que vas a necesitar. Recuerda que todos los tienes a tu disposición en la tienda online de Gran Velada:
El aceite es el medio en el que se hace el macerado y puedes escoger el que más te guste. En Gran Velada tienes un amplio catálogo a tu disposición: oliva, almendras, soja… ¡Hazte con tu preferido!
- En un recipiente de cristal con cierre hermético metemos tanta cantidad de romero como queramos. Muchas veces nos preguntáis cuál es la cantidad correcta y siempre os decimos que a mayor cantidad de planta mayor será la concentración de propiedades en el aceite.
- Después rellenamos con el aceite vegetal que hayamos elegido hasta arriba y cerraremos bien.
- Ahora hay dos maneras de poder macerarlo o extraer las propiedades de la planta en nuestro aceite. Una sería dejarlo macerar durante 30 o 40 días en un lugar seco u sin luz directa del sol. La otra forma es hacerlo en el lavavajillas tal y como explicamos en el video.
- Una vez que esté macerado hay que colar el aceite y desechar el romero seco, ya que el aceite filtrado ya tendrá todas las propiedades de la planta.
Beneficios del aceite de romero
Para disfrutar de todos los beneficios del aceite de romero solo queda que te pongas manos a la obra. Recuerda que en los blogs de Gran Velada encontrarás tutoriales para iniciarte en el universo DIY y en la tienda online de Gran Velada tienes a tu disposición los mejores ingredientes para tus creaciones.
Si tienes cualquier consulta puedes ponerte en contacto con nosotros a través del apartado de comentarios, enviando un correo electrónico a support@granvelada.com o llamando al teléfono 976867474.
Para estar al tanto de todas las novedades y no perderte ninguna de nuestras publicaciones, síguenos en redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest y suscríbete a nuestro canal de YouTube.
¡Nos vemos!
26 Comentarios. Dejar nuevo
soy de Argentina y quisiera saber sobre la cera GV-23 porque aqui no la conocen,si se podria conseguir con otra denominación y en que consiste esta cera,si es especial por algo,muchas gracias quedo a la espera de vuestra respuesta,Adela
Hola Adela, lo cierto es que no te sabría decir, es una cera natural, pero no conozco otro nombre para ella. Un saludo!
Hola quiero hacer aceite de romero para luego hacer jabón de romero , para macerarlo con que tipo de aceite me aconsejais?
Gracias
Hola Rosa, para macerarlo debes utilizar un aceite vegetal, te sirve de oliva virgen, de girasol, de maíz, de soja, de aguacate, de argán, de jojoba, de albaricoque, de almendras dulces…, cualquier aceite vegetal. Eso sí, cuando metas los ingredientes en la calculadora de saponificación, deberás meterlo como aceite de lo que hayas utilizado. Esperamos haberte ayudado. Un saludo!
si en mi hogar no tengo lava vajillas se podria utilizar el horno convencional
Hola Bebe, no puedes hacerlo en el hornos, puedes dejar la maceración durante 40 días y ya la tendrás lista para utilizar
un saludo
mapi
Hola, quiero hacer aceite de romero con aceite de jojoba porque tengo la piel grasa. Lo voy a hacer de la misma forma y con las mismas cantidades como explica en el vídeo. He leído que para la piel es mejor añadirle hierbabuena. Mi pregunta es: ¿cómo debo añadir la hierbabuena y en qué cantidad?
Gracias.
Hola PAZ, puedes hacer el oleato mezclando las dos plantas o puedes hacer dos aceites diferentes y luego mezclarlos,
un saludo
Que se puede hacer con las hojas ya maceradas??
Hola Vanesa, puedes secarlas y dejarlas de decoración, una vez secas les pulverizas esencia de romero y en una cesta o centro de mesa quedarán muy bien,
un saludo
Mapi
Hola, los moldes de jabones a base de glicerina se pueden utilizar con los de saponificación en frio? O es mejor tener moldes para los dos tipos de jabones? Muchas gracias y me encanta Gran Velada!
Hola Claudia, puedes utilizarlos pero tardan mas en secar y pueden romperse al desmoldar. Tienes que dejar el jabón mas tiempo en el molde antes de desmoldar,
un saludo
Mapi
CENTRO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA Y NATURAL, Bio Energético, Trata diversas enfermedades Crónicas, Resistentes y TUMORES MALIGNOS, Con fórmulas vegetales de Fitofármacos, y Fito medicamentos CITOSTATICOS Analizamos el cuerpo con Resonancia- Bio – Cuántica, Analizador Bio energético Corporal de Última generación para diagnosticar las enfermedades. Actuales y las que tendrá, Ttos. Con BIOMAGNETISMO, Ttos con Alimentación Natural, y adecuada para las enfermedades, Tratamientos Con el MMS, la Planta de la Vida, Oxigeno Liquido, Peróxido Hidrogeno, DMSO. La Planta de la Vida o lechero africano Células Transferencia, Inmunoterapias Aplicación de Vitamina “C” Plata Coloidal Ttos con Activz GNM_X según enfermedad, AGUA DE MAR Ttos, Acupuntura para curar las diversas enfermedades, Artritis Artrosis Osteoporosis, Diabetes, Prostatitis. Gastritis, Ulceras, Obesidad, Cirrosis Hepática Leucemias, Pólipos, Cálculos Renales, Vesícula, Psoriasis, Vitíligo, Dermatitis Atópica, Herpes, VPH, Fibrosis Pulmonar, Asma, TBC, HIV, Alergias, IRC, EPOC, Lupus, Miomas Quistes descensos Acné Rosácea, Lumbalgia, Ciática Cervicalgia Bursitis, Túnel de Carpo, Migraña, Tinitus, Fibromialgia, Estreñimiento, Estrés Insomnio Parálisis Facial, Hemiplejias Apoplejías, Parkinson Alzheimer, , Fibromas, Autismo, , Glaucoma, Cataratas, Impotencia, In fertilidad, Cólicos Menstruales , Leucorreas , Quistes de mamas, Y muchas Enfermedades más. Consultas al mail de terapiadeldolorab@gmail.com y citas al Watt Sapp 968048855 Atención de Lunes a Sábados y Atención a Distancia y a nivel Nacional y al Extranjero con envíos aéreos a domicilio. Todos los Ttos Son con previa evaluación Médica, estamos en Lima Perú TRATAMIENTOS DE ACUPUNTURA ALEMANA,Y TERAPIA NEURAL REPARADORA CELULAR Y PARA DOLORES SEVEROS, CRONICOS ENFERMEDADES CRONICAS PROLOTERAPIA PARA LA RECUPERACIÓN Y REGENERACIÓN DE LOS MÚSCULOS Y TENDONES Y ARTICULACIONES EN POCAS SESIONES Y ELIMINANDO EL DOLOR EN MINUTOS Y OTRAS ENFERMEDADES CORPORALES CRONICAS, SANACIONES CON EL PENDULO EBREO EN PERSONA Y A LA DISTANCIA
Buenas tardes:
Como pedir el aceite de coco para aplicar en la cara.(aceite esencial o aceite puro).
Así mismo informarme si se deben de agregar dos aciete (eucalipto y menta) para frotar en el pecho y garganta para cuando hay bronquitis , neoumonía o gripa.
Gracias por su respuesta.
Hola LUPITA LOS ACEITES ESENCIALES NO SE PUEDEN APLICAR DIRECTAMENTE EN LA PIEL,
UN SALUDO
/ GR DE ACEITE ESENCIAL DE ROMERO CUANTO CL ES.
¡Qué buen post!
Sin duda, el aceite de romero es un artículo ideal para lograr un bienestar saludable. No obstante, no habéis mencionado sus beneficios en lo referente al apartado sexual. Y es que este producto produce que los momentos más íntimos y personales se conviertan en extraordinarios debido a su aroma. ¡Totalmente versátil!
Todas las plantas tienen muchos beneficios para nuestro cuerpo, nosotros solo las utilizamos en cosmética,
un saludo
Hola me encantó la página y quisiera la receta y cómo comprar los ingredientes para hacer jabones de romero
Hola Alejandra, te dejo el enlace del tutorial de jabón de aceite de romero, https://www.hacerdetalles.es/jabon-de-romero-artesanal/
puedes encontrar todos los ingredientes en gran velada, https://www.granvelada.com/es/
un saludo
Hola! Muchas gracias por su valiosa información.
Tengo una duda.
Como puedo hacer para que mi aceite macerado me dure mas de 6 meses?
Hola Abril, con vitamina e puede durarte ese tiempo como poco, para alargarle mas la vida necesitas conservantes químicos,
un saludo
Excelente articulo, pero tengo una pregunta: ¿Los aceites esenciales no se pueden aplicar directamente en la piel? O son perjudiciales?
Muchas gracias por tu respuesta
Hola Melina, no recomendamos utilizarlos directamente en la piel por su pureza,
un saludo
me encanto este post soy una ventana al aprendizaje la información y una buena forma de hacer nuestros propios productos super soy de Colombia
Muchisimas gracias por tu comentario.